Nuevas formas de usar el automóvil

Comparte coche y… ahorra

Enrique Espinós
Enrique Espinós
En España, cada vehículo transporta, de media, sólo 1,3 viajeros, lo que supone un despilfarro de combustible, más tráfico y más contaminación. "El futuro del coche pasa por su uso compartido", ha confesado a Autofácil el director general en España de una conocida marca de automóviles. Una frase que resume la última tendencia en movilidad: compartir coche -y sus gastos- siempre que necesites uno. Te contamos las opciones disponibles como el carpooling, el carsharing, etc.


1.-CARPOOLING

Compártelo durante viajes o desplazamientos habituales

¿En qué consiste?

Con el carpooling, las personas comparten su coche privado durante los viajes o desplazamientos habituales con el objetivo de ahorrar costes. En Europa, esta práctica nació tras la 2º Guerra Mundial para ahorrar combustible y, en los últimos 10 años, se ha vuelto a poner de moda. Una modalidad de viaje que permite ahorrar hasta un 70% de los costes respecto a viajar solo; además, promueve la ecología, puesto que compartir coche supone generar menos emisiones contaminantes. Por esto, en los últimos años, el uso de este servicio se ha extendido en España: en 2012, sus usuarios crecieron «un 230%», indican desde Carpooling.es.

¿Cómo son los usuarios de este servicio?

Porcentajes de usuarios por edades
De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 45 años De 45 a 55 años Más de55 años
3,7% 35,5% 38,5% 15,4% 3,7%

Por sexo

El uso del carpooling se reparte casi por igual entre hombres y mujeres. Según Carpooling.es, un 53% de sus usuarios son mujeres; por su parte, Compartir.org asegura que su porcentaje de usuarios femeninos es del 44,6%; y desde Blablacar.es indican que el 42% de sus usuarios son mujeres.

¿En qué circunstancias lo utilizan?

car sharing def02 1

Además, Juan Pérez, responsable de Carpooling.es, indica que, de media, «los conductores ofrecen las plazas libres en sus coches con cinco días de antelación y los pasajeros reservan tres días antes». Fuente: Compartir.org

¿Qué viajes realizan más? ¿Cuánto cuestan*?

Origen Destino Precio
1 Madrid Valencia 17€
2 Valencia Barcelona 20€
3 Alicante Valencia 9€
Origen Destino Precio
7 Madrid Oviedo 22€
8 Madrid Sevilla 20€
9 Málaga Almería 12€
Origen Destino Precio
4 Granada Sevilla 13€
5 Murcia Madrid 20€
6 Madrid Bilbao 20€

Fuente: Blablacar: datos válidos hasta octubre 2013.
*Precios medios por plaza solicitados por los conductores para ese trayecto.

¿Compensa?

Sí, tanto para el conductor que cede su coche, que puede llegar a cubrir un 70% de los gastos del trayecto, como para aquellos que viajan con él, que pueden llegar a pagar menos de lo que costaría un trayecto similar en autobús, irán más cómodos y tardarán menos. ¿Un ejemplo? Imagina un viaje de Madrid a Barcelona: según la calculadora de costes del portal especializado Amovens.com, supone un gasto medio de 108,5€ en combustible, pero si el propietario de un vehículo logra ocupar tres plazas de su automóvil, puede reducir los costes en 81€ ¿Cómo? Cobrando a cada pasajero 27€; un precio que supone la tercera parte de lo que pagaría ese viajero si quisiera realizar ese trayecto en tren, 88,3€*, o incluso menos dinero de lo que costaría un billete de autobús: 32,01€*.

*En un tren Alvia o un autobús de línea Alsa, para un viaje realizado en un día de diario.

