Volkswagen Golf BlueMotion: El compacto más ahorrador

Motor diésel 1.6 TDI, 110 CV, unas emisiones de CO 2 de 85 g/km y 3,2 litros de consumo medio a los 100 kilómetros. Es, sin duda, el compacto más ahorrador del mercado y próximamente llegará al mercado, aunque aún se desconoce el precio final para España.


Amsterdam, julio de 2013. ¿Te imaginas poder viajar de Madrid a París con un solo depósito? ¿O ir y volver de Madrid a Valencia dos veces sin parar a repostar? Pues con el nuevo Volkswagen Golf TDI BlueMotion teóricamente será posible. Y decimos teóricamente porque los 50 litros de depósito de combustible, dividido por los 3,2 litros de gasto medio cada 100 kilómetros, arrojan una cifra de 1.562 kilómetros sin repostar.

La historia de esta versión

La primera generación del Golf BlueMotion se lanzó al mercado en 2007. Por aquel entonces, esta versión se convirtió en un referente de sostenibilidad con un consumo de 4,5 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 119 g/km. En otoño de 2009 debutó la segunda generación con un bajo consumo de 3,8 l/100 km (99 g/km CO2). La reducción del consumo de la tercera generación en 0,6 litros (15%) y de la tasa de emisiones de CO2 en 14 g/km es el reflejo del avance técnico continuo.

La aerodinámica, punto clave

La aerodinámica es uno de los factores que más se han cuidado, de ahí su coeficiente de tan solo 0,27. Los puntos clave que se han trabajado para conseguir este resultado han sido reducción en la altura de la carrocería de 15 mm, un alerón de techo específico, una parrilla y rejilla de ventilación casi cerrada hacia, una conducción del aire de refrigeración optimizada y revestimientos especiales de los bajos. Además la estructura de Golf es de construcción ligera, que permite reducir el peso en 49 kg. Los sistemas Start/Stop y de recuperación de la energía de frenado, un cambio manual de seis velocidades modificado con relaciones más largas y los neumáticos de baja resistencia a la rodadura completan el conjunto.

El motor: Máxima eficiencia y ahorro

El corazón que mueve a este compacto es un motor turbodiésel de cuatro cilindros, inyección directa y 1.598 cm 3 (1.6 TDI) dentro de la gama de motores EA 288. Ofrece 100 CV (81 kW) de potencia entre 3.200 y 4.000 rpm con una entrega de par máximo de 250 Nm a partir de 1.500 rpm, que se mantiene disponible hasta pasadas las 3.000 rpm. Al igual que la aerodinámica, el motor es otra pieza importante para conseguir las cifras anunciadas.

Los detalles más destacados que contribuyen a bajar el consumo y las emisiones, en comparación con la mecánica anterior, son: la reducción de la fricción interna con nuevos segmentos, la utilización de árboles de levas y rodamientos de baja fricción, circuitos de refrigeración individuales para la culata y el bloque del motor, una bomba de agua desconectable, un sistema de reciclaje de los gases de escape EGR modificado y optimizado, un sensor de presión del cilindro, una bomba de aceite bifásica y un intercooler refrigerado por agua ubicado directamente en el tubo de admisión. En el área del reciclaje de los gases de escape, el Golf también emplea un catalizador acumulador de óxidos de nitrógeno, ubicado cerca del motor, así como un filtro de partículas diésel.

Y va como un Golf

Al igual que en el resto de la gama, este Golf tiene un comportamiento en carretera realmente bueno. Lo más destacado sin duda de esta versión es su cambio manual de seis velocidades, ya sea en versión de tres o cinco puertas, además de un nuevo aceite en la caja que, gracias a su baja fricción y viscosidad, aumenta el grado de eficiencia. Pero centrándonos en el cambio, su desarrollo en todas las marchas es larguísimo, sobre todo en sexta, lo que permite reducir al máximo las revoluciones del motor e ir casi a puntita de gas en llano. Esto, sin embargo, supone un problema si nos metemos en carreteras reviradas o incluso en algún puerto poco pronunciado, ya que nos obligará a bajar un par de marchas. De lo contrario, el coche se quedará sin nada de fuerza o directamente se calará. Es un coche configurado para viajes largos, y preferiblemente sobre terrenos con pocas pendientes, es ahí donde saca a relucir todo su potencial.

Equipamiento suficiente

Para este Golf existen dos únicas opciones de equipamiento, Trendline y Comfortline. El primero de ellos incluye llantas de aleación ligera de 15 pulgadas, una pantalla táctil TFT de 5 pulgadas, un orificio de llenado con protección contra repostaje erróneo, una pantalla multifunción, freno de estacionamiento electrónico, sistema de control de presión de neumáticos, diferencial electrónico de deslizamiento limitado XDS+ o aire acondicionado. La segunda opción ofrece asistente de aparcamiento delantero y trasero, un sistema detector de fatiga, un enchufe adicional de 12 V en el maletero, volante y pomo de la palanca de cambios de cuero y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Opcionalmente se puede incluir el asistente de mantenimiento de carril Lane Assist, un dispositivo de reconocimiento de las señales de tráfico, la última generación del sistema de estacionamiento asistido Park Assist o los sistemas de iluminación automática Light Assist.

Si lo que buscas es gastar poco por encima de todo… puede ser tu coche

Este coche es perfecto para los grandes viajeros, ya que podrán recorrer muchos kilómetros sin tener que preocuparse por el depósito de combustible. Además, sus bajas emisiones de CO2 lo sitúan como uno de los más respetuosos con el medioambiente. Por último, es todo un Golf. Eso significa que su comportamiento y acabados están al mejor nivel. A la espera de confirmación de precios podemos decir que es una opción muy a tener en cuenta, sobre todo con carrocería de tres puertas, menos práctica que la de cinco, pero estéticamente más bonita y elegante.

Scroll al inicio