Todo Sobre el perito – Parte 1: ¿Qué es un perito?
En esta serie de contenidos con vídeo vamos a abordar todas las preguntas que puedes hacerte sobre qué es un perito, dónde encontrarlos, qué pueden hacer por ti y cuanto cuestan. Y vamos a hacerlo con la ayuda y compañía de Josu Martínez, perito y vicepresidente de APCAS, la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías de España.
Josu lleva en APCAS y trabajando como perito más de 30 años, lo que supone más de tres décadas de experiencia como perito en la especialidad de automóvil. Todos los peritos de APCAS son buenos, pero Josu es de los mejores y, derivado de su posición en APCAS, está al corriente de todas las novedades en el mundo de los peritos de automoción.

¿Qué es un perito?
Todos tenemos, por nuestra relación natural con las compañías de seguros, una noción aproximada de qué es un perito. No obstante, es una noción incorrecta, bastante distorsionada e incompleta. Solemos asumir que el perito es ese empleado de las compañías de seguros encargado de decir lo que se arregla y lo que no, y muchas veces tenemos la percepción de un profesional que actúa «de parte», como por ejemplo un abogado.
Un perito, explica Josu, es un «experto en la materia y, el propio nombre de la asociación APCAS lo dice, experto en seguros«. Puede estar enfocado a diferentes especialidades, como por ejemplo el automóvil, aunque también existen… por poner ejemplos, peritos agrícolas, o peritos médicos.».
«En todos los casos el perito debe tener 1) amplios conocimientos en la materia sobre la que va a dictaminar y 2) amplios conocimientos sobre el funcionamiento y en entorno normativo de los seguros.» «En resumen», remata Josu, «un perito es un profesional con conocimiento contrastable en seguros y conocimiento contrastable sobre su especialidad».
¿Qué relación hay entre el perito y los seguros?
Una cosa que tienen clara en APSCAS es que la figura del perito está excesivamente relacionada con los seguros, a pesar de que la mayoría de peritos trabajan para un seguro, y no en plantilla de un seguro, y podrían hacer el mismo trabajo para cualquier particular que se lo encargue.
Tal como nos cuenta Josu, «la mayoría de usuarios piensa que el perito es un profesional que está en plantilla de la aseguradora y dictamina para guardar los intereses de esa aseguradora. Realmente no es así«.
«Salvo unas pocas excepciones», continua Josu, «los peritos de seguros que trabajamos en España somos profesionales independientes. «Probablemente, el motivo de la confusión es que las aseguradoras son las principales de mandantes de servicios de peritos, porque los necesitan constantemente para decidir, entre otras cosas, quien es realmente indemnizable en caso de siniestro y quien culpable».
«Pero realmente… cualquiera puede contratar a un perito, por lo que he dicho antes; porque somos profesionales independientes. De manera que cualquier particular asegurado que no esté de acuerdo con su aseguradora puede contratar a un perito de seguros y, salvo que exista un conflicto evidente, porque ese perito por ejemplo ya trabaje con esa aseguradora, le va a atender igual que a una compañía de seguros».

¿El trabajo de un perito está limitado a los seguros?
Aunque un perito puede trabajar para un particular, la asociación mental con los seguros nos puede llevar a pensar que un perito solo realiza valoraciones para los seguros o para asegurados que discrepan de la opinión de su aseguradora… pero, además de reclamar contra la decisión de una aseguradora, el veredicto de un perito tiene muchas más utilidades.
Josu nos explica que «un perito de seguros es útil para otros muchos tipos de trabajos no relacionados con aseguradoras«. Y de hecho, en el vídeo que acompaña a esta noticia, analizamos varios casos en los que se dan muchas de las «tipologías» posibles. Por ejemplo, un perito puede ser necesario para reclamar contra un particular, contra otra empresa o en un juicio. Y para todo ello, necesitaremos un informe pericial.
De los informas periciales, sus contenidos, cómo se elaboran y sus costes, hablaremos en la siguiente entrada de esta noticia… aunque también puedes encontrar toda la información en el vídeo.
¿El perito trabaja para el que les paga?
El perito presta un servicio a quie les paga… pero no puede decir lo que su cliente esté interesado en que diga o aquello que exclusivamente le favorezca. De hecho, juran no hacerlo… ya sea trabajando para un particular, una aseguradora o Dios mismo.
«La ley de enjuiciamiento civil, de hecho, recoge la figura del perito y establece que tenemos que trabajar con independencia y objetividad, teniendo en cuenta tanto lo que pueda beneficiar como lo que pueda perjudicar a cualquiera de las partes [y, además de clientes, quien contrata a un perito suele ser parte]».
«De hecho», continúa Josu, «se le avisa al que contrata los servicios». «Los informes periciales incluso incorporan un juramento en el que declaramos que todo lo que decimos es cierto, que conocemos la ley, que conocemos las repercusiones legales, penales incluso, de emitir un dictamen falso».

¿Cómo encontrar un perito?
Esta serie de artículos no está patrocinada en ningún sentido por APCAS pero, si necesitas un perito, sinceramente te recomendamos que contactes con ellos. Si no tienes referencias de ninguno, APCAS es la mejor manera de localizar un perito en tu zona de residencia, especializado en la materia que necesites y sin ningún tipo de incompatibilidad.
¿Cuánto cuesta un perito?
En cuanto al coste, que es una de las cosas que podrían echar para atrás a la hora de contactar a un perito, el proceder general suele ser una primera consulta telefónica gratuita, una primera evaluación del caso por una cantidad inferior a 100 euros y, si el caso tiene visos de ser favorable para el cliente, y dependiendo absolutamente de la complejidad y el tiempo que requiera, unos 300 a 500 euros por el informe pericial.
Por favor, ten en cuenta que estos precios son orientativos, están basados en la experiencia general, no están sugeridos ni preconizados por APCAS, y que cada perito es libre de aplicar sus propias tarifas. El coste del informe depende esencialmente de la cantidad de horas y desplazamientos que requiera su elaboración. Los precios que mencionamos arriba son el resultado de las tarifas que hemos visto en los numerosos informes que hemos consultado para la elaboración de estos reportajes… pero insistimos, son orientantivos.
¡Quiero saber más sobre peritos!
Próximamente publicaremos el resto de volúmenes de este reportaje. De momento, te aconsejamos que veas el vídeo.