Si es 'desafavorable' o 'negativa'

¿Qué pasa si tu coche no supera la ITV?

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Una vez que termina la revisión, el técnico de la ITV mite un dictamen en el que se especifica el resultado de la misma. En él pueden aparecer las siguientes calificaciones: fabvorable, favorable con defectos leves, desfavorable o negativa. En caso de obtener alguna de las dos últimas ¿cóm o debes actuar?


¿Qué significa cada una de las cuatro calificaciones de la ITV?

Favorable. En caso de que tu coche haya superado la ITV, te devolverán la tarjeta de la inspección técnica del vehículo sellada -en ella se indica la fecha de la próxima revisión- y una pegatina que deberás colocar en una zona visible del ángulo superior derecho del parabrisas –en ella se indica el año y el mes en el que deberás superar de nuevo la ITV–.

Favorable con defectos leves. Si tu coche ha superado la ITV pero presenta alguno o varios defectos leves, te informarán de ellos para que los corrijas. En este caso, no tendrás que volver a la estación para que comprueben si lo has arreglado y podrás circular libremente. No existe ningún límite de defectos leves para superar la inspección.

ITVDesfavorable. Se aplica a vehículos en los que se han detectado defectos graves -se consideran tales aquellos que afectan a la seguridad; como tener roto un retrovisor, los frenos en mal estado, llevar dos neumáticos distintos en el mismo eje, equipar bombillas no homologadas€-. El propietario estará obligado a pasar por el taller y volver a la misma estación de ITV en el plazo máximo de dos meses, para que comprueben que se ha subsanado. Durante ese periodo de tiempo, el vehículo tan sólo podrá circular para ir al taller y a la estación de ITV.

Negativa. Este resultado sólo se da en vehículos a los que se ha diagnosticado un fallo muy grave que supone un gran riesgo para la seguridad vial –por ejemplo, tener suelto un brazo de la suspensión–. En este caso, se considera que el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por sus propios medios€ y deberá recorrer en grúa los trayectos entre la ITV y el taller. El propietario dispone de un máximo de dos meses para subsanar el problema.

Por qué suspenden los turismos en España

De los 17 millones de vehículos que acuden cada año a la ITV en España, uno de cada cinco no consigue superarla a la primera -en total, 3.143.227 no lo hicieron en 2012-, y lo que es peor, según datos de AECA-ITV, un 20% de los automóviles en nuestro país circula sin haber superado la inspección técnica de vehículos.

DEFECTOS EN…LEVESGRAVES
Identificación787.58365.787
Acondicionamiento exterior, chasis, carrocería1.173.917214.153
Acondicionamiento interior47.153172.085
Alumbrado y señalización2.805.518802.001
Emisiones contaminantes10.183452.883
Frenos926.060438.008
Dirección229.854115.893
Ejes, ruedas, suspensiones, neumáticos171.212772.943
Motor y transmisión1.610.679175.553
Otros12114.602

Fuente: Ministerio de Industria Energía y Turismo, datos de 2012.

Defectos leves. En 2012, se encontraron un total de 7.762.801€ pero no implican suspender la inspección y los vehículos pueden seguir circulando.

Defectos graves y muy graves. Suponen algo menos de la mitad que los leves -en 2012, se detectaron 3.363.908-, pero impiden circular a los vehículos que los sufran.

¿ Me pueden multar si mi coche no ha superado la ITV?

Si circulas sin haber pasado la ITV en el plazo correspondiente y la Policía o la Guardia Civil te para, te sancionará con una multa de 200e y te expedirá un volante para que acudas a una ITV en el plazo de 10 días. Si no lo haces€ «no pasará ´nada´, excepto si te vuelven a parar, porque te multarán de nuevo con otros 200e», indica J.M., agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. «Y es que, en caso de ´reincidencia´, Tráfico podría inmovilizar tu coche€ pero en la práctica, eso no ocurre nunca», explica J.M.

Por otro lado, si continúas circulando con el vehículo después de que haya obtenido un resultado de ´inspección desfavorable´, los agentes podrán sancionarte con una multa de 200€; mientras que si conduces un automóvil cuya inspección ha resultado ´negativa´, tendrás que abonar una sanción de 500€. En ambos casos, y si el agente estima que las condiciones de tu coche no garantizan la circulación ´con seguridad´, tiene potestad para inmovilizarlo.

En caso de no aprobar la ITV a la primera…

¿Hasta cuándo puedes pasar la segunda inspección y cuánto te costará?

