Acertar en la compra de nuestro próximo coche siempre ha sido una tarea relativamente compleja. Ahora, con todas las tecnologías y etiquetas existentes, lo es más todavía. Sin embargo, aquí te dejamos 4 coches con etiqueta C y Eco que, en la actualidad y dentro de sus segmentos, nos parecen que están dentro de las 10 compras maestras.
Ford Focus
Es una auténtica lástima que Ford le haya puesto fecha de caducidad al Ford Focus, un modelo que ha marcado gran parte de la historia de la marca en este siglo y cuyo resultado dinámico siempre nos ha parecido de referencia, con un chasis que no ha hecho más que mejorar con el paso de sus generaciones.
Sigue teniendo un tacto de conducción excelente, un interior muy agradable y con el punto de tecnología justo y necesario para no volverse loco, y una habitabilidad más que decente. Además, si quieres más espacio, siempre está la versión familiar y sus 635 litros de maletero…
El Ford Focus además es de los pocos modelos que aún cree en el diésel. La versión 1.5 EcoBlue de 115 CV es una auténtica devoradora de kilómetros por carretera con un consumo muy bajo y una respuesta agradable y contundente desde bajas revoluciones, pero el grueso de sus ventas a las dos versiones 1.0 microhibridadas y con etiqueta Eco de 125 y 155 CV, esta última sólo con cambio automático.
Son dos motores briosos, de respuesta intensa para su potencia, que sólo mejorarían si fuesen un poquito más refinados, el gran talón de Aquiles de todos los motores tricilíndricos. Y permitidme que no me olvide del Focus ST de 280 CV, uno de esos auténticos y puros GTI de antaño que, desgraciadamente, también tienen ya los días contados. Aún no se han ido del todo, y algunas ya los echamos de menos…
Tienes un Ford Focus 1.0 de 125 CV con acabado ST-Line, de tintes deportivos y bastante completo, por 23.497 euros.
Renault Captur
En los últimos meses, Renault ha sacado tal cantidad de modelos que incluso los periodistas andamos un poco despistados: Rafale, R-5, R-4, Symbioz, Austral, Espace… Sin embargo, de todos ellos sigue habiendo uno que nos parece el modelo más equilibrado de toda la gama: el Renault Captur.
Con un tamaño de 4,23 metros y la base del Renault Clio, el Captur sigue contando con un interior muy práctico gracias a su bandeja trasera deslizante o un maletero de entre 422 y 536 litros en las versiones 1.0 TCe de gasolina (90 CV, etiqueta C) y GLP (100 CV, etiqueta Eco) y entre 326 y 440 litros en la versión híbrida (160 CV, etiqueta Eco).
Si buscas un coche muy amplio, obviamente es mejor que aumentes tu presupuesto y te vayas a un modelo de un segmento superior. Pero si buscas un modelo que podamos calificar como polivalente tanto en ciudad como en carretera, eficiente (sobre todo en ciudad y con la mecánica híbrida), con unos buenos acabados, un puesto de conducción que no te exigirá ser ingeniero informático para encontrar las cosas por sus menús y un precio de partida razonable (desde 22.116 euros), el Captur es una excelente opción.
Además, con ocasión de su último restyling, también incluye una renovada versión de su sistema híbrido que ya no se queda tan justa en carretera cuando se queda sin batería, de manera que ahora es un modelo también muy válido para largos desplazamientos, porque además es cómodo y tiene un buen comportamiento. Y, además, acaba de aumentar su potencia a 160 CV. Por todo ello, seguimos considerando al Captur como una compra maestra en su segmento.
Hyundai Kona
De toda la extensa gama de modelos SUV que tiene Hyundai (y que son los más vendidos), hay uno que, probablemente, es el más equilibrado de todos: el Hyundai Kona. Se trata de un SUV de 4,35 metros con un maletero de 466 litros (493 en la versión eléctrica) que arranca en un precio de 29.790 euros.
Se trata de un coche que, aún teniendo un tamaño relativamente comedido, ofrece un interior amplio y agradable, si bien es cierto que echamos en falta botones para, por ejemplo, desconectar algunos de los intrusivos y molestos sistemas de ayuda a la conducción. Además, su gama cuenta con motores de gasolina de 100 CV, 129 CV, 138 CV o 170 CV.
El menos potente se puede elegir con hibridación ligera o sin ella, algo que nos permitirá contar o no con la etiqueta Eco. Además, la variante de 129 CV es completamente híbrida, por lo que siempre tiene etiqueta Eco. Las otras dos versiones tienen etiqueta C, y la más potente se ofrece también con tracción total.
De todas, la versión híbrida es la que más nos convence por su agrado de conducción y su bajo consumo, sobre todo en ciudad. La tienes desde 33.540 euros. Ahora bien, si no vamos a necesitar la etiqueta Eco, dirigiríamos nuestros pasos a la versión 1.6 T-GDi de 138 CV, que va incluso mejor en carretera y sale más barata (desde 31.040 euros).
Además, es un coche que se mueve igual de bien tanto en ciudad como en carretera, con un buen equilibrio entre comodidad y agilidad. Con todo, se puede decir que es un ‘coche para todo’ con una buena gama mecánica, un completo equipamiento y un precio razonable.
Kia Sportage
Una de las claves para que un coche vaya bien es que ofrezca una gama de motores como es debido. Y, ante la injusta caída de los demonizados motores diésel, nos encontramos con que esta mecánica, interesante para viajar con coches de cierto tamaño, es cada vez más difícil de encontrar. Kia es una de las que aún los mantiene en alguno de sus modelos, como el Sportage.
Situado como el SUV medio de la gama Kia, este modelo de 4,51 metros, cinco plazas y un maletero que no baja de 520 litros (varía en función de la mecánica y de la tracción; el más capaz tiene 591 litros), se sitúa como la opción más razonable de la gama para quien busque un SUV familiar con un precio asumible, un buen nivel de equipamiento y, por qué no, con la posibilidad de elegirlo con motor diésel.
Hay un diésel de 115 CV con etiqueta C, y otro con hibridación ligera y 136 CV que tiene etiqueta Eco de la DGT. Los tienes, respectivamente, desde 38.890 y 40.490 euros. Son versiones muy recomendables en caso de que vayas a recorrer más de 20.000 km al año y, sobre todo, por carretera.
Pero si lo tuyo es más bien la ciudad y los recorridos cortos, va a ser mucho más recomendable que te vayas a por el 1.6 T-GDi de 160 CV, que también lo tienes con hibridación ligera o sin ella y, por tanto, con etiqueta C o Eco. Los tienes desde 34.640 euros.
En cuanto al coche, ya hemos hablado de su amplitud, pero a esa virtud hay que añadir su elevada comodidad y un equipamiento de serie bastante completo, todo ello por un precio, que, aunque te parezca elevado, está entre los más baratos si lo comparamos con sus rivales directos.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.