Recientemente están proliferando algunas copas monomarca que intentan replicar el éxito que tuvieron este tipo de competiciones en los años 80, 90 y 2000. Hoy en día tienes la opción de verte inmerso en una parrilla repleta de Saxos, de Golfs GTI, de Clios, de Toyotas GR86… o de Minis.
Hoy hablaremos de este caso en particular, la Copa Racer Confortauto. Que dirás tú, ¿pero esto no se llamaba Copa Cooper? Sí, así es como nació el proyecto en 2019, pero en 2022 fue rebautizada como Copa Racer cuando E2P Group, la Escuela Española de Pilotos, tomó los mandos del certamen.
Te explico un poco la evolución. La idea de la Copa Cooper, ahora Copa Racer Confortauto, nació en 2018 con la idea de revivir algo parecido a la antigua Mini Challenge, pero con menores costes.

De hecho, no sé si te acordarás, pero en caso de que no te lo recuerdo yo porque es algo que recuerdo con cariño: pincha justo aquí abajo y rememora cómo participamos en la carrera inaugural de esta copa, en la que logramos ganar.
Prueba, en carrera, del Mini Cooper de la Copa Racer Confortauto
Aquella carrera se integraba en una de las categorías del Campeonato de España de Resistencia, y fue la probatura para crear la copa monomarca en 2020. Lo que sucedió ese año en todo el planeta no hace falta que te lo recuerde, de modo que el lanzamiento de la anteriormente llamada Copa Cooper se pospuso a 2021.
Desde 2022, ya como Copa Racer y ahora como Copa Racer Confortauto, el campeonato se ha beneficiado de una serie de evoluciones que lo hacen más atractivo. Ya no sólo se compite con el Mini Cooper F56, sino que hay hasta cuatro categorías dentro del certamen.

Con el Mini Cooper F56 se compite en la categoría Racer Turismo. Con el BMW M2 de anterior generación se toma partida en la categoría Racer GT. Y después, también hay una clase Racer Unlimited para cualquier Mini de carreras con cualquier preparación, y una categoría Racer Trophy para GT’s con homologación monomarca.
Aunque el núcleo de la Copa Racer Confortauto son los Mini Cooper y BMW M2. Correr con el M2 es un poco la evolución que te propone E2P Group si el Mini ya se te ha quedado corto. No en vano hablamos de un coche que ya ofrece 450 CV de potencia.

Los costes de competir con él son más elevados, evidentemente, ya no solo por el gasto en consumibles, sino porque es un coche que cuesta entre 85.000 y 115.000 euros en función de diversos factores.
Es mucho más económico correr con el Mini. Que por cierto, vamos a diseccionar un poco cómo es.
Así es el Mini Cooper de la Copa Racer Confortauto
La base es un Mini Cooper de la generación F56, que es la anterior a la actual y que se comercializó hasta 2024. No, no es un Cooper S, es un Cooper en aras de mantener los costes más ajustados.
Por tanto lleva un motor 1.5 turbo de tres cilindros con cambio manual de seis velocidades. Sin embargo, cuenta con una programación electrónica específica que eleva los 136 CV y 220 Nm originales a 180 CV y 260 Nm.
Evidentemente lleva todo el equipamiento de seguridad obligatorio, como jaula antivuelco, baquet, arneses, extinción y demás, pero aparte se le ha provisto de una suspensión de competición Öhlins totalmente ajustable, llantas Braid de 15″ y neumáticos slick Michelin.
Y hay una importante evolución de cara a la temporada 2025, como es la incorporación de un diferencial autoblocante Quaife. Esto otorgará al coche de una mejor motricidad al abrir gas en la salida de las curvas, de modo que el coche será más rápido que antes.
Ya lo era. Recuerdo que en la crono oficial de aquella carrera en el Jarama en 2019, logramos marcar un tiempo de 1:55, que ya es veloz.
Cómo seguir la Copa Racer Confortauto… o como participar
La forma de seguir una competición como esta es doble: o ir a los circuitos, o seguirla en streaming a través de su canal oficial en Youtube en el caso de que exista, como es este caso. El reglamento establece dos formatos distintos de carrera, que la organización puede elegir en función del circuito en la que se dispute.
Siempre hay entrenamientos libres y clasificatorios, pero lo que es la carrera en sí, puede establecerse de la siguiente manera: O dos carreras de 45 minutos + 1 vuelta con cambio de piloto entre medias, o bien repartirlo en tres carreras. En este caso, se disputan dos carreras de 20 minutos + 1 vuelta (una para cada piloto) y una carrera de 45 minutos + 1 vuelta, en la que se hace un cambio de piloto entre medias.

¿Te gustaría participar? Pues voy a contarte un poco cómo hacerlo y en qué condiciones económicas. Antes de nada, como probablemente sepas, hay que tener en cuenta que el automovilismo es un deporte muy cruel, porque es tan apasionante como caro. Corras lo que corras, requiere una importante inversión. Al menos, en la Copa Racer Confortauto, hablamos de una inversión que se puede catalogar como baja dentro de las alternativas que existen.
Inscribirte al campeonato como tal es gratuito, mientras que por cada prueba hay que pagar 1.200 euros + IVA. Son cinco pruebas, por cierto; luego ponemos el calendario. Y hay algunos premios. Si ganas la Copa Racer Confortauto en la categoría Racer Turismo te regalarán un casco Bell (que es bueno y caro) y un test con el BMW M2 de la clase Racer GT (en la cual, si ganas, serás obsequiado con una inscripción gratuita para la temporada 2026).
Después has de sumar los gastos propios de competir. Un juego de neumáticos supera por poco los 1.000 euros, necesitas la asistencia de un equipo, pastillas de freno, etcétera. El coche lo puedes alquilar o comprar. En este segundo caso, en función de su estado y kilometraje puedes hacerte con uno por entre 16.000 y 25.000 euros.
Mejor vivámoslo desde dentro
Este año 2025 tendremos la oportunidad de participar en la primera carrera de la temporada, que se disputa en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) entre los días 11 y 13 de abril.
Así que no tengas ninguna duda de que te lo contaremos en detalle tanto en esta web como en nuestros perfiles oficiales en redes sociales.
Calendario Copa Racer Confortauto 2025
Como decíamos, el primer meeting de la Copa Racer Confortauto se disputa en Cheste entre los días 11 y 13 de abril.
Después se visita el circuito onubense de Monteblanco el 18 de mayo, para más tarde ir al de Estoril (en Portugal, los días 12 y 13 de julio), al de Navarra (13 y 14 de septiembre) y al de Jerez (1 y 2 de noviembre). En total, cinco meetings.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.