Toma de contacto de los nuevos motores Jaguar

Tras la ligera remodelación que Jaguar ha sometido al XF y al XK, hemos tenido la oportunidad de probar en ambos modelos el nuevo propulsor atmosférico de inyección directa de gasolina 5.0 V8 de 385 CV, y la nueva mecánica turbodiesel 3.0DS V6 de 275 CV en el XF. Jaguar XF 5.0 V8 de 385 […]


Toma de contacto de los nuevos motores Jaguar

Tras la ligera remodelación que Jaguar ha sometido al XF y al XK, hemos tenido la oportunidad de probar en ambos modelos el nuevo propulsor atmosférico de inyección directa de gasolina 5.0 V8 de 385 CV, y la nueva mecánica turbodiesel 3.0DS V6 de 275 CV en el XF.

Jaguar XF 5.0 V8 de 385 CV y 3.0DS de 275 CV

Más equipamiento opcional en el XF
Esta berlina recibe nuevos elementos opcionales como un nuevo control de distancia de aparcamiento con cámara trasera, que con la ayuda de unas líneas que aparecen en la pantalla facilita las maniobras, parabrisas laminado mejorado y el control de ángulo muerto.

También se incorpora el nuevo mando JaguarDrive Selector -parecido al iDrive de BMW- que permite manejar con facilidad el cambio -que ha sido optimizado en su funcionamiento y que además ofrece una función deportiva-, una nueva instrumentación con tecnología LED y diversos detalles cromados…

Además, se ofrece el nuevo nivel de acabado Portfolio, que pudimos apreciar en la toma de contacto y que se caracteriza por sus nuevas llantas de 19–, los asientos eléctricos de cuero ventilados con 16 posiciones de ajuste, tapicería de techo en antelina, inserciones de madera de ébano, despuntes en salpicadero, alfombrillas con el logo de Jaguar y el completo equipo de audio Bowers & Wilkins de 525W.

La calidad percibida tanto por ajustes como por materiales es muy favorable excepto por algunos detalles como unas levas de manejo del cambio en plástico que desmerecen el conjunto.

También es criticable, los pocos y pequeños huecos portaobjetos, la habitabilidad trasera, que está condicionada por el voluminoso túnel central, que resta mucho espacio al pasajero que viaja en el asiento central y un maletero amplio -540 litros-, pero demasiado profunda a la hora de la carga y descarga.

Nuevos motores, todos con cambio automático de seis marchas
Se mantiene en la gama el propulsor de gasolina 3.0 V6 de 238 CV y se suma dos nuevos propulsores de inyección directa de gasolina, completamente nuevos y desarrollados junto a Ford -su antiguo propietario- más potentes y eficientes.

Se trata de un 5.0 de ocho cilindros atmosférico de 385 CV y 515 Nm de par y un turboalimentado 5.0 V8 de 510 CV y 625 Nm de par, para la versión deportiva XFR. Los dos cuentan con un nuevo sistema de distribución variable, cumplen con la normativa Euro5 sobre emisiones y sustituyen a los veteranos 4.2 de 298 y 416 CV.

En la práctica, el 5.0 de 385 CV que probamos tiene un precioso sonido típico de los motores de ocho cilindros y suficiente fuerza para mover con mucha soltura en cualquier circunstancia la carrocería del XF gracias a su elevado par motor. Además, el cambio automático de seis velocidades es bastante rápido y unas levas situadas tras el volante permiten un rápido manejo manual.

En cuanto a los diesel, se cambia el motor de origen Peugeot 2.7 de 207 CV por dos nuevos seis cilindros 3.0D de 240 CV y 500 Nm de par y un 3.0DS de 275 CV y 600 Nm de par. Ambos también cumplen la futura normativa sobre emisiones y están dotados de un complejo sistema de turbocompresores secuenciales en paralelo e inyectores piezoeléctricos.

El más potente que pasó por nuestras manos presenta un funcionamiento suave pero a la vez pletórico de fuerza, que logra transmitir unas sensaciones muy cercanas a las de un deportivo. Eso sí, en la toma de contacto sus consumos fueron relativamente altos.

