Madrid construirá la