Toyota Land Cruiser KDJ 120 -Martín-
Para rutas y uso diario
Precio del v.o. más la preparación 26.000 –
Su creador
Mariano Martín Martín. n Madrid, 1980.
Recambista. ¿Cómo te enganchaste al 4×4? Desde pequeño compartí rutas con mi padre y un Suzuki 1.000 de la familia, con el que también aprendí a conducir.
¿Por qué este coche? Tuve un KZJ90 que me dejó tan buen sabor que he repetido marca. n ¿Por qué esta preparación? Necesitaba algo básico para salir en plan tranquilo por pistas.
El coche de serie va bien, pero la altura libre era reducida, y los neumáticos pinchaban con la pizarra y no traccionaban en barro. n Qué es lo que más te gusta del coche? En general me gusta casi todo.
Toyota Land Cruiser KDJ 125 -De las heras-
Pequeño, pero bien preparado
Precio del vehículo nuevo más la preparación 44.375 –
Su creador
Sergio de las Heras Sánchez. n Madrid, 1986.
Mecánico.
¿Cómo te enganchaste al 4×4? Con un Suzuki Vitara largo con el que aprendí a conducir.
¿Por qué este vehículo? Es mi único coche y valoro mucho su comportamiento equilibrado en campo y carretera.
¿Por qué esta preparación? Para mejorar las cualidades en campo.
Qué es lo que más te gusta del coche? Su polivalencia de uso.
El largo
El Land Cruiser 120 que te mostramos fue matriculado nuevo en septiembre de 2004, y su actual propietario lo adquirió de segunda mano cuatro años después, con 95.000 km. Durante el periodo de garantía necesitó un cambio de inyectores y de embrague.
El coche está en perfecto estado, y con su nuevo dueño ha recorrido otros 50.000 km sin incidencias técnicas de importancia.
Con la instalación de un sencillo disco de precarga de los muelles, se ganan unos importantes grados en los ángulos característicos de la carrocería.
El resto de la preparación exterior incluye una eficaz toma elevada para alejar el polvo y el agua de la admisión del motor y dos faros adicionales de largo alcance (los mismos del KXR), que mejoran la estética e iluminación nocturna, pero que por su pequeño diámetro apenas obstruyen la entrada de aire en el frontal del coche para enfriar el radiador.
El corto
El otro Land Cruiser es un KDJ 125 (tres puertas), comprado nuevo por su propietario en noviembre de 2006. Ya dispone de las mejoras introducidas por la marca para los modelos de 2007, incluyendo nueva gestión de motor e inyectores (aumento de potencia y par motriz) y el cambio manual de seis marchas, diseñado ex profeso para aceptar el superior rendimiento del grupo termodinámico.
Durante los primeros 20.000 km, el coche consumió cuatro juegos de inyectores, y también necesitó un nuevo embrague, ya que el original se quedaba atascado por la entrada de polvo y suciedad. Tras las inevitables intervenciones mecánicas tramitadas en garantía, donde se instalaron nuevas piezas mejoradas, este Land Cruiser ha funcionado como un reloj hasta los 115.000 km que tiene actualmente.
Su preparación resulta más ambiciosa, con nuevos muelles King Springs y amortiguadores con botella de gas y aceite separadas. Las llantas han recibido neumáticos AT del mismo tipo y medida del KDJ120.
De serie, con mejoras
Se ha añadido lo imprescindible para hacer rutas
Uso cotidiano. Cualquiera de estos dos vehículos se adapta perfectamente al uso diario. El Bluetooth es una buena muestra de ello.
Solo las últimas unidades de las versiones VXL de las series 120/125 traían este elemento integrado en el equipo de audio original. En ambos Land Cruiser, los navegadores son desmontables para evitar -tentaciones-.
Modificaciones esenciales. En los interiores de estos vehículos encontramos lo justo y necesario para desenvolverse en ruta: navegadores, emisora de onda ciudadana y, para las rutas que requieran cartografía escaneada, la inestimable ayuda del ordenador.
Las suspensiones mandan
El 125 incorpora nuevos amortiguadores
Separadores. En el KDJ 120 se han instalado separadores Hofmann de doble fijación, al objeto de ampliar 60 mm las vías y compensar el incremento de altura de la suspensión.
Original. El reglaje de la suspensión original del KDJ 125 gustaba mucho a su propietario, así que para elevar los bajos solo se han instalado unos tacos de precarga sobre los muelles. Este económico cambio resulta decisivo para, con los nuevos neumáticos de perfil 70, aumentar la distancia al suelo unos 40 mm a la altura del cárter y aproximadamente 25 mm a la carcasa del diferencial posterior.
Nuevos muelles. En el KDJ 125 hay muelles King Springs de máxima dureza (referencia KTFR101HD para los delanteros y KTRR102HD en los traseros), que elevan la carrocería unos 50 mm.
¿Largo o corto?
Iniciamos nuestro recorrido en Madrid con un enlace de 150 kilómetros por autopista y carretera, donde ambos vehículos van sobrados. Con relación a los modelos de serie se escucha un pequeño incremento de sonoridad de rodadura a causa de los neumáticos AT y mayores ruidos aerodinámicos y de admisión provenientes de la toma elevada que apenas resultan molestos, gracias a la buena insonorización de los habitáculos.
En carreteras de montaña los balanceos de la carrocería están contenidos, aunque el KDJ 125 requiere algo más de atención. Aumentando el ritmo entre curvas, en ambos coches se nota el incremento de diámetro de los neumáticos, que pone en evidencia al sistema de frenos, que ya no se muestra tan solvente como con los neumáticos de serie.
