«El mercado español acumula un stock de Km0 cercano a las 100.000 unidades -de turismos y TT-«, alerta Faconauto, la patronal de los concesionarios. Una cifra «excesiva», según los concesionarios que, a la vez, supone una magnífica oportunidad para los interesados en adquirir un vehículo. Y es que, según admiten las concesiones, «tenemos que trasladar al cliente final grandes ofertas para mover este stock».
Lo mejor para los clientes es que todo parece indicar que este stock -y las grandes ofertas- se mantendrá o, incluso, aumentará durante los meses de enero y febrero.J. S., un propietario de varios concesionarios de marcas generalistas en la Comunidad de Madrid, señala dos motivos. El primero es que, «por muchas ofertas que haya, el mercado es incapaz de dar salida a tal cantidad de vehículos en poco tiempo.
De media, en España, cada mes se venden unos 100.000 turismos y TT». Y el segundo es que, al cierre de esta edición, «aún falta por conocer el alcance del último aluvión de automatriculaciones, que tendrá lugar a lo largo del mes de diciembre; un mes en el que las marcas realizan mucha presión para cerrar el año con los mejores resultados posibles». Eso puede hacer que «con el año nuevo nos encontremos con una cifra superior incluso a esos 100.000 coches», señala este ejecutivo. Faconauto, la patronal de concesionarios, y otros especialistas también ven posible este escenario.
¿Qué rebaja puedes lograr si adquieres un ‘buen’ Km0?
«Entre el 20% y el 40%, en función de la marca, el modelo y la vida comercial del vehículo en cuestión», señala a Autofácil este propietario de concesionarios. Aunque conseguir ahora el 40% de rebaja «resulta complicado y, superarlo, aún más», explica Ignacio García, analista del Mercado de Automoción de Sumauto -la empresa de los portales de motor del grupo Vocento-: «esta rebaja se puede lograr en unidades ‘particulares’ -con un motor, color y acabado poco solicitado, al que el concesionario necesite ‘dar salida’- o en modelos que acaban de dejarse de comercializar o que van a hacerlo en los próximos meses debido a la llegada de un restyling o de su sustituto» -N. de la Redacción: por ejemplo, durante la realización de este reportaje, hemos encontrado una unidad de Km0 del anterior Opel Corsa con el 43 % de rebaja; el nuevo se puso a la venta a comienzos de diciembre-.
Pero, ¿por qué existe un descuento tan alto para los Km0? Los motivos son varios: el principal, el exceso de oferta actual de estos automóviles pero, también, el que los vehículos nuevos ya incluyan descuentos muy elevados -la consultora Kantar promoCAR señala que, en 2018, la rebaja media de un coche nuevo en España alcanzó los 4.413 euros; una cifra que, para 2019, prevé que alcance los 4.596 euros-, lo que obliga a los concesionarios a incluir mayor rebaja en los Km0 para hacerlos más atractivos a ojos del cliente. Y es que, como señala un jefe de ventas de un importante concesionario de Valencia: «el precio del Km0 lo marca siempre el precio del vehículo nuevo».
¿Y de dónde han salido tantos vehículos de Km0?
Todos los expertos coinciden en señalar dos razones.
La principal es que el stock de vehículos ‘automatriculados’ -matriculados por el concesionario para verderlo pmás tarde- en España ha ido aumentando y acumulándose mes a mes a lo largo de 2019 -de hecho, cerca de un 11% de las ventas de cada mes ya son vehículos automatriculados o de Km0-. Y es que, tal y como señalaba Faconauto en una nota de prensa, «las marcas no aflojan» a la hora de pedir resultados de ventas a los concesionarios y, «como el mercado no puede absorber tanto automóvil nuevo, los concesionarios van acumulando Km0», explica Ignacio García, de Sumauto.
El segundo motivo es la necesidad de las marcas de matricular vehículos€ que no tendrán oportunidad de comercializar más tarde. Son modelos que por su potencia, tamaño, peso y por carecer de cualquier clase de hibridación en sus propulsores -como señala un experto a Autofácil: «sobre todo, SUV y TT grandes, berlinas prestacionales y coupés y deportivos»-, homologan altas cifras de emisiones de CO2. Como en 2020, la UE comenzará a sancionar económicamente a los fabricantes que superen cierto nivel de emisiones en la media de su gama, los fabricantes han optado por matricular cuanto antes la máxima cantidad de estas unidades€ para tratar de minimizar el impacto de estas sanciones.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]