Mejoras del chasis
También se ha mejorado la dirección, los frenos y en la versión deportiva XFR se ofrece una suspensión dinámica adaptativa más eficaz, que se activa con el JaguarDrive Selector y que configura el comportamiento del coche a un estilo de conducción más deportivo.
 
Precios gama XF
3.0 V6 Luxury 6V Aut.: 52.990 euros
3.0 V6 Premium Luxury 6V Aut.: 59.990 euros
3.0 V6 Portfolio 6V Aut.: 63.340 euros
5.0 V8 Premium Luxury 6V Aut.: 80.990 euros
5.0 V8 Portfolio 6V Aut.: 84.340 euros
5.0 V8 S/C XFR 6V Aut.: 98.900 euros
3.0D V6 Luxury 6V Aut.: 54.990 euros
3.0D V6 Premium Luxury 6V Aut. : 61.990 euros
3.0DS V6 Luxury 6V Aut. : 58.490 euros
3.0DS V6 Premium Luxury 6V Aut. : 65.490 euros
3.0DS V6 Portfolio 6V Aut. : 68.840 euros

Veredicto: Cumple con los deseos de su potencial comprador, es decir, su imagen de berlina de representación está fuera de toda duda. Además, proporciona un gran confort de marcha, ofrece unas buenas prestaciones y un sinfín de elementos de personalización para colmar las expectativas -caprichosas- de equipamiento más refinadas. Eso sí, todo hay que pagarlo y los precios tanto del modelo base como de las opciones son elevados.

Lo bueno: En marcha es muy cómodo y silencioso y la calidad de acabado y las prestaciones brillan a una gran altura.
Lo malo: La habitabilidad trasera es mejorable. La suspensión es algo blanda y provoca oscilaciones de carrocería en curva.

Jaguar XK 5.0 V8 de 385 CV

Ligeros cambios
Con el restyling, el XK presenta cambios estéticos en el frontal, paragolpes, en los retrovisores -ahora con Leds-, llantas y colores de carrocería.

Por otro lado, la gama cuenta con el acabados como el Portfolio, que dispone de nuevas llantas de 19–, asientos eléctricos de cuero ventilados con 16 posiciones de ajuste, tapicería de techo en antelina, diferentes combinaciones de inserciones de madera, despuntes en salpicadero, alfombrillas con el logo de Jaguar y el equipo de audio Bowers & Wilkins de 525W.

Como en el XF sus propulsores de gasolina han sido sustituidos por el 5.0 V8 atmosférico de 385 CV y 515 Nm de par y el turboalimentado 5.0 V8 de 510 CV y 625 Nm de par. Ambos estarán disponibles para las dos carrocerías -coupé y cabrio- aunque, eso sí, no se ofrecerán los diesel.

Más eficaz en carreteras de montaña
Al tratarse de un coupé ofrece unas plazas traseras sólo para niños y un maletero discreto -313 ó 330 litros según carrocería-, pero las sensaciones dinámicas son más deportivas que las transmitidas por el XF, gracias a contar con un tarado de suspensión más firme pero menos cómodo al filtrar peor las irregularidades del firme; en el XF la carrocería inclina bastante en las curvas cerradas de los puertos de montaña, aunque es una delicia de confort y seguridad en las autopistas.

Precios gama XK
5.0 XK Coupé Aut. 6V: 98.300 euros
5.0 XK Coupé Portfolio Aut. 6V: 107.200 euros
5.0 XKR Coupé Aut. 6V: 114.600 euros
5.0 XK Convertible Aut. 6V: 107.400 euros
5.0 XK Convertible Portfolio Aut. 6V: 116.300 euros
5.0 XKR Convertible Aut. 6V: 123.700 euros

Veredicto: Los ingenieros de Jaguar han adaptado el tarado de la suspensión a la firmeza que todo comprador de un deportivo demanda. Gracias a su par motor responde con rapidez a las solicitudes del conductor, adelantando con rapidez. Eso sí, el consumo en conducción deportiva se eleva bastante.

Lo bueno: El propulsor ofrece un tacto agradable y unas prestaciones mas que correctas. También, su comportamiento es eficaz.
Lo malo: La suspensión es más seca y dura y resulta incómoda. El espacio atrás no es apto para un adulto y el consumo es alto.

Toma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores JaguarToma de contacto de los nuevos motores Jaguar

Scroll al inicio