​​¿Qué coches tienen la etiqueta A de la DGT?

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Si bien los vehículos con distintivo ambiental Cero, ECO, B y C de la DGT presentan una etiqueta oficial que refleja su categoría, ¿qué ocurre con los modelos más contaminantes? 

Desde el pasado 1 de mayo, los vehículos con etiqueta ambiental A tienen prohibido el acceso al centro de la ciudad de Madrid, o lo que es lo mismo, a la conocida Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de la capital y Plaza Elíptica.

Llegados a este punto, debemos recordar que según los criterios establecidos por la DGT, los vehículos clasificados dentro de la categoría medioambiental A, son aquellos modelos gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel matriculados antes de 2006 es decir, lo que popularmente se conoce como coches sin etiqueta de la DGT. En este colectivo también se incluyen las motos anteriores al año 2003. Con solo introducir los datos de la matrícula, Tráfico permite consultar el distintivo de un determinado vehículo en su página web.

​​¿Qué coches tienen la etiqueta A de la DGT?

Sin embargo, a diferencia de los vehículos portadores de las etiquetas Cero, ECO, B y C, los modelos pertenecientes a la categoría medioambiental A no portan ningún distintivo. De momento, estos vehículos sin etiqueta que no estén empadronados en la capital tienen restringido el acceso a las vías públicas urbanas del interior de la M-30 que comprenden los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de los distritos de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo. Y decimos por de momento porque todo apunta que tampoco podrán circular por la propia M-30 a partir de enero de 2023. 

Según recoge la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado 21 de marzo, hacer caso omiso a estas restricciones y acceder a las zonas de bajas emisiones con un vehículo sin etiqueta está considerado como una infracción de tipo grave. De esta manera, a pesar de no conllevar la detracción de ningún punto del carnet de conducir, el código sancionador establece una multa de 200 euros (100 si se abona con pronto pago) para los conductores que cometan dicha infracción.

M30 Madrid 2

Como excepción, sí podrán continuar accediendo al interior de la M-30, los vehículos destinados al reparto urbano de mercancías, los vehículos adaptados para ser conducidos o trasladar a personas con movilidad reducida, los coches históricos, los vehículos de emergencias y los de las fuerzas armadas, así como las motos (solo pueden acceder hasta las 22 horas). Eso sí, para no recibir una multa, todos estos vehículos sin etiqueta tendrán que registrarse en el sistema de gestión de accesos a Madrid ZBE

El calendario del Ayuntamiento de Madrid contempla diferentes fases que afectan a los vehículos más contaminantes. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2023 los vehículos sin etiqueta de la DGT tendrán prohibido el acceso y circulación por la M-30. A partir del 1 de enero de 2024, esta prohibición se extenderá a todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. El siguiente paso llegará en 2025, momento en el que la prohibición se extiende también para los turismos sin etiqueta domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid.