Con una pandemia que dejó seriamente tocada la industria del automóvil, el mercado del caravaning, por el contrario, ha sido uno de los grandes beneficiados. Entre sus múltiples ventajas, destaca una por encima de todas las demás: satisfacción. Disfrute de la naturaleza, sin horarios y con total libertad de movimientos.
El mercado del caravaning ha pasado, en muy pocos años, de ser un desconocido para gran parte de la población a ser todo un objeto de deseo. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se han matriculado casi 15.000 vehículos de este tipo -caravanas-autocaravanas y furgonetas camper- en los últimos dos años.
El grueso de la flota de alquiler de caravanas está reservada

Ahora que han comenzado las vacaciones para muchos españoles, se prevé un alto número de alquileres. Así lo confirma sector, la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR). De hecho, sus más de 150 empresas asociadas tienen más del 75% de su flota de alquiler reservada para este verano.
Más concretamente, la mencionada organización revela que el alquiler medio está en torno a los siete días y que prevén un total de 50.000 alquileres para los meses de julio y agosto. Sobre los precios, al tratarse de temporada alta, el alquiler de autocaravanas rondaría entre los 175 y los 220 euros al día.
A estos vehículos de alquiler hay que sumar otras 170.000 autocaravanas, campers y caravanas en propiedad (el 50% del parque móvil) y unas 50.000 extranjeras que visitarán nuestro país. En total, en torno a 225.000 vehículos caravaning circularán por nuestras carreteras, desplazarán a unas 675.000 personas (3 de media por vehículo) y generarán unos ingresos en comercios, restauración, gasolineras… de más de 230 millones de euros (150 euros de gasto medio diario por vehículo y 7 días de ruta media).
Falta de infraestructura caravaning

A pesar de las buenas previsiones, ASEICAR recuerda el déficit que tiene el sector del caravaning en lo que a áreas de autocaravanas se refiere. En este sentido, existen en la actualidad unas 1.200 áreas habilitadas y se necesitarían unas 1.800 para prestar servicio a los 250.000 vehículos que se esperan para este verano en España. Para que te hagas una idea, en Francia existen 7.500 áreas; 5.700 en Alemania y 4.800 en Italia.
En materia de consejos y recomendaciones a seguir, ASEICAR recomienda evitar aglomeraciones en espacios no habilitados para el estacionamiento de vehículos caravaning, respetar las diferentes normativas y el medio ambiente.
Asimismo, desaconsejan el alquiler entre particulares. Entre otras razones, porque “es difícil conocer el estado real del vehículo alquilado, saber las revisiones realizadas o un seguro que no tiene las mismas coberturas”. Por eso, lo más recomendable es acudir siempre a establecimientos oficiales para estar siempre cubiertos.
