¿Cuáles son los ‘paraísos fiscales’ a la hora de abonar el impuesto de circulación?

Enrique Espinós
Enrique Espinós
En España, muchas empresas matriculan sus vehículos en determinadas localidades… que solicitan importes muy bajos por el impuesto de circulación. ¿Sabes cuáles son estas poblaciones?

En nuestro país, cada ayuntamiento es libre para establecer el importe que quiera como impuesto de circulación de un vehículo. Es por eso que, en España, muchas empresas (sobre todo, alquiladoras y compañías de renting) y también algún particular domicilian sus vehículos en determinadas localidades… con importes muy bajos para este impuesto.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz clic aquí

Y esta es una práctica muy interesante para ahorrarse dinero, ya que, en total, hasta 37,5 millones de automovilistas en España, esto es, los titulares de cualquier vehículo a motor (desde un ciclomotor hasta un camión) están obligados a abonar el impuesto de circulación (coloquialmente, también llamado ´numerito’) cada año… circulen o no circulen con ellos. Y esta obligación genera, para los distintos ayuntamientos, de cerca de 3.900 millones de euros anuales.

renting coches impuesto de circulacion

Este dato es una de las conclusiones del ‘Informe Sobre La Fiscalidad Municipal Del Automóvil 2023’ publicado por la asociación de automovilistas AEA, que destaca que en nuestro país existen diferencias muy importantes entre las tarifas de los distintos ayuntamientos, “en algunos casos, de un 900%” y que, como hemos comentado, achacan a “la matriculación de vehículos en municipios de conveniencia por su favorable tratamiento fiscal”.

¿Qué es y en función de qué se cobra el impuesto de circulación?

Tal y como señala AEA en su informe, este impuesto fue “creado en España hace treinta y cuatro años” y se abona, para cada ayuntamiento, en función “de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de los turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos; y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses”.

coches usados impuesto de circulacion

AEA explica asimismo que existe “una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional, a excepción de los territorios históricos del País Vasco y Navarra” pero que la Ley permite a los ayuntamientos incrementar discrecionalmente dichas cuotas, pudiendo llegar a cobrar hasta el doble de la tarifa máxima establecida. Un importe que se cobra en 12 de las 52 capitales de provincia de nuestro país.

Ahora bien, también hay que señalar que la norma permite, asimismo, “aplicar bonificaciones de hasta el 75% de este impuesto en función del carburante y las características de los motores [de estos vehículos; así ocurre en muchos municipios, que bonifican a los coches eléctricos], e incluso exonerar del pago del impuesto en el caso de los vehículos históricos y de más de 25 años” de antigüedad.

Las poblaciones que más y menos cobran por el impuesto de circulación

Estudiando las anteriores cifras, el estudio de AEA destaca que, por ejemplo, un vecino de San Sebastián paga un 49% más por el impuesto municipal de su automóvil que uno de Madrid, o un 158% más que uno domiciliado en Tenerife.

impuesto de circulación de vehiculos Localidades 2023

Y es que, desde AEA, indican que las ciudades que más cobran por el impuesto de circulación son, además de la citada San Sebastián, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Tarragona, Barcelona, Lleida, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada.

Frente a ellas, las ciudades más importantes que menos cobran por este tributo son Santa Cruz de Tenerife, Melilla, Ceuta, Zamora, Cáceres, Palencia, Jaén, y Badajoz.

Consejos DGT El Parlamento Europeo vota a favor de prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2035 impuesto circulacion

Según este estudio de AEA, las diferencias de tarifas no sólo se producen entre las capitales de provincia de distintas comunidades autónomas sino también entre ayuntamientos de una misma provincia. Así, la tarifa que cobra el municipio de Colmenar de Arroyo o Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid capital; o dentro de Cataluña, la que cobra el municipio de Rajadell o Aguilar de Segarra es ocho veces inferior a lo que se cobra en Barcelona.

En España existen ‘paraísos fiscales’ en cuanto al impuesto de circulación

Y es que existen multitud de pequeños municipios que, a diferencia de las grandes ciudades, cobran mucho menos por el impuesto de circulación. Y este hecho ha generado que muchas empresas de alquiler y de renting hayan concentrado la matriculación de sus flotas en estas localidades.

Sirva como ejemplo de lo anterior que, en toda España, únicamente ocho municipios españoles aglutinaron el 40% de las matriculaciones del canal de empresa en 2022. De esta forma Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela, Venturada, Moralzarzal, Navacerrada, Las Rozas de Puerto Real y Patones, en Madrid; y Tejeda, en Las Palmas, matricularon 183.604 turismos sobre un total de 461.257 unidades en toda España.

coche pueblo impuesto de circulacion

En este informe AEA recoge un listado de 25 ayuntamientos en los que el número de vehículos de nueva matriculación superan incluso el número de habitantes censados, lo que supone que, en los casos más sonados, estos municipios superen incluso los índices de motorización de EE.UU. o Japón.

Los municipios considerados “paraísos fiscales” en el informe de AEA son los siguientes: Las Rozas de Puerto Real (con 577 habitantes); Colmenar del Arroyo (1.936), Patones (536), Venturada (2.445), La Hiruela (75), Robledo de Chavela (4.587), Navacerrada (3.218), Redueña (298), Moralzarzal (13.905), Torremocha del Jarama (1.097) y Collado Mediano (7.456); todos ellos en la Comunidad de Madrid.

Le siguen Aguilar de Segarra (287) y Rajadell (545), en Barcelona; Sarratella (103), en Castellón; Castielfabib (291) y Puebla de San Miguel (59), en Valencia; Escorca (187), en Mallorca; Relleu (1.171) y Benidoleig (1.232), en Alicante; Retascón (60), en Zaragoza; Cañada de Calatrava (104), en Ciudad Real; Montejaque (938) y Macharaviaya (513), en Málaga; Tejeda (1.813) en Las Palmas; y Fresno de Río Tirón (172), en Burgos.