Con la llegada de la primavera, las personas que sufren algún tipo de alergia, sobre todo las relacionadas con el polen, comienzan a sufrir síntomas que pueden ser muy molestos y peligrosos a la hora de ponerse al volante. Entre los más frecuentes encontramos estornudos, congestión nasal, fatiga, ojos llorosos y picor en la piel, los ojos y la garganta. Todos estos síntomas tienen consecuencias directas en la conducción, y por ese motivo conviene tener en cuenta una serie de consejos útiles para combatir estos efectos.
Según datos de la Sociedad Española de Alergología, en España más de 12 millones de personas sufren algún tipo de alergia, una cifra que crece a razón del 2% anual. Los motivos principales, según esta entidad, son la contaminación y el cambio climático, causantes de que el polen sea cada vez más agresivo. Las gramíneas son las que provocan el mayor número de alergias en casi todas las regiones, aunque en Madrid y Barcelona la ´amenaza´ principal es el conocido como plátano de sombra.
Combatir las alergias al volante es vital si tenemos en cuenta que si estornudas mientras conduces a una velocidad de 80 km/h, recorres 25 metros con los ojos cerrados. Y si circulas a 120 km/h... 20 estornudos harán que circules sin mirar a la carretera durante ¡660 metros! Por ese motivo, te damos una serie de consejos para que mitigues en la medida de lo posible los síntomas de las alergias al volante:
Lo último | Lo más leído |
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.