Dónde apuntarte

carpooling es logoEsta empresa, creada en Alemania en 2000 y líder mundial en compartir vehículos, funciona en 40 países y organiza más de 1,3 millones de viajes en Europa cada mes. Para ofrecer tu coche o solicitar plaza en un vehículo a través de su web, lo primero que tendrás que hacer es registrarte dejando tus datos personales o introduciendo tu perfil de Facebook. Una vez que te hayas registrado podrás buscar, fácilmente y desde su menú de inicio, un viaje al que sumarte u ofrecer tu coche tanto para viajes ocasionales como periódicos indicando siempre el itinerario que vas a realizar y la fecha y hora de salida. Para ayudarte a elegir plaza en un viaje u otro, en esta web podrás ver el perfil de cada conductor -su edad, si es fumador, qué coche ofrece para el viaje, etc.-, mandarle un mensaje privado para acordar detalles o valorar su comportamiento tras el recorrido.
Lo mejor: Permite buscar plaza o compartir coche en España y también en Europa. App disponible para iPhone y Android.
Lo peor: Si el conductor elige el pago vía PayPal, Carpooling se quedará con el 11% del pago de cada viajero en concepto de gastos de gestión.
Coste: El conductor estipula el precio por plaza en su vehículo y la forma de pago: bien en efectivo a la hora de subirte a su coche o pagando a través de la web; en este caso, la web ingresará el dinero en la cuenta de Paypal del conductor*.

compartir logowww.compartir.org
Esta web española, que cuenta con cerca de 70.000 usuarios registrados, unifica todas las ciudades, entidades y empresas que fomentan el compartir vehículo a la hora de viajar. Para registrarte, deberás introducir tus datos personales y la marca y modelo de tu coche, pero también podrás incluir opcionalmente algunos detalles sobre tu conducción: si lo haces de forma tranquila o rápida, el tipo de música que escuchas, si permites fumar o no en tu vehículo, etc. Lo malo es que el uso de esta web resulta mucho más complejo que el de otras: para buscar un viaje deberás pulsar sobre ´Buscar viajes´, marcar origen y destino y te aparecerán los disponibles. Pero lo peor llega a la hora de establecer un nuevo viaje: deberás seleccionar la opción ´Nuevo viaje´ e introducir el motivo del trayecto. En pasos posteriores podrás elegir ´Itinerario´, indicando origen y destino; ´Horarios´, en donde podrás elegir si buscas a alguien con quien viajar u ofreces plazas en tu coche -en los comentarios opcionales tendrás que establecer el precio por plaza del viaje y la forma de pago-, día y hora de partida; y, por último, asegurar las condiciones del viaje en ´Confirmar datos´.
Lo mejor: Disponible en las cuatro lenguas cooficiales del Estado. App disponible para iPhone, pero no para Android.
Lo peor: Está pensada para compartir trayectos únicamente por España. Diseño gráfico muy pobre y funcionamiento enrevesado. Te solicitarán obligatoriamente el número de tu móvil, pero sólo lo mostrarán a los usuarios si tú lo autorizas.
COSTE: Para cada viaje, el conductor indica las condiciones del pago, que pueden variar: precio fijo por pasajero, una cantidad para cubrir gastos, etc. No especifica ningún modo de pago, que se acordará entre las partes.

blablacarCreada en Francia en 2004, Blablacar fue la pionera de estas empresas en España -entró en funcionamiento a finales de 2009- y reúne a más de 700.000 viajeros cada mes en diez países. Una vez te registres, para ello te solicitirán tus datos personales o registrarte mediante tu perfil de Facebook, te permitirá ofrecer tu coche para trayectos puntuales o habituales, o buscar rápidamente un viaje. Sin embargo, lo más interesante es la información que muestra sobre cada conductor que ofrece su coche: además de su edad, el vehículo que tiene o si es fumador, podrás saber si le gusta escuchar música, cómo es de hablador, si admite mascotas, etc. y leer las valoraciones que han escrito personas que ya viajaron con él; todo para elegir un conductor afín con el que disfrutar del viaje. Incluso cuenta con una opción para compartir viaje únicamente entre mujeres, para tranquilizar a aquellas que puedan temer algún incidente.
Lo mejor: Podrás buscar plaza o compartir coche en España y Europa y nunca cobran comisión. Permite saber mucho del conductor antes de viajar con él. App disponible para iPhone y Android.
Lo peor: Te solicitarán tu número de móvil -lo verificarán vía SMS- para contactar contigo, aunque podrás elegir hacerlo público -así, los interesados podrán llamarte- o no -contactarán contigo mediante mensajes en la web-.
Coste: El conductor es quien pone el precio por viajero, aunque Blablacar recomienda, en función del trayecto, una cantidad por viajero para que los conductores compensen gastos. Según las normas de la página, el pago se ha de hacer en efectivo antes de iniciar el viaje.

