«Alonso tiene muchas posibilidades de ganar en Le Mans»

Este fin de semana arranca una nueva edición de las 24 Horas de Le Mans, una de las competiciones automovilísticas más importantes del año. En esta ocasión todos los focos estarán puestos en Fernando Alonso, que volverá a ponerse a los mandos de un Toyota tras la victoria cosechada en las 6 Horas de Spa-Francorchamps junto a sus compañeros Kazuki Nakajima y Sebastian Buemi.
La carrera podrá verse íntegra y en directo a través de Eurosport, cadena que prepara la mejor cobertura de su historia para una nueva edición de las 24 horas de Le Mans, con un total de 38 horas de programación dedicadas a este evento. Desde el miércoles 13 de junio hasta el domingo 17 de junio, Eurosport ofrecerá la mejor y más amplia programación incluyendo las sesiones de entrenamiento y clasificaciones en directo, así como programas de análisis, entrevistas y la carrera íntegra en Eurosport 1.
A pocos días de que comience la carrera, en Autofácil hemos hablado con los dos comentaristas que analizarán la prueba en directo, el periodista Javier Rubio y el expiloto Tomás Saldaña, uno de los pilotos españoles con mayor palmarés en el Campeonato Mundial de Resistencia, con siete participaciones en Las 24 Horas de Le Mans. Ambos afirman que Fernando Alonso tiene muchas posibilidades de hacerse con la victoria, aunque no obvian las dificultades que entraña la mítica prueba francesa.

Tomás Saldaña: «Alonso tendrá más presión por ser campeón del mundo de Fórmula 1»

Autofácil.- ¿Qué posibilidades tiene Alonso?
Tomás Saldaña.- Tiene muchas opciones de ganar porque lleva un Toyota híbrido, que sobre el papel es el mejor coche de la parrilla. Con lo cual las opciones son muy altas, aunque las 24 Horas de Le Mans es una carrera muy dura con muchas incidencias y hay que ganarla en pista, no sobre el papel.
AF.- ¿Con qué problemas se encontrará Alonso en Le Mans?
T.S.- Alonso se va a enfrentar sobre todo a una prueba que tiene cuatro categorías en la misma carrera. Son categorías más lentas y eso genera mucho tráfico en pista. Yo creo que esa es la mayor dificultad que va a tener. El tráfico unido a la noche y a las inclemencias meteorológicas como, por ejemplo, la lluvia que parece que va a aparecer.
AF.- ¿Qué ventajas o desventajas supone venir de la Fórmula 1?
T.S.- La ventaja más evidente es que es un piloto reconocido, lo que le permite acceder al mejor coche porque es un gran campeón. Otra ventaja es que los pilotos de Fórmula 1 son, en teoría, los más rápidos en velocidad a una vuelta.
¿Inconvenientes? Al venir de Fórmula 1 y ser campeón tendrá más presión, lógicamente. Además, es un coche muy complejo desde el punto de vista de la gestión tecnológica. Asimismo, no tiene experiencia en Le Mans y las situaciones que se producen. En la Fórmula 1 se trabaja de manera individual y aquí es un equipo, pero creo que eso ya lo tiene muy claro Fernando Alonso. Con la victoria en Spa ha demostrado que es un piloto que se adapta muy bien a la disciplina.

Javier Rubio: «Alonso está acostumbrado a rendir al máximo nivel»

Autofácil.- ¿Qué posibilidades tiene Alonso?
Javier Rubio.- Evidentemente Toyota es el gran favorito, pero en Le Mans se lucha primero contra la carrera y luego contra los rivales. Es una carrera muy específica que tiene un montón de variables, de incertidumbres, de peligros y aunque un equipo sea el más rápido no tiene nunca garantizada la victoria. En cuanto a Alonso, es su primer año y va a vivir una experiencia nueva. Aunque ya ha trabajado mucho con el equipo para él será una experiencia nueva sobre todo en lo que es el tráfico, conducir por la noche y el que haya diferentes categorías de velocidad. Por la noche hay todo tipo de incertidumbres y además en Le Mans se rueda a velocidades muy altas. Aunque Toyota parte como favorito, la historia ya ha demostrado que esta carrera se le ha resistido y que es muy difícil ganarla.
AF.- ¿Con qué problemas se encontrará Alonso en Le Mans?
J.R.- Lo primero es que es una carrera, que tiene como decía antes, muchos peligros… y el tráfico es uno de ellos. Hay un diferencial de velocidad muy grande en las diferentes categorías al frenar, en las curvas y al adelantar también y los pilotos son de diferentes niveles, no todos se comportan igual. Esto se agrava por la noche, porque lógicamente estás en la oscuridad y las diferencias para el piloto cambian totalmente frente al día. Luego también que en Le Mans se corre en diferentes condiciones a lo largo del día y habrá que ver cómo está la meteorología. Con lluvia cambia radicalmente la carrera: si ya de por sí es complicada, con lluvia es infinitamente más peligrosa y con mayor potencial de riesgo. Por resumir, los principales problemas serán el tráfico, la noche y las variables que siempre tiene la pista y si llueve… pues todo esto se agudiza.
AF.- ¿Qué ventajas o desventajas supone venir de la Fórmula 1?
J.R.- Alonso es un piloto muy veterano y tiene mucha experiencia en todo tipo de condiciones. Está acostumbrado a la presión y a rendir al máximo nivel. Creo que esto puede ser un factor a su favor. Otro factor que tiene Alonso personalmente es que se adapta muy rápidamente a cualquier tipo de carreras y además tiene una capacidad intelectual, que yo he descubierto con los años, para adaptarse a todo tipo de coches modernos que suelen ser muy sofisticados y complejos. Tiene una gran facilidad natural para adaptarse rápidamente a entornos nuevos como demostró el pasado año en Indianápolis y como demuestra en la Fórmula 1, que ha ganado con todo tipo de coches, de motores y de neumáticos.