Sólo para el mercado chino

Así es el Baojun E300, el coche eléctrico de Xiaomi que apenas supera los 8.000 euros

Javier Jiménez
Javier Jiménez

El nuevo Baojun E300 ya está disponible en el mercado chino. Se trata de un urbanita 100% eléctrico que ofrece una autonomía de hasta 229 kilómetros según el ciclo WLTP. Presenta dos versiones y tiene un precio de partida de 8.000 euros.


Lo más probable es que te suene de nada a la marca Baojun. Se trata de un fabricante de automóviles de origen chino, propiedad de la sociedad comercial SAIC-GM-Wuling. En este ‘holding’ también está involucrado el gigante de la electrónica Xiaomi. Su último lanzamiento fue Baojun 510, un crossover compacto que más tarde terminaría siendo comercializado por Chevrolet en algunos mercados latinoamericanos.

Baojun E300

Por concepto, el Baojun E300 es un microurbano eléctrico pensado para hacer desplazamientos de forma cómoda por grandes ciudades. El vehículo mide 2,63 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,59 metros de alto, pero goza de una distancia entre ejes de 1,75 metros y, aunque parezca improbable, ofrece un habitáculo con capacidad para hasta cuatro ocupantes.

Baojun E300

El nuevo Baojun E300 está disponible en variantes de dos y cuatro plazas. Esta última ofrece una mayor distancia entre ejes (2,02 metros) y se identifica con la denominación comercial E300 Plus. En ambos casos, encontramos un vehículo de aspecto desenfadado, con carrocería bicolor y faros rectangulares con tecnología LED.

En relación al apartado mecánico, el urbanita chino está impulsado por un propulsor eléctrico de 40 kW (54 CV) que se alimenta de la energía almacenada en una batería de iones de litio de 31 kWh. A su vez, homologa una autonomía de hasta 229 kilómetros según el ciclo WLTP. El coche equipa un cargador de 6,6 kW que le permite recargar la batería en 5 horas si está conectado a una toma de corriente convencional. Si, por el contrario, utilizamos una toma de carga rápida de 40 kW, es posible recargar del 30 al 80% la batería en apenas 1 hora.

Bajun E300

A pesar de ofrecer diferentes niveles de equipamiento, el Baojun E300 incluye de serie una dotación tecnológica realmente interesante. De esta manera, encontramos asistentes propios de vehículos de segmento superior como el control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento en carril, sistema de navegación, frenado de emergencia, asistente de estacionamiento y protección antirrobo. Además, el habitáculo presenta un sistema de infoentretenimiento denominado AloT que integra tecnología de Xiaomi y es compatible con Android Auto.

Por el momento, el Baojun E300 tan solo estará disponible en el mercado chino y tendrá un precio de partida de 64.800 yuanes, que al cambio son unos 8.281 euros. En función de su éxito comercial, podríamos verlo debutar en otros mercados.