amovens 1Esta web española tiene un funcionamiento muy similar a Blablacar o Carpooling: una vez te registres introduciendo tus datos personales, podrás pulsar en ´Publicar viaje´ y, allí, seleccionar tu rol como conductor que ofrece su coche o viajero que busca plaza. En el primer caso, tendrás que indicar los datos de tu vehículo, incluida la matrícula, y del viaje que quieres hacer. En el segundo, podrás elegir entre los distintos viajes disponibles: para poder hacerlo con más tranquilidad, cada conductor puede especificar si acepta equipajes grandes, transportar a mascotas, fumar o comer y beber en el coche. A diferencia de otras webs de carpooling, Amovens.com ofrece, desde 199€/año, la creación y gestión de planes específicos para que los empleados de una empresa, entidad o universidad compartan coche para ir al trabajo: más info en el telf. 902 570 598.
Lo mejor: Para dar más confianza a tus pasajeros, permite escanear tu DNI o tu permiso de conducir. Es la única que ofrece planes para empresas, universidades o Administraciones y un chat de ayuda on-line. App disponible para iPhone y Android.
Lo peor: Diseño simple. Amovens cobrará a cada pasajero el 8% del importe del viaje por gastos de gestión.
Coste: El conductor impone el precio por plaza en su vehículo, aunque Amovens siempre le recomienda una cantidad en función del trayecto a realizar, y también elige la forma de pago: bien en efectivo antes de viajar o bien a través de pago con tarjeta de crédito a través de la web. En ambos casos, Amovens ya incluye en el precio que debe pagar el viajero al conductor un 8% sobre el precio del trayecto en concepto de costes de gestión.

Otras webs donde compartir coche

Esta web ofrece la posibilidad de compartir viajes por toda Europa, aunque se especializa en trayectos por Italia y países limítrofes.

  • Autopistas.com
    La web de la concesionaria de autopistas Abertis, una de las más importantes de España, ofrece un apartado específico que pone en contacto a los usuarios de su portal que quieran compartir viaje. El sistema es muy similar al de webs como Carpooling.es o Blablacar.es.
  • Busvao.com
    Pensada para poner en contacto a aquellas personas que realizan trayectos cortos y periódicos; por ej., para ir al trabajo. Si te registras, te permitirá llegar a un acuerdo para compartir coche y viaje con usuarios que realicen la misma ruta que tú.

¿Qué pasa si, viajando en un coche compartido, sufro un accidente?

  • Por Ley, cada vehículo que circula en España ha de tener contratado un seguro con una cobertura mínima de ´a terceros´: esto es, un seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio, que cubre los daños que el conductor del vehículo pueda causar a terceros, incluidos, en principio, los acompañantes que vayan con401495 6795copia1 él en el vehículo. Ahora bien, expertos en seguros como Carlos Lluch recomiendan que «en estos casos, siempre debe conducir el coche el titular del seguro. Ni se te ocurra dejar que lo conduzca uno de los viajeros que transportas ya que no conoces su historial como conductor, puede tener el carnet retirado, una edad o experiencia menor que la tuya… Esas posibles condiciones pueden meterte en un buen lío con tu aseguradora e, incluso, hacer que se niegue a cubrir el total de la indemnización en caso de accidente».