El aumento de área frontal en ambos coches (por la elevación de la carrocería y la peor aerodinámica (con la toma elevada) eleva el consumo de combustible en carretera entre un 5 y un 15%.
El KDJ 125 está más alto que el cinco puertas (se nota a la vista), pero en línea recta su estabilidad es impecable, ayudado por las nuevas vías más anchas y los muelles de mayor dureza y calidad. Esta mayor rigidez le pasa factura en las carreteras o pistas bacheadas, especialmente en las condiciones de la prueba, sin más carga que dos personas a bordo.
Empezamos nuestra excursión campera por caminos rápidos, con el KDJ120 demostrando que su mayor distancia entre ejes (+ 335 mm) le otorga una superioridad en estas zonas. Su ventaja desaparece cuando a base de incrementar el ritmo los amortiguadores de serie se sobrecalientan y la carrocería aumenta sus oscilaciones.
Bajamos el ritmo y dejamos que el más ágil KDJ 125, con sus caras suspensiones mejoradas, se aleje irremediablemente. En ambos hemos podido desconectar el ABS, gracias a los interruptores instalados en el salpicadero durante los trabajos de la preparación.
En las trialeras y zonas de roderas profundas ambos coches agradecen el aumento de altura libre al suelo y los neumáticos AT, sorprendiendo especialmente el KDJ120. Solo en los giros o cruces de puentes más abruptos el Land Cruiser corto se muestra superior y exige menos destreza a su conductor. Los recorridos de suspensión resultan también superiores gracias a los nuevos muelles y es más difícil dejar alguna rueda en el aire.
A salvo
Los bajos están -blindados-
Protecciones. Los dos vehículos incorporan chapas de protecciones en los bajos a modo de patín. En la imagen superior puedes ver las protecciones del Land Cruiser corto, mientras la inferior muestra las planchas que cubren los bajos del KDJ 120.
Datos Oficiales
Ficha Técnica KDJ 125 de las heras
Motor | |
Tipo | Diésel longitudinal. Cuatro cil. En línea |
Distribución | 16 válvulas. Dohc |
Diám. X carrera | 96 x 103 mm |
Alimentación | Iny. Dir. Common rail, turbo e intercooler |
Cilindrada | 2.982 cm3 |
Potencia máxima | 163 cv a 3.400 rpm |
Par máximo | 336 nm a 1.600 rpm |
Transmisión | |
Embrague | Monodisco, en seco |
Caja de cambio | Manual, 5 vel. Hacia delante y marcha atrás |
Tránsfer | Vf4bm. Dos veloc. Reduct., relación 2,566 |
Tracción | |
Tipo | Total perman. Dif. Central autobloc. Y 100% bloqueable. Dif. Tras. 100% bloqueable |
Direccion | |
Tipo | Asistida, recirculación de bolas |
Suspensiones | |
Delante | Indep. Dobles trapecios, muelles, amortiguadores y barra estabilizadora |
Detrás | Eje rígido. Cuatro brazos longit., panhard, muelles, amortiguadores y estabilizadora |
Frenos | |
Tipo | Discos ventilados delante y detrás. Abs desconectable |
Bastidor | |
Tipo | Independiente. Dos largueros y nueve travesaños |
Neumáticos | At 265/70-17 (serie: 265/65-17) |
Dimensiones | |
Longitud total | 4.810 mm |
Anchura total | 1.865 mm |
Altura total | 1.910 mm (serie: 1.865 mm) |
Vías del./tras. | 1.575/1.575 mm |
Batalla | 2.790 mm |
Tara | 2.030 kg (serie: 1.980 kg) |
Depósito combust. | 87 litros |
Ficha Técnica KDJ 125 de las heras
Motor | |
Tipo | Diésel longitudinal. Cuatro cil. En línea |
Distribución | 16 válvulas. Dohc |
Diám. X carrera | 96 x 103 mm |
Alimentación | Iny. Dir. Common rail, turbo e intercooler |
Cilindrada | 2.982 cm3 |
Potencia máxima | 175 cv a 3.400 rpm |
Par máximo | 410 nm a 1.800 rpm |
Transmisión | |
Embrague | Monodisco, en seco |
Caja de cambio | Manual, 6 vel. Hacia delante y marcha atrás |
Tránsfer | Vf4bm. Dos veloc. Reduct., relación 2,566 |
Tracción | |
Tipo | Total perman. Dif. Central autobloc. Y 100% bloqueable. Dif. Tras. 100% bloqueable |
Direccion | |
Tipo | Asistida, recirculación de bolas |
Suspensiones | |
Delante | Indep. Dobles trapecios, muelles, amort. De gas con depósito separado y estabilizadora |
Detrás | Eje rígido. Cuatro brazos longit., panhard, muelles, amortiguadores de gas con depósito separado y estabilizadora |
Frenos | |
Tipo | Discos ventilados delante y detrás. Abs desconectable |
Bastidor | |
Tipo | Independiente. Dos largueros y nueve travesaños |
Neumáticos | At 265/70-17 (serie: 265/65-17) |
Dimensiones | |
Longitud total | 4.375 mm |
Anchura total | 1.865 mm |
Altura total | 1.940 mm (serie: 1.865 mm) |
Vías del./tras. | 1.635/1.635 (serie: 1.575/1.575 mm) |
Batalla | 2.450 mm |
Tara | 1.960 kg (serie: 1.850 kg) |
Depósito combust. | 87 litros |
![]() |
![]() |