¿En qué consisten los cursos?¿Quién los imparte...?

Cómo recuperar puntos del carnet de conducir

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Si has recibido una sanción que lleva incluida la pérdida de puntos en el permiso de conducir, has de saber que existen varios modos de recuperar esos puntos perdidos. Te decimos cuáles.


1. Dejando pasar el tiempo

Si, tras recibir una sanción que conlleva la retirada de puntos, estás dos años sin sufrir ninguna multa que implique una nueva pérdida; tu saldo volverá a los 12 que tenías de inicio -los conductores noveles, con menos de dos años de carnet, tienen 8 puntos-. Ojo, porque si perdiste puntos por faltas muy graves -como, por ejemplo, superar los 91 km/h en una vía limitada a 50 km/h-, tendrán que pasar tres años sin recibir una sanción antes de recuperar los 12 puntos.

Cursos de recuperacion de puntos del carnet

Existen dos tipos de cursos que puedes realizar para recuperar puntos, que se imparten en cerca de 300 autoescuelas en toda España. Puedes informarte de las que ofrecen este servicio en la web de la DGT  o en la web de la CNAE -913 520 257–. Si vives en Cataluña, puedes localizarlas en www.recuperapunts.cat o llamando al 900 102 088 y, si lo haces en el País Vasco, consulta www.trafikoa.net o llama al 945 018 000. Ten en cuenta que si eres un conductor particular, sólo podrás realizar uno de estos cursos cada dos años; si eres un profesional, uno cada año.

Recuperación parcial de puntos

También llamados ´de sensibilización y reeducación vial´. Tienen una duración de 12 horas lectivas –se realizan en dos días– y, con ellos, recuperarás un máximo de 6 puntos hasta llegar a los 12 puntos: por ejemplo, si tenías 14 y perdiste 4, volverás a tener 12.

Para aprobarlo, no tendrás que realizar ningún examen: una vez hayas finalizado el curso, el centro de enseñanza te expedirá un certificado acreditativo y se pondrá automáticamente en contacto con la DGT para actualizar tu saldo de puntos.

Cuestan 211,66 euros*

Recuperación total de puntos

Con una duración de 24 horas lectivas –se realizan en cuatro días–, te permitirán recuperar tu permiso con un total de 8 puntos; nunca 12. Para aprobar estos cursos, tendrás que superar un examen de tipo test, con 30 preguntas sobre los contenidos del curso y una duración de 30 minutos. Podrás cometer tres errores como máximo; y si suspendes, deberás abonar y realizar otro curso más para poder presentarte de nuevo.

Una vez hayas aprobado el examen, la autoescuela comunicará a la DGT que has superado el curso. Sin embargo, para recuperar el permiso, tendrás que presentarte a un examen específico –a realizar en cualquier Jefatura de Tráfico; es necesario solicitar cita previa– para lo que deberás pagar una tasa -de 28,00 euros, en 2017; ojo, tendrás que abonarla con tarjeta, ya que no aceptan efectivo-. Si lo apruebas, Tráfico tramitará tu permiso y, hasta que te lo manden, te facilitarán uno provisional.

Para poder presentarte al examen teórico de la DGT –tras realizar el curso de recuperación total–, tendrás que esperar seis meses desde la fecha en la que Tráfico te notificó la pérdida de vigencia de tu carnet; tres meses si eres un conductor profesional. Sin embargo, a lo largo de ese periodo, sí podrás realizar los cursos de recuperación total citados arriba.

Por eso, según aconsejan varias autoescuelas que imparten cursos de recuperación, lo mejor es que «un aspirante a recuperar el carnet ´cuadre fechas´: lo ideal es esperar hasta aproximadanete 30 o 40 días antes de que se vayan a cumplir los seis meses desde que te retiraron el permiso para pedir cita previa para realizar el examen de la DGT. Con esa cita, ya podrías buscar una autoescuela donde realizar el curso de recuperación total de puntos. ¿La razón de este proceso? Que si haces el curso demasiado pronto podrías olvidar lo que aprendiste en él cuando hagas el examen».

test de conducirUna última cuestión: Si lograste de nuevo el carnet tras realizar un curso y, durante los tres años siguientes a su obtención, vuelves a perder todos los puntos… no podrás obtener un tercer permiso hasta que transcurran 12 meses; seis para los conductores profesionales.

Cuestan 398,45 euros**

Cursos adicionales

Los cursos adicionales

Están dirigidos a aquellos que han realizado el curso de recuperación total, pero que han suspendido el examen final. Duran cuatro horas y son necesarios para poder volver a presentarse a la prueba teórica. Sólo se pueden hacer dos veces consecutivas: es decir, si la tercera vez que realizas el examen de la DGT también suspendes, tendrás que abonar y realizar de nuevo el curso de recuperación total de puntos. Estos cursos adicionales cuestan 124,51 euros -para Canarias, 119,04 euros; y para Ceuta y Melilla, 121,30 euros-.
 

Ten en cuenta también

  • Si te quitaron todos los puntos del carnet, no podrás obtener un nuevo permiso de conducción -no puedes pedir fecha de examen, pero sí puedes haber realizado el curso- hasta que hayan transcurrido 6 meses desde la fecha en la que notifiquen la pérdida de vigencia -si presentaste alegaciones, desde la fecha en la que te las desestimen-.