CARSHARING. Alquiler compartido

En qué consiste

Se trata de la posibilidad de alquilar un coche por tiempo parcial: va desde la media hora hasta semanas completas. Así se evitan los gastos de compra, mantenimiento y seguro que supone ser propietario de uno -la compra y mantenimiento de un coche supone, de media y según el Instituto de Estadística, el 18% de los gastos de una familia española-. Actualmente, estos vehículos se pueden reservar vía Internet o por teléfono y se recogen en párkings situados en las principales ciudades; aunque antes tendrás que registrarte como usuario en las empresas que los ofrecen. Además, no tendrás que preocuparte por el coste del combustible -la mayoría de las empresas ofrecen 20 km/día gratis y te cobrarán por cada kilómetro a partir de esa cifra- ni de repostarlo ya que son ellas quienes lo hacen. Aunque, si en algún momento necesitas repostar, encontrarás una tarjeta prepago de combustible en cada vehículo. Tampoco deberás preocuparte del seguro, debido a que todos los coches incluyen una póliza contra siniestros; ni de pagar una grúa si surge alguna avería: te la enviará la empresa sin coste y, encima, te proporcionará otro coche. Eso sí, todas las compañías prohíben fumar en sus vehículos.

EN ESTA TABLA PUEDES VER UNA COMPARATIVA DEL GASTO ANUAL
DE UN mano internet 1VEHÍCULO PARTICULAR VS. CARSHARING
9822 hd ren2005clioiii
Haz números
Si quieres hacer tus propios cálculos sobre cuánto ahorrarás, visita la calculadora on-line de RespiroMadrid
  • Supongamos que ya posees un vehículo compacto medio con motor gasolina, que te ha costado unos 16.000e antes de impuestos. A ese precio has de sumar el 21% de IVA -3.360€- y el impuesto de circulación -65€-; no incluimos el impuesto de matriculación ya que la mayoría de los compactos de este importe emiten menos de 120 gr C02 /km, por tanto, están exentos de su pago. Entre sus gastos financieros, también hay que sumar la amortización anual de la compra -1/8 de su precio€ ya que, en España, solemos cambiar de coche cada 8 años- y la pérdida de valor del vehículo cada año, que ronda el 10% de su precio sin impuestos -1.264e-. Respecto a los gastos de uso: un seguro a todo riesgo para un compacto nuevo te costará, de media, unos 750e/año y el mantenimiento, para el que supondremos una revisión y un cambio de aceite y filtros, unos 250e/anuales. Para el kilometraje medio que recorrerás utilizaremos una cifra estándar: unos 15.000 km/año, lo que supone recorrer 312,5 km/semana durante 48 semanas al año -cuatro las consideraremos de vacaciones- y, por tanto, unos 44,5 km/día.

    Capítulo aparte merece el gasto de combustible: si calculamos un consumo medio de 7,0 l/100 km y hemos establecido el recorrido medio de 312,5 km/semana, gastarás cada semana 21,875 l; lo que, al precio de la gasolina actual, supone un gasto semanal de 30,625€ y, por tanto, 1.470€ al año.

  • En cuanto al carsharing, realizaremos la simulación con las condiciones de RespiroMadrid, una de las compañías de carsharing más implantadas en la capital. Entre los gastos de este tipo de vehículo has de sumar, de entrada, la cuota de alta como usuario que en la mayoría de empresas y tarifas es gratuita el primer año -más adelante, te cobrarán unos 15€/año-; y por supuesto, el kilometraje que realices: si recorres 15.000 km/año, eso implica que, cada día, recorrerás 44,5 km/día. Ten en cuenta que, con el carsharing, los primeros 20 km de cada día son gratuitos, pero la compañía te cobrará por cada kilómetro extra -desde 0,16 cént./km- que superes sobre ese recorrido. No tendrás que preocuparte del carburante, ya que el todo el combustible que gastes está incluido en la tarifa de alquiler del vehículo; pero sí del coste de la reserva diaria de uno de estos vehículos: cuesta 1€ si la realizas por teléfono, así que cada año, te costará 336€.

    El último gasto que deberás tener en cuenta es el tiempo que vas a utilizar el vehículo, ya que con el carsharing debes pagar por cada hora de uso. Si establecemos un recorrido diario de 44,5 km y tenemos en cuenta que la velocidad media en recorridos urbanos ronda los 25 km/h, necesitarás el coche de carsharing una media de 1,78 h/día; si RespiroMadrid te cobra desde 3,10e por hora de uso, este gasto supondrá 5,518 €/día o, lo que es lo mismo, 1.854 €/año. Ojo, cada km extra por encima del 20 te lo cobrarán aparte, lo que al año supone un gasto de 1.263€.