Comunidad AutónomaTiempo
AndalucíaLa segunda inspección es gratuita si se realiza en un plazo inferior a 60 días. Pasado ese plazo, pagarás la tarifa completa.
AragónNo tiene coste si se realiza en la misma estación y antes de los dos meses.
AsturiasEs gratis siempre que la pases antes de 21 días después de la 1ª inspección.
Baleares: MallorcaPara la segunda inspección, tendrás que abonar el 30% del importe, siempre que se realice antes de dos meses. Después, se pagará el 100%.
Si los defectos detectados no obligan a pasar por la línea de inspección y no son más de cuatro graves, será gratuita en un plazo máximo de siete días hábiles.
Baleares: MenorcaLa segunda inspección será gratuita o de coste reducido, dependiendo del defecto y del tipo de vehículo.
CantabriaResulta gratuita si se lleva a cabo en los 15 días hábiles tras la primera inspección. Desde entonces hasta los dos meses, se abonará el 70% del importe. Pasado ese plazo, el 100%.
CanariasEs gratuita si se realiza dentro de los 15 días hábiles siguientes a la primera. Desde entonces hasta los dos meses, se cobrará el 50%. Pasado este tiempo, deberás pagar la tarifa completa.
Castilla-La ManchaTe saldrá gratis si la realizas antes de que pasen dos meses desde la primera inspección. Pasado ese tiempo, deberás abonar la tarifa completa.
Castilla y LeónResulta gratuita siempre que se realice antes de que pasen dos meses desde la primera inspección.
CataluñaNo tiene ningún coste siempre que se realice en los 15 días naturales tras la primera inspección.
C. ValencianaPara pasar la segunda revisión, siempre tendrás que abonar el 70% de la tarifa, aunque se pase incluso después de unas horas desde la primera.
ExtremaduraLa segunda inspección, si se realiza en los dos meses siguientes a la primera, no tiene coste. Si se pasa más tarde, tendrás que abonar el 100% de la tasa.
GaliciaEs gratuita.
La RiojaSale gratis si se realiza antes de un mes desde la primera. Desde entonces hasta los dos meses, pagarás el 70% de la tarifa. Pasados los dos meses, el 100%.
MadridSale gratis, pero sólo dentro de los plazos que marca cada estación -normalmente, oscilan entre 15 días y un mes-. Pasado ese plazo, tendrás que volver a pagar el 100% de la tasa.
MurciaGratuita si se realiza antes de siete días tras la primera y no se tiene que pasar por la línea de inspección. Si no es así, tendrás que abonar el 50% de tarifa.
NavarraGratuita si se realiza en la misma estación de ITV y antes de que transcurra un mes desde la primera
País VascoGratuita si se realiza antes de un mes. Pasado este tiempo, te cobrarán el 100% de la tarifa
CeutaGratuita si se lleva a cabo antes de dos meses desde la primera. Después de ese plazo, deberás abonar el 70% de la tarifa.
MelillaGratuita. Para terceras y sucesivas, y si se realizan antes de dos meses, te cobrarán 7´69€. Ojo, si el rechazo es por emisiones de gases, tendrás que pagar esos 7,69e más el 70% de la prueba de gases.

Fuente: FACUA, informe sobre precios de ITV 2013, elaboración propia.

Reclama… si no estás satisfecho con la inspección de tu coche

  • «Si no estás de acuerdo con alguna apreciación del inspector, siempre puedes pedirle que llame al supervisor de línea por si éste, al examinar tu vehículo, tiene otra opinión distinta», indica José A., ex inspector y supervisor de varias estaciones ITV.«Si tampoco te satisface su respuesta, la última autoridad a la que puedes recurrir en la estación de ITV es el ingeniero o técnico, que es el máximo conocedor del reglamento vigente».»Pero si ninguna de sus respuestas te ha satisfecho, siempre puedes solicitar, como en cualquier otro comercio, una hoja de reclamaciones en sus oficinas» prosigue José A. «Eso sí, en las ITV, el proceso que siguen estas hojas resulta algo distinto al habitual*. El cliente siempre se quedará una de las tres copias de la que costa la hoja, pero la ITV mantendrá en su poder las otras dos: una se la quedará la estación€ y la tercera tiene la obligación de enviársela a la Delegación de Industria de la comunidad correspondiente, junto con un informe de la propia estación explicando lo ocurrido», aclara. «La Delegación de Industria podrá desestimar la hoja de reclamaciones, pero si la acepta, la ITV tendrá que rectificar el resultado si es necesario».

  • Un consejo: «Si en la ITV no atienden tus quejas, indica que quieres poner una hoja de reclamaciones», explica José A. «Como éstas han de enviarse obligatoriamente a la Delegación de Industria, las estaciones son reacias a hacerlo y podrían tratar de llegar a un acuerdo contigo. ¿La razón? Si una estación tiene interpuestas varias reclamaciones, la comunidad autonónoma podría realizarle una inspección».

¿Y si te rompen el coche en la ITV?

«Es muy poco habitual», indican los expertos consultados por Autofácil, «pero cada estación ha de tener un seguro obligatorio. Reclama la reparación del desperfecto ante los responsables de la ITV, que te tomarán los datos y se los facilitarán a su compañía de seguros para que ésta se ponga en contacto contigo». ¿Y si te das cuenta una vez has pasado la ITV? «Acude lo antes posible a la misma estación, trata de localizar al inspector que te atendió y explícale lo ocurrido; no deberías tener problemas? pero si los tienes, indica que vas a poner una hoja de reclamaciones; es probable que atiendan ´a razones´», remarca un inspector.

¿Qué pasa si la ITV no admite que te ha estropeado el coche? «Pon cuanto antes una hoja de reclamaciones», señala Ana María Amador, del Departamento Jurídico de CEA. «Si dispones de ellas, lo ideal sería que adjuntaras también pruebas de que el vehículo estaba en buenas condiciones antes de la inspección –por ejemplo, la factura de una revisión Pre ITV–. Pero más tarde, siempre deberías acudir a un taller o a un perito -te costará desde 60 o 300€, respectivamente- para que elabore un informe en el que se indique el motivo de la avería y añadirlo a la reclamación cuanto antes», añade.

*Cuando un cliente pone una hoja de reclamaciones en un comercio, la hoja consta de tres copias: una se la queda el comercio, otra el cliente y la tercera debe ser depositada por el cliente en la Oficina de Consumo de su municipio o CC. AA.