Por ello, en estos meses hay que extremar las precauciones al volante y tener el coche a punto -sobre todo las escobillas, las lámparas, el parabrisas sin defectos...- con el objetivo de disponer de la máxima visibilidad, ya que un 18,4% de los siniestros se producen con lluvia, niebla, granizo y nieve... Recuerda que una buena visibilidad puede evitarte un buen susto.
Para garantizar una buena visibilidad basta con seguir algunos consejos útiles, que además de eficaces no te costarán dinero alguno:
Adiós al vaho.
Para impedir su aparición en el parabrisas, frota el interior de los cristales cada semana con media patata. Es el mejor truco casero, aunque deja un leve olor...
Escobillas como nuevas.
Pasa un paño con alcohol por el canto de goma de las escobillas cada tres o cuatro meses. Eliminarás su suciedad y ablandarás la goma, mejorando su eficacia.
No fumes en el coche.
Si lo haces, es más fácil que se empañen los cristales, ya que el hollín del humo que se acumula en ellos retiene el vaho -para evitarlo tendrás que limpiar los cristales cada semana-.
Acaba rápido con el vaho.
Para ello, activa el aire acondicionado -a una temperatura elevada, más de 22º-, y selecciona la posición de desempañamiento -para que la corriente de aire incida sobre el cristal delantero-. Este aire es seco... y eliminará, en un minuto, el vaho acumulado en los cristales.
Mejora la luz de los faros.
El barro y la suciedad acumulados en los cristales reducen la intensidad de luz hasta en un 30% y, además, hace que las lámparas se calienten más, acortando su vida útil -cámbialas cada cuatro años-. Si tu coche tiene xenón, cambia sus lámparas si percibes que el tono se vuelve azulado -a partir de los cinco años-.
Si a pesar de todo tienes que conducir en situaciones de baja visibilidad, ten en cuenta estas técnicas:
Si hay niebla densa. Reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad con el vehículo que te precede y enciende los antiniebla -jamás uses las largas porque se reflejan en la niebla y verás mucho peor-. Para orientarte, fíjate en las líneas del margen derecho de la carretera.
Si llueve con intensidad. Disminuye la velocidad y enciende las luces -sólo las cortas, con las largas y los antiniebls verás peor- para que otros conductores te vean mejor. Ojo al aquaplanning -ocurre cuando hay tanta agua en la carretera que las ruedas no pueden evacuarla; el coche flota sobre ella... y puedes perder el control del vehículo-. Evítalo reduciendo la velocidad y circulando por el carril con más tráfico -estará más seco-; si te ocurre, mantén recto el volante y no frenes ni aceleres... simplemente, espera a que el coche recupere el agarre.
Y si debes parar... Primero, mantén la calma y, si es posible, para en un arcén amplio para no obstaculizar el paso de otros coches. Indica tu posición con las luces de emergencia. Luego, ponte el chaleco reflectante, coloca los triángulos de emergencia y llama al 112 para explicar tu problema y pedir ayuda.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.