    ¿DÓNDE PUEDES APUNTARTE A UN SERVICO DE CARSHARING?mano internet

CARSHARING. Corporativo o para empresas

¿En qué consiste?

Es la última modalidad que ofrecen las principales empresas de rénting* para sus clientes. Se trata de una solución para organizar y optimizar el uso compartido de los vehículos de cada empresa entre sus empleados, quienes pueden reservar el tiempo de uso por Internet -o, en algunos casos, mediante aplicaciones específicas para smartphone- y acceder al coche con una tarjeta de identificación, que sustituye a las llaves y que utilizan sobre un lector normalmente instalado en el parabrisas. Gracias a este sistema, como indica Antonio Cruz, director de Operaciones de ALD Automotive, se logra «una gestión mucho más eficiente de los vehículos, que tienen un uso continuado». Aún así, Cruz señala que el carsharing corporativo todavía es «un negocio de futuro que ha de calar entre los clientes y que ha de desarrollarse completamente en los próximos años». Te indicamos los servicios de carsharing corporativo de las principales empresas de rénting:

*Modalidad de alquiler a largo plazo, que no contempla la opción de compra del vehículo al final del periodo contratado.

ald automotive logoALD Automotive
Qué vehículos ofrece: ALD puede adaptar este sistema tanto a los vehículos de rénting nuevos o aquellos con contrato ya vigente como a los que ya tenga en propiedad la empresa cliente: por ej., acaba de adquirir 23 Nissan Leaf eléctricos que ofrecerá a sus empresas clientes mediante esta modalidad. Además incorpora un sistema de carpooling, permitiendo que un empleado que reserva el coche comparta su viaje profesional con los demás trabajadores.
lQuién gestiona el uso de los coches: La propia empresa, a través de un programa informático que le instala ALD y en el que cada trabajador podrá gestionar sus reservas de forma autónoma. Eso sí, la empresa podrá incluir en el sistema los parámetros de uso por empleado: horarios, tipo de vehículo al que tiene acceso€
Cómo funciona: Un empleado con derecho a usar uno de estos coches deberá registrarse en el programa informático para que se le asigne una tarjeta que le servirá para abrir cualquiera de estos automóviles. Para reservar un vehículo el empleado podrá hacerlo on-line o por teléfono: accederá con su usuario y contraseña, comprobará la disponibilidad de coches, seleccionará y reservará el vehículo. El empleado deberá recoger el coche y abrirlo con la tarjeta, para usarlo a partir de entonces. 30 minutos antes de la finalización de la reserva, la aplicación le recordará que debe devolverlo; tendrá que aparcarlo en en el lugar de recogida y cerrar el coche aproximando la tarjeta al lector.
Más info: Tel. 902 100 885

arval logoARVAL
Qué vehículos ofrece: Arval ofrece la modalidad de carsharing a cualquier empresa, y puede instalar su tecnología sobre cualquier modelo de cualquier marca. Arval se encargará de realizar un estudio sobre las necesidades de cada empresa para recomendarles qué vehículos les convienen más.
Quién gestiona el uso de los coches: Depende de lo que cada empresa cliente desee. Arval dispone de dos opciones: 1.- Que un gestor de la empresa cliente controle, mediante un portal específico, la reserva y el uso de los vehículos y de su reserva. 2.- Que sea Arval quien asuma este papel. En este último caso, además, ofrece la posibilidad de gestionar y realizar las revisiones in situ de los vehículos con una frecuencia preestablecida -lavados, sustitución de líquidos o bombillas, etc.- para que los vehículos están siempre en perfecto estado sin que la empresa cliente tenga que preocuparse.
Cómo funciona: Los trabajadores han de gestionar la reserva de uno de estos vehículos a través de cualquiera de las dos soluciones indicadas en ´Quién gestiona€´. Una vez hecho, y para acceder al coche, sólo deberá pasar su tarjeta de la empresa por el lector situado en el parabrisas. Éste se abrirá y el trabajador podrá coger las llaves de la guantera. De inicio, el coche se deberá recoger en las instalaciones de la empresa y devolver en el mismo sitio pero, más adelante, Arval ofrecerá la posibilidad de que un vehículo se pueda devolver en varias sedes, oficinas o centros de una misma compañía.
Más info: / 902 101 514

