VW, más gama BlueMotion

Ya son siete modelosCon la incorporación del Golf, el Golf Plus, el Golf Variant y el Jetta, suman ya un total de siete modelos con etiqueta BlueMotion y hasta nueve combinaciones con diferentes niveles de equipamiento. Una completa gama que se posiciona como la más ahorradora, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sin que […]


Ya son siete modelos
Con la incorporación del Golf, el Golf Plus, el Golf Variant y el Jetta, suman ya un total de siete modelos con etiqueta BlueMotion y hasta nueve combinaciones con diferentes niveles de equipamiento. Una completa gama que se posiciona como la más ahorradora, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sin que ello penalice en ningún caso las prestaciones y el confort propios de la marca y de sus eficientes motores.

Las claves son un motor TDI que combina un excelente nivel de prestaciones con atractivos valores de consumo, y pequeñas modificaciones en la carrocería y el cambio de marchas capaces de optimizar al máximo el comportamiento dinámico del vehículo.

Estrategia de concienciación ‘Movimiento BlueMotion’
Pero la ofensiva BlueMotion va mucho más allá de conceptos de producto y, de forma paralela al inicio de comercialización de estos nuevos modelos, Volkswagen presenta el Movimiento BlueMotion: una idea que pretende conseguir una concienciación ecológica para fomentar la movilidad sostenible que permita luchar contra el cambio climático. El objetivo: emisiones cero.

La apuesta tecnológica de Volkswagen por el medio ambiente se materializa en la gama BlueMotion, además de por supuesto en otras vías de investigación de la marca orientados hacia combustibles y sistemas de propulsión alternativos como el Eco Fuel de CNG o la tecnología Híbrida. Pero además Volkswagen ha puesto en marcha el Movimiento BlueMotion, un concepto que promueve, a través de diversas acciones, los valores de respeto y cuidado a la naturaleza ligados a la movilidad. Este Movimiento, adscrito al proyecto de la ONU “Plant for the Planet”, establece la sostenibilidad como referente en cualquier acción de la marca y promueve iniciativas cuyo objetivo común es conseguir un mundo libre de emisiones. Bajo este paraguas se enmarca el bosque BlueMotion y el programa CO2 neutral.

El Bosque BlueMotion surge de la idea de que los árboles son el mejor modo de compensar el CO2 de la atmósfera. Así, Volkswagen, en colaboración con la Fundación Más Árboles, ha comenzado a plantar lo que será un bosque autóctono mediterráneo en una zona clave dentro de la geografía española. Los objetivos pasan por compensar las emisiones y promover a la vez una nueva conciencia de respeto al medioambiente. El Bosque puede visitarse y cada árbol está relacionado con un propietario y está debidamente identificado.

En cuanto al Proyecto CO2 neutral, el lema es “Reducir lo que puedas, compensar lo que no puedas”. Volkswagen ha creado este programa para que todos aquellos clientes que deseen compensar las emisiones de sus vehículos puedan plantar los árboles necesarios para neutralizarlas. De ese modo, la marca ofrece, como una opción más de la gama, independientemente de que el modelo sea BlueMotion o no, la posibilidad de plantar los árboles que se requieran para compensar dichas emisiones. Los clientes recibirán a cambio un emblema distintivo para identificar sus respectivos vehículos como no contaminantes.

Volkswagen pretende así ser una empresa líder en movilidad responsable y en respeto al medio ambiente, con el objetivo de que el transporte de personas sea totalmente respetuoso con el planeta y sus recursos naturales.

Golf BlueMotion
La gama Golf, con el Golf a la cabeza, está a punto de convertirse en uno de los referentes en cuanto a respeto por el medio ambiente dentro del segmento de los compactos y familiares compactos. Golf, Golf Plus y Golf Variant BlueMotion equipan un motor TDI de 105 CV con filtro de partículas DPF de serie, que ha sido optimizado para consumir menos y ser más respetuoso con el medio ambiente. El resultado ha sido contundente en ambos aspectos gracias también a los cambios que se han realizado en el software de la gestión del motor y el alargamiento de la relación de transmisión de tercera a quinta velocidad para reducir el número de revoluciones de este motor, que ofrece un destacado par de 250 Nm, disponible desde las 1.900 rpm.

Además se han hecho pequeñas modificaciones en los bajos de las carrocería y se ha rebajado en 10 mm., se ha mejorado el sistema de refrigeración del motor y se han incorporado unos neumáticos ligeros de 195/65 R 15 de baja resistencia a la rodadura. Además, todos cuentan de serie con una computadora de a bordo con función de recomendación de cambio de marchas que optimiza el comportamiento y el consumo del modelo mejorando las prestaciones.

El Golf Bluemotion es capaz de alcanzar los 190 km/h, con un aceleración de 0 a 100 km/h de 11,3 segundos, cifras que no ofrecen pistas sobre los escasos 4,5 litros de consumo medio que requiere este modelo. Asimismo, el Golf Plus Bluemotion ofrece una velocidad máxima de 186 km/h y una aceleración de 12,1 segundos pero su consumo es de tan sólo 4,8 litros a los 100 km. Por su parte, el Golf Variant alcanza una velocidad máxima de 189 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos, con un consumo medio de 4,6 litros. Las emisiones de CO2 han descendido a los 119 gr/km en el Golf, a 127 gr/km en el Plus y a 122 gr/km para el Variant.

Además de todas las virtudes dinámicas y de eficiencia de ambos modelos, todos cuentan con un amplio equipamiento de serie. El Golf se ofrece en combinación con los acabados iGolf y Highline, mientras que el Golf Plus BlueMotion puede pedirse para Edition y Highline y para Advance en el Variant.

Jetta BlueMotion
El Jetta BlueMotion es la alternativa más ecológica de su gama gracias a su mínimo consumo de 4,6 litros a los 100 km. y a unas sorprendentes emisiones de CO2 de 122 gr/km.

Técnicamente, el Jetta BlueMotion cuenta con la misma tecnología que el Golf BlueMotion: un motor TDI de 105 CV de potencia con DPF, parámetros optimizados de inyección para lograr un menor consumo manteniendo la eficacia del funcionamiento del motor, una caja de cambios modificada que cuenta con relaciones de transmisión más largas de tercera a quinta, el sistema de recomendación de cambio de marcha y neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

Como en el resto de los modelos de la gama, se ha optimizado la carrocería para hacerla más aerodinámica, con una parrilla cerrada y el revestimiento de los bajos, y se ha incorporado un chasis deportivo de serie rebajado en 15 mm. Otro elemento característico e importante a la hora de explicar el comportamiento aerodinámico del Jetta BlueMotion es el alerón trasero especial situado en el borde del maletero de 527 litros de volumen.

El Jetta BlueMotion, que se ofrece en combinación con el acabado Advance, puede alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 11,9 segundos. Su consumo medio es de tan solo 4,6 litros, mientras que sus emisiones de CO2 se sitúan en unos contenidos 122 gr/km.

Precios
VW Golf 1.9 TDI DPF BlueMotion iGolf: 19.870 euros
VW Golf 1.9 TDI DPF BlueMotion Highline: 21.190 euros
VW Golf Variant 1.9 TDI DPF BlueMotion Advance: 24.960 euros
VW Golf Plus 1.9 TDI DPF BlueMotion Edition: 21.950 euros
VW Golf Plus 1.9 TDI DPF BlueMotion Highline: 23.310 euros
VW Jetta 1.9 TDI DPF BlueMotion Advance: 24.900 euros

Scroll al inicio