Nuevas propuestas para reducir la siniestralidad

Los conductores reincidentes en alcohol y drogas podrían ser incapacitados

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
La DGT continúa revelando algunas de sus propuestas para mejorar la seguridad en nuestras carreteras y una de ellas es la posibilidad de incapacitar para conducir a aquellos conductores reincidentes en alcohol o drogas.


Dentro de las mejoras que Tráfico prevé para el sistema del carné por puntos y en línea con el plan de lucha contra la siniestralidad vial presentado a principios de año, la DGT está estudiando la posibilidad de incapacitar a aquellos conductores que sean reincidentes en el consumo de alcohol y/o drogas al volante. Precisamente, esta infracción que puede llegar a ser sancionada con 1000€ y la retirada de seis puntos en el carné, es una de las más frecuentes en las carreteras españolas.

Desde que se anunciaran los datos de siniestralidad de 2016 -1.600 fallecidos- con el primer ascenso del número de víctimas mortales en carretera tras 13 años, la DGT no ha parado de trabajar en un plan para recuperar las cifras positivas y seguir reduciendo al máximo los accidentes de tráfico en la red de carreteras del Estado. Uno de los focos principales de actuación es el control de los conductores que se ponen al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas. De hecho, los datos de siniestralidad de 2016 coincidieron con un repunte del número de accidentes con conductores involucrados que dieron positivo por consumo de alcohol y/o drogas.

El año pasado, se realizaron 113.396 pruebas de alcoholemia a personas involucradas en accidentes, con 5.045 positivos (4,5%) y otras 554.593 pruebas a conductores infractores con 4.281 positivos (0,8%). Por otro lado,se realizaron 3.026 controles de droga a conductores involucrados en accidentes, de los que 829 dieron positivo (27%), y otras 3.350 pruebas a conductores infractores con 2.214 positivos (63%). Unos datos alarmantes y con una necesidad clara de corrección.

«No tiene sentido aplicar el permiso por puntos a personas con abuso o dependencia de sustancias. No logramos conseguir que se aparten de la carretera hasta que se recuperen… lo que se debe hacer es derivar a esa persona a un tratamiento de rehabilitación con especialistas», afirmó Javier Villalba, subdirector general de Normativa de la DGT. «Ojalá el ciudadano pueda volver a conducir en un tiempo pero, mientras tenga un problema, lo importante es que no coja el coche porque supone un problema para él y para los demás», añadió Villalba.

Esta iniciativa ya está recogida en el Reglamento General de Conductores, donde se refleja que las personas que abusen del alcohol o tengan dependencia o trastornos inducidos por esta sustancia no podrán renovar su carné.