alphabetalphacity logoAlphabet
Qué vehículos ofrece:
Alphabet, la filial de rénting del Grupo BMW cuenta con BMW Serie 1, X1 y Serie 3; y Mini, Mini Cabrio, Countryman y Clubman. Ofrece los coches tanto para el uso profesional como personal de los trabajadores de la empresa cliente.
Quién gestiona el uso de los coches: Es la empresa cliente quien indica las pautas de gestión de este servicio: quién puede usarlo, cuándo, a qué modelos tiene acceso€ pero es Alphabet quien implementa un portal de reserva on-line personalizado para cada empresa.
Cómo funciona: Los trabajadores deben acceder al portal web de gestión y reservar un vehículo indicando si lo van a utilizar con fines profesionales o personales. A partir de entonces, podrán recoger el vehículo, siempre en su oficina, y acceder a él utilizando una tarjeta que puede ser la propia identificativa de su empresa: todos los coches del servicio Alphacity se arrancan por botón. Una vez acabado su uso, el empleado deberá devolverlo también en su oficina. Ojo, si lo ha estado utilizando con fines personales, el trabajador deberá abonar el coste de los km recorridos a Alphabet. Esta compañía solicitará el número de su tarjeta de crédito a aquellos trabajadores que quieran usar un vehículo a título personal para cargarles los gastos de esos kilómetros de uso particular al precio que imponga su empresa. Transcurrido cada mes, Alphabet restará el importe pagado por los trabajadores de la cuota que la empresa cliente ha de abonar por cada vehículo. Así, cada coche se pagará en parte con las contribuciones de los trabajadores que quieran utilizarlo fuera del horario laboral.
Más info:Tel. 902 095 018

bluemove logo copiaBluemove
Qué vehículos ofrece: Por un lado, Bluemove ofrece para carsharing corporativo determinados modelos: en concreto Toyota Aygo, Yaris y Auris y Opel Corsa y Zafira. Pero, por otro, también puede instalar su tecnología de carsharing en los vehículos de flota propios de cada empresa cliente o proveer de los coches que solicite.
Quién gestiona el uso de los coches: El propio trabajador, que puede realizar la reserva de tres formas: 1.- A través de Bluemove.es.2.- En un portal de gestión on-line creado específicamente para su empresa. 3.- A través de una aplicación exclusiva de Bluemove, disponible para smartphones Android.
Cómo funciona: Los trabajadores de la empresa cliente recibirán una tarjeta de socio y una clave numérica PIN específica. De esta forma, podrán reservar un vehículo identificándose en cualquiera de las formas descritas en el punto ´Quién gestiona€´. Los coches siempre se recogerán en el párking de la empresa cliente y, para abrirlos, cada trabajador tendrá que pasar su tarjeta por el lector del vehículo. Las llaves estarán en la guantera, pero para poder arrancar el coche, el trabajador tendrá que desbloquear antes el encendido introduciendo su clave PIN en un teclado ubicado en la guantera. Una vez haya acabado de utilizar el vehículo, deberá devolverlo en el mismo lugar de recogida.
Más info: Tel. 912 820 915

¿Qué pasa con el repostaje?

Existen varias opciones. Por ejemplo, Bluemove ya incluye el combustible en sus vehículos y, si es preciso repostar, le facilita al conductor una forma de pago, para que no tenga que desembolsar ninguna cantidad. Sin embargo, la mayoría de empresas de rénting ofrecen a sus clientes contratar tarjetas específicas de combustible -el trabajador la usa cuando sea necesario y el importe se carga a la empresa cliente-. Una última opción es que sea la propia empresa cliente quien se encargue de ir repostando periódicamente los vehículos de su flota.