  • Una vez recuperes el carnet, cuidado. Si en los 3 años siguientes a la obtención de este nuevo permiso, perdieras de nuevo todos los puntos, no podrás obtener un nuevo permiso de conducción hasta transcurrido 1 año desde la declaración de pérdida de vigencia.

  • Ojo, el curso no tiene fecha de caducidad, una vez lo hayas realizado y tengas el certificado otorgado por el centro de enseñanza, puedes solicitar fecha de examen a Tráfico cuando tú quieras -incluso años después-, siempre que entregues el certificado del curso. Se recomienda presentarse cuanto antes, para poder volver a conducir.

QUÉ DOCUMENTACIÓN HACE FALTA PARA MATRICULARSE

Para cursos de recuperación parcial de puntos

  • Fotocopia del DNI o pasaporte.

  • Original o fotocopia del carnet de conducir.

Con estos datos, el centro es capaz de ver, por vía telemática directa con la DGT, si cumples los requisitos necesarios para realizar el curso.

Para cursos de recuperación del permiso

  • Fotocopia del DNI o pasaporte.

  • Original o fotocopia del carnet de conducir ´no válido´ -si lo tienes, porque la DGT puede solicitar que lo entregues, dándote a cambio un documento que certifica que lo entregaste-.

  • Notificación de pérdida de vigencia del carnet -ya sea carta de Tráfico, captura de la web de la DGT.
    Prácticas Autoescuela

Preguntas con respuesta sobre loscursos de recuperación de puntos

¿Existe lista de espera para estos cursos?

Sí, sobre todo en las grandes ciudades, donde existe mayor demanda para realizar estos cursos: algunos alumnos indican que «es difícil encontrar hueco». De hecho, puedes encontrarte con demoras de algunas semanas o, en el peor de los casos, incluso de meses. Sin embargo, y desde CNAE, niegan rotundamente este extremo: «Es falso; otra cosa es que a los alumnos no les interesen las fechas disponibles». Por eso, pregunta los plazos en varios centros cerca de tu domicilio.

¿Puedes recuperar puntos… sin hacer nada?

Sí, dejando pasar dos años… sin ser sancionado en firme por cualquier infracción que conlleve pérdida de puntos. De esta forma, recuperarás los 12 puntos que tenías en tu carnet -da igual si, en algún momento, llegaste a tener más; recuperarás sólo hasta 12-. Pero ojo, porque si te quitan puntos a causa de alguna infracción muy grave -por ej., conducir bebido-, tendrás que esperar a que pasen 3 años sin cometer infracciones de ningún tipo. Ojo, los plazos comienzan desde la fecha de la última sanción que conllevara pérdida de puntos.

¿Puedes hacer cursos de recuperación en otro lugar distintos de aquel donde vives?

Sí,en toda España, ya que, si los apruebas, cualquier centro autorizado podrá actualizar tu saldo de puntos con la DGT. Lo que no está permitido es el ´traslado de expediente´; esto es, que si te apuntas en un centro a un curso de recuperación del permiso y suspendes la prueba teórica, no puedes apuntarte en otro: tendrás que realizar los cursos adicionales y examinarte de nuevo en el mismo centro.

¿Tienen ventajas para la recuperación de puntos los conductores profesionales?

Sí, si eres transportista, taxista o conductor autónomo€ tienes derecho a menores plazos de espera para poder recuperar puntos, siempre que te acredites debidamente como conductor profesional -presentado un certificado de tu empresa o empleador o, si fueras autónomos, un certificado de alta de la Seguridad Social-. Así, respecto a los cursos de recuperación parcial de puntos, este tipo de conductores podrán realizarlos una vez al año -los particulares, cada dos-. Y, si ya han perdido la totalidad de puntos de su carnet, los profesionales sólo tendrán que esperar 3 meses, a contar desde la notificación de la pérdida del carnet, para realizar el examen de recuperación del permiso€ frente a los seis meses que han de esperar los conductores particulares.

 ¿Y si te lo quita un juez?

  • Si cometes algunas sanciones muy graves, un juez puede retirarte el carnet en los plazos que establezca la Ley; los casos más habituales son conducir ebrio, bajo la influencia de las drogas, en caso de velocidad excesiva -a más de 60 km/h sobre el límite permitido en vía urbana y a más de 80 km/h en vías interurbanas-. El procedimiento para recuperar el permiso depende de la duración de la sanción:

  • Si te lo quita por menos de dos años –lo más habitual–: Una vez haya pasado tu condena, tendrás que asistir, en un centro de recuperación de puntos, a un curso específico denominado ´de reeducación y sensibilización vial´; es idéntico al curso de recuperación del permiso y cuesta lo mismo -396,87e en la Península-, pero no requiere que apruebes la prueba teórica final.

  • Si te lo quita durante más de dos años: Tras tu condena, tendrás que volver a sacarte el carné asistiendo a un curso de recuperación del permiso -396,87€ en la Península, ver ´Cómo puedes recuperar puntos´ -, incluyendo la necesidad de pasar la prueba teórica final. En ambos casos, Tráfico te otorgará un nuevo permiso… con un saldo de sólo ocho puntos.

 

*Para Canarias, 206,22 euros y, en Ceuta y Melilla, 202,37 euros.
**Para Canarias, el coste es de 388,20 euros y, para Ceuta y Melilla, 380,93 euros.

aUTOESCUELA CON ORDENADORES