Asturias es la comunidad con los coches de ocasión más caros

El portal Coches.com ha presentado su Informe Anual del sector del motor 2021 en el que analiza la situación del mercado del automóvil en España. El estudio, que combina datos propios con otras fuentes (INE, DGT, Ganvam, ACEA y SCE), analiza en profundidad cómo se ha comportado el mercado de venta de vehículos nuevos y de ocasión a particulares. Resulta especialmente interesante en lo que se refiere a la evolución de los precios, tanto en vehículos nuevos como usados, y su distribución a lo largo y ancho del territorio español.
Asturias, la comunidad con los coches de ocasión más caros
El informe asegura que el noroeste peninsular es la región donde los coches de ocasión son más caros. Asturias encabeza la clasificación, con un precio medio de 19.900 euros; seguida de Castilla y León, 19.000 euros; Cantabria, 18.490 euros; Galicia, 17.900 euros; Baleares, 17.295 euros; y País Vasco, 17.199 euros. Es decir, entre los seis primeros puestos de las comunidades donde los vehículos de segunda mano son más caros, el precio promedio va desde los 19.900 € hasta los 17.199 €; muy lejos de la media española, que está en 15.990 €.

Canarias es la comunidad con los coches usados más baratos
En el otro extremo de la tabla se encuentran Aragón, donde el precio medio de un coche de ocasión está en 15.000 euros; Madrid, 14.790 euros; y Canarias, 14.200 euros. El resto de comunidades autónomas rondan la media antes mencionada, y que se sitúa en 15.900 euros. De esta forma, si comparamos los datos de las diferentes comunidades autónomas, vemos que comprar un coche de segunda mano en Asturias cuesta, de media, 5.700 euros más que en Canarias.

Los coches de más de 10 años, los que más han subido
Independientemente de las diferencias entre comunidades autónomas, los datos del Informe Anual del sector del motor 2021 elaborado por Coches.com evidencian que los precios de los vehículos de segunda mano han subido. En concreto, comprar un coche usado en 2021 costaba un 7 % más que en los dos ejercicios anteriores; es decir, una diferencia superior a los 1.100 euros.
Precisamente, las cifras pueden llegar a asustar si desglosamos esta subida en los precios de los coches de ocasión según la antigüedad del automóvil: y es que los precios de los coches de más de 11 años han subido un 20 % en 2021, respecto a los datos de 2019. De esta forma, cuanto más viejo es el vehículo, mayor es la subida que ha experimentado su precio: por ejemplo, un coche de entre 9 y 10 años cuesta un 12 % más; uno de entre 6 y 8 años, un 9 % más; y uno de entre 1 y 5 años, un 6 % más.
No obstante, esta subida en los precios, si bien sí llama la atención, no es exclusiva del mercado de vehículos de ocasión. De hecho, un coche nuevo en 2021 costaba de media un 20 % más, respecto a las cifras de 2019 (último balance prepandémico). Así, si el precio medio de un coche nuevo en 2019 se situaba en 30.402 euros, en 2021 escaló hasta los 36.517 euros; 6.000 euros de diferencia en tan sólo dos años.
Pero, ¿cuándo va a terminar esta escalada en los precios? Gerardo Cabañas, director general de coches.com, explica que se esperaba una vuelta a la normalidad en el segundo semestre de 2022, pero la guerra de Ucrania y la actual crisis en el puerto de Shanghái están mermando estas previsiones. “El mercado volverá a la normalidad cuando se normalice la producción”, ha asegurado.