Las dos mayores virtudes del Corvette C6 eran –y son– su diseño espectacular y su relación precio/potencia. De hecho, cuando se presentó en 2005, costaba casi 20.000 euros menos que un Porsche 911 Carrera… a pesar de que ofrecía 79 CV más. Una vez en el interior, se descubría uno de los motivos: desde los materiales hasta los ajustes –y pasando por el grado de sofisticación de elementos como la radio o el climatizador– eran muy inferiores a los de su rival alemán. De hecho, por calidad, el C6 se encontraba más cerca de lo que ofrecía Opel en el segmento compacto que de rivales como Porsche o BMW.
► Descapotable… o casi descapotable
Si se observa el techo del C6, es fácil descubrir que no se trata de un coupé… sino que, en realidad, es un targa: el mencionado techo era desmontable –de serie–. Ponerlo y quitarlo resultaba algo engorroso –por su peso y tamaño, era complejo de manejar– y una vez retirado, había que guardarlo en el maletero… ocupándolo casi por completo. Por 1.050 € más, el panel del techo podía ser de plástico transparente. Además, se comercializó una versión descapotable que costaba unos 10.000 euros más y contaba con una capota de accionamiento eléctrico que, al plegarse, quedaba oculta bajo una tapa.
► Hecho ‘a medida’ para EE.UU.
El Corvette, al igual que otros ‘clásicos’ procedentes de EE.UU. como el Ford Mustang, el Chevrolet Camaro o el Dodge Challenger, está concebido a medida del mercado estadounidense, donde es un modelo muy competitivo: el C6 costaba, en EE.UU., desde 38.192 euros. En Europa, sin embargo, siempre ha resultado menos atractivo que sus rivales europeos debido a un consumo muy elevado –ver apartado del motor– y a un precio menos tentador que en EE.UU. –por los aranceles y los impuestos–… combinado con una tecnología inferior. Con todo, su particular ‘encanto’ le ha hecho ganar muchos adeptos en Europa.
► Símbolo de un país… y también de una marca
El Corvette nació en 1953 como el primer deportivo de Chevrolet. La denominación C6 indica que se trata de la sexta generación, y aunque el chasis es esencialmente el mismo que empleaba el C5 –vendido de 1997 a 2004–, el C6 incluye mejoras en la suspensión, dirección, motor y carrocería, que era 13 cm más corta que la de su predecesor –pasó a medir 4,43 metros de largo–. Además, el C6 estrenó una imagen más moderna y prescindió de los faros delanteros escamoteables en favor de unos ‘fijos’ –más seguros para los peatones en caso de atropello–. En 2008, se produjo un restyling y se actualizó el motor –el 6.0 se sustituyó por el más moderno LS3 6.2 V8 de 437 CV–, las cajas de cambio, la suspensión y la dirección. El C6 aún se vende como nuevo desde 87.541 euros, y tras el verano, será reemplazado por el Stingray.
► A lo grande
El C6 inició su comercialización con un motor LS2 6.0 V8 y un único árbol de levas, situado en el bloque –tenía dos válvulas por cilindro accionadas por varillas, una solución que ya no emplea ningún motor en Europa–. Ofrecía 404 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 546 Nm a 4.400 rpm. Disponía de mucha fuerza desde tan sólo 1.200 rpm y su respuesta era progresiva y agradable, pero pecaba de un consumo excesivo –en la práctica, unos 17 l/100 km–. La caja de cambio podía ser manual de seis marchas –Tremec T56– o automática de cuatro –Hydra-Matic 4L65-E–.
► Dónde puedes conseguir uno
En España, hay más de una treintena de Corvette C6 6.0 a la venta –aunque alrededor del 20% proceden del mercado de importación– y las unidades de 2005 se pueden adquirir desde 25.000 euros. Podrás encontrarlos en webs como www.autofacil.es –en el apartado de coches de ocasión–. Por otro lado, si te interesa uno o, simplemente, eres un entusiasta del Corvette, podrás encontrar valiosa información técnica en páginas especializadas como www.forocorvette.com o www.clubcorvetteracing.es.
► Una suspensión ‘peculiar’
En vez de utilizar muelles helicoidales como elementos elásticos en la suspensión, el Corvette C6 empleaba ballestas en ambos ejes, aunque al contrario que en un vehículo comercial, se encontraban montadas transversalmente. Respecto a la solución convencional, el empleo de ballestas aligeraba la suspensión y reducía las masas no suspendidas –es decir, la inercia de las ruedas en movimiento vertical–, pero limitaba el recorrido de la suspensión y proporcionaba un tacto muy duro –incluso, sobre firmes bacheados llegaba a ser ‘rebotona’–. Para paliar este efecto, la amortiguación adaptativa –2.350 €– era una opción recomendable.
► El súper deportivo y el híper deportivo
A mediados de 2005 se presentó una versión más deportiva del Corvette denominada Z06. Era 163 kilos más ligera que el C6 ‘normal’ –gracias al empleo de aluminio en el chasis y de fibra de carbono en muchos paneles de carrocería–, contaba con una suspensión dotada de amortiguadores adaptativos de tipo ‘magnetoreológico’ y empleaba un motor con la cilindrada incrementada hasta los 7.0 litros –la potencia llegaba a 505 CV–. En el mercado de segunda mano, está disponible desde 47.500€. Más tarde, en 2007, el Corvette ZR1 elevó aún más el listón montando un compresor volumétrico en el motor LS3 6.2 del C6. El ZR1 ofrecía 647 CV, aceleraba de 0 a 100 en 3,9 segundos… y era mucho más minoritario. Puedes hacerte con uno usado desde unos 95.000 €.
MODELO |
2005 |
2006 |
2007 |
CORVETTE C6 |
25.000€ |
28.000€ |
33.000€ |
REVISIONES |
|||
CORVETTE C6 (2005) |
15.000 km – 450 € |
30.000 km – 541 € |
45.000 km – 450 € |
Mantenimiento Corvette C6 (2005) |
|||
Faro delantero |
2.334,12 € |
Bomba de agua |
486,73 € |
Piloto trasero |
308,19 € |
Pastillas de freno delanteras |
229,50 € |
Luna delantera |
1.661,16 € |
Discos de freno |
319,82 € |
Espejo retrovisor |
527,01 € |
Batería |
285,22 € |
Paragolpes trasero |
1.574,16 € |
Aleta delantera |
1.006,98 € |
Paragolpes delantero |
2.123,77 € |
Radiador |
968,66 € |
Corvette C6 (2005)
PVP nuevo: 67.950€.
PVP actual: Desde 25.000€.
Motor: 6.0 de ocho cilindros en V, 404 CV de potencia a 6.000 rpm y 542 Nm a 4.400 rpm.
Cambio: Manual de seis velocidades.
Tracción: A las ruedas traseras.
Prestaciones: Acel. de 0 a 100: 4,1 seg. Vel. máx.: 300 km/h.
Consumo: 13,0 l/100 km.
Peso: 1.536 kg.
Maletero: 295 litros.
Rivales: Jaguar XK, Porsche 911, Maserati Coupé, Mercedes SL…
Valoración: ♦♦♦
LO MEJOR Y LO PEOR
+ Diseño exterior, postura al volante, prestaciones y sonido del motor.
— Suspensión anticuada, consumo excesivo, calidad de algunos materiales.