Multas

Varios conductores acumulan hasta 90 multas por acceder a la ZBE de Plaza Elíptica

Noelia Soage
Noelia Soage
La Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) y varios conductores de las municipios de Getafe o Fuenlabrada denuncian que la señalización de esta zona de acceso restringido a vehículo sin etiqueta medioambiental es errónea o inexistente y que no se les ha informado de las sanciones hasta pasados 2 meses.

Plaza Elíptica se unió a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Madrid el pasado 1 de enero de 2022. Una zona en la que se pasó a prohibir la entrada a todo vehículo que no luzca la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) -aquellos con motor de gasolina matriculados antes del 2000 y los modelos diésel matriculados antes de 2006-. Siempre salvo excepciones como residentes, empresas y autónomos, personas con movilidad reducida, servicios públicos…, medidas vigentes solo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Al contrario de lo que ocurre en la ZBEDEP Distrito Centro, los vehículos con etiquetas B y C pueden acceder, estacionar y circular por el interior de esta zona sin ningún tipo de restricciones. Obviamente, lo mismo sucede con los vehículos con distintivo ECO o CERO. El perímetro de esta zona queda delimitado por la A-42, entre la Avenida de los Poblados y la M-30, en los distritos de Usera y Carabanchel.

ZBE Plaza Elíptica

Y no cumplir esta normativa y acceder al perímetro de Plaza Elíptica, conlleva una sanción de 200 euros al tratarse de una infracción grave, tras la entrada en vigor el pasado 21 de marzo de 2022 de la nueva Ley de Tráfico. Ésta tuvo un período informativo de dos meses establecido por el Consistorio de la capital, por lo que desde el 22 de febrero se comenzaron a aplicarse las primeras multas por acceder a este perímetro.

Zona Bajas Emisiones Plaza Eliptica

Así, ahora desde la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) denuncian que son muchos los conductores que pasaron por Plaza Elíptica por una señalización errónea y sin haber sido informados por carta de la infracción desconocida para ellos, la cual pasada la fecha de aviso, se multaría. Los afectados han recibido hasta 90 multas en un solo instante con cifras que superan los 3 dígitos, acumulando multas sin ser avisados de que por ahí no debían pasar.

De hecho, han recibido sanciones con más de dos meses de retraso, por lo que han podido pasar cientos de veces y recibir cientos de multas, algo que no comprenden. «No entiendo cómo no está mejor señalizado, y con la tecnología moderna es inadmisible que se tarde más de dos meses en recibir una sanción», manifiesta uno de estos conductores que ya acumula 13 multas. «No hemos recibido ninguna nota informativa ni ninguna señalización clara», puntualiza otro afectado.

Avarm subraya que la señalización de este añadido a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid es, o bien inexistente, o errónea. En concreto, en la zona de Santa María de la Cabeza, la señal informativa está colocada demasiado tarde como para poder desviarse de la zona restringida a tiempo; y en el Puente de Praga ni siquiera existe dicha señalización. Por este motivo, desde la asociación se están «planteando presentar un recurso conjunto por medio de un despacho de abogados porque las sanciones son inasumibles por la mayoría«.