En esta noticia hemos analizado, tasa por tasa, cómo afecta el alcohol al volante y también qué multas te pueden poner en cada caso. Eso sí, recuerda que el consumo de alcohol no afecta por igual a todas las personas, sino que hay muchos factores que hacen que la tasa de alcoholemia varíe de un conductor a otro; si quieres saber cuáles son estos factores en esta otra noticia te lo explicamos, accede a ella a través de este enlace. Recuerda que lo más seguro y recomendable es no beber nada de alcohol si vas a tener que conducir.
Así afecta el alcohol al volante tasa por tasa
1.- Tasa de alcoholemia hasta 0,5 g/l
Hasta 0,5 g/l, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), aparecen algunas alteraciones de la percepción, en la toma de decisiones y en la precisión de los movimientos. También se comienza a subestimar la velocidad, aumenta la tolerancia al riesgo y el tiempo de reacción; y comienzan a aparecer los problemas de coordinación motora y psicomotora.
2.- Tasa de alcoholemia de 0,5 a 0,8 g/l
A lo del punto anterior se suma que comienzan a producirse problemas para adaptar la visión a los cambios de luz (deslumbramientos); disminuye la sensibilidad a la luz roja; se produce una falsa sensación de seguridad en uno mismo y una peor percepción de las distancias. Además, aparece la agresividad e impulsividad; los problemas de coordinación motora y psicomotora se transforman el alteraciones; llama la atención el aumento del número de errores a la hora de seguir la trayectoria; se perturba el equilibrio; desciende la sensación de fatiga; y se incrementa la somnolencia.

3.- Tasa de alcoholemia de 0,8 a 1,5 g/l
La conducción comienza a ser peligrosa. La DGT asegura que se producen ya graves problemas perceptivos como la visión doble, deslumbramientos, etc.; también se agravan las alteraciones en la atención y en la toma de decisiones; y se origina una peor percepción y una mayor tolerancia del riesgo. También se produce una grave alteración del tiempo de reacción; problemas serios de la coordinación y la percepción de los movimientos; un comportamiento impulsivo impredecible y una sobreestimación de las propias capacidades.
4.- Tasa de alcoholemia de 1,5 a 2,5 g/l
Con esta tasa de alcoholemia ponerse al volante resulta altamente peligroso. Los problemas perceptivos y atencionales son graves; y también sucede con las alteraciones del control y coordinación motora. Así mismo, la toma de decisiones se ve gravemente afectada y el comportamiento impulsivo e impredecible.
5.- Tasa de alcoholemia de más de 3 g/l
En este último caso, la Dirección General de Tráfico (DGT) alerta de que la conducción se vuelve imposible ya que el estado de embriaguez es profundo; además de que se produce una progresiva inconsciencia. La posibilidad de sufrir un coma surge cuando la tasa de alcoholemia supera los 4 g/l y si se sobrepasan los 5 g/l es posible incluso la muerte.

Las multas que conlleva el alcohol al volante
- Cuando la tasa de alcohol en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l (que equivale a 0,5 g/l en sangre) y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales), la multa es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir. Aunque si el conductor es reincidente, la multa será de 1.000 euros.
- Por otro lado, si la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir.
- Si se supera la tasa de alcoholemia de 0,60 mg/l en aire espirado, la infracción administrativa pasa a considerarse un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante un periodo de entre uno y cuatro años.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]