Las 3 mejores formas para desempañar los cristales de tu coche

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Llevar los cristales con vaho resta mucha visibilidad, algo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Aunque para desempañar los cristales existen trucos.

Cuando se supera el umbral de humedad máxima que puede contener el aire que está retenido en el coche, se produce el vaho, que incrementa el riesgo de accidente debido a la falta de visibilidad que se produce en el interior del vehículo. El vaho surge, por ejemplo, debido a nuestra propia respiración o cuando entramos en el coche mojados en un día de lluvia, situaciones que generan un aumento de la humedad en el interior del mismo.

Esta condensación siempre comienza a generarse en las superficies más frías, que son precisamente las lunas de nuestro vehículo, porque están siempre en contacto con el exterior. Sin embargo, es posible desempañar los cristales de tu coche fácilmente siguiendo uno consejos.

Las 3 mejores formas de desempañar los cristales del coche

1.- Conecta la calefacción al máximo y en el modo ‘Desempañamiento’

Calefacción coche

El aire caliente proveniente del sistema de calefacción elimina el vaho de tres formas. En primer lugar, seca el vaho ya depositado sobre las lunas; segundo, ayuda a calentar las lunas, dificultando la condensación. Y, por último, calentar el aire del habitáculo reduce inmediatamente su humedad relativa, esto es, incrementa la cantidad de agua que puede contener el aire sin llegar a condensarse.

Si tu coche tiene aire acondicionado, déjalo siempre encendido (junto con la calefacción) y en modo de recirculación de aire. ¿El motivo? El aire, al pasar por el enfriador del sistema de aire acondicionado, condensa aún más la humedad que contenga (que luego se evacúa por un tubito en la parte inferior del vehículo y, por tanto, ‘pierde agua’).

A continuación, este aire pasa por la calefacción, donde al aumentar su temperatura, se incrementa también su capacidad para absorber agua en forma de vapor, reduciendo así la humedad interior del coche y ayudando a desempañar los cristales.

En el caso de la luneta trasera, no dudes en conectarla. Con ello, mandarás corriente a unos filamentos insertos en la luneta trasera que, al calentarse, calentarán a su vez el cristal, actuando contra el vaho.

2.- Mantén limpia la cara interior de los cristales

Limpiar cristales coche

La condensación, que no es otra cosa que la creación de gotas microscópicas de agua, se produce sobre superficies frías, pero también tiende a crearse sobre aquellas con microirregularidades. Y un cristal que acumule suciedad (polvo, huellas, grasa o humo proveniente de cigarrillos-) es un lugar ideal para la generación de vaho, ya que la suciedad sirve de punto de anclaje a las citadas gotas.

Por eso, mantener los cristales bien limpios ayudará a retrasar y minimizar su empañamiento. Puedes limpiarlos fácilmente (es recomendable hacerlo con todos los del vehículo a mediados de otoño) usando un limpiacristales doméstico (desde 1,5 euros/bote de 0,75 cl) y una bayeta de microfibra (1 euro/ud.)

3.- Aplica un producto profesional antivaho

CarProfofight Antivaho

Productos para mejorar la visibilidad con lluvia y vaho

En tiendas especializadas del automóvil, en aquellas de detailing o en Internet podrás encontrar productos específicos como Rain-X Anti Vaho, Invisible Glass Anti Fog o Carpro Fog Fight, todos ellos con un precio inferior a los 10 euros.

Son muy útiles, sobre todo si los utilizas sobre lunas alejadas de las salidas de aire, como la posterior. Aplicarlos es sencillo: tras limpiar la parte interior del cristal, vierte un poco de producto sobre una toalla de microfibra o un paño de algodón y extiéndelo sobre la luna haciendo movimientos semicirculares hasta recubrirla por completo. Sigue frotando ligeramente hasta que la luna quede 100 % transparente y déjalo secar. Si quieres mejorar su efectividad o si ves que, con el paso del tiempo, el vaho vuelve a aparecer; repite el proceso.