Así funciona la primera autovía de peaje con sistema de pago sin cabinas en España - Autofácil
Connect with us

Buscar

Así funciona la primera autovía de peaje con sistema de pago sin cabinas en España

Tráfico

Así funciona la primera autovía de peaje con sistema de pago sin cabinas en España

Se trata del tramo de carretera situado en la A-636 entre los municipios de Beasain y Bergara, en Guipúzcoa. El llamado sistema ‘Free Flow’ comenzó a funcionar el pasado mes de enero y exige el pago de todos los vehículos a motor, excepto las motocicletas.

Teniendo en cuenta los más 8.000 millones de euros de déficit acumulado por el mantenimiento de la red de autovías del Estado, el Gobierno continúa estudiando diferentes fórmulas para implantar el sistema de peajes en las autovías españolas. Aunque por el momento no se ha establecido ningún plan concreto, el Ministerio de Transportes ha reconocido que se están analizando diferentes posibilidades para cubrir esta deuda.

autovía telepeaje Guipúzcoa

Una de las opciones que podría servir de ejemplo para el Gobierno central es el nuevo sistema de telepeaje sin cabinas que se ha puesto en marcha en Guipúzcoa, entre los municipios de Beasain y Bergara. Desde el pasado 18 de enero, este tramo de 15,5 kilómetros situado en la A-636 funciona bajo el sistema ‘Free Flow’ (flujo libre) que requiere del registro de la matrícula del coche en una plataforma online para realizar el pago del peaje.

Gracias a unas cámaras de telepeaje, integradas en los pórticos de la carretera, el sistema es capaz de detectar de manera automática si los conductores han pagado o no el coste del trayecto. Por el momento, han de abonar el peaje todos los vehículos a motor, excepto las motocicletas.

La tarifa por trayecto para los turismos y vehículos ligeros es de 2,53 euros; 4,11 euros para los camiones ligeros, y 5,15 euros para los tráilers de más de 12 toneladas. Además, existe un límite de gasto mensual de 34,47 euros y, según el número de viajes que hagan, los conductores pueden beneficiarse de descuentos del 25%, 55% y 75%. Por esta carretera, gestionada por la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras (Bidegi), circulan más de nueve mil vehículos a diario.

Así funciona la primera autovía de peaje con sistema de pago sin cabinas en España

Para poder hacer uso de este servicio, los conductores guipuzcoanos deben llevar instalado en su vehículo un dispositivo denominado Abiatu, que funciona de manera similar al ya conocido sistema Via-T. Una vez registrada la matrícula y el medio de pago en la base de datos de Bidegi, este sistema autoriza el cobro telemático tras el paso por las barreras del peaje. Esta tecnología funciona con éxito desde hace unos años en otros países como Estados Unidos, Austria, Noruega o Reino Unido. El tiempo dirá si el Ejecutivo finalmente decide apostar por implantar esta alternativa de pago en los peajes del resto red de autovías.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Actualidad

Conducir un híbrido o un eléctrico es extremadamente sencillo... pero sacarles el máximo rendimiento tienen sus trucos. Aquí te lo explicamos.

4

Desde 36.694 euros puedes hacerte con un DS Número 4, el nuevo compacto de la marca francesa.

Bigster

En Dacia se echaba en falta un SUV de mayor tamaño y capacidad que el Duster. El nuevo Dacia Bigster le pone solución al...

Industria

La automoción acelera su transformación, con luces y sombras, mientras la tormenta política amenaza el Gobierno y las políticas de impulso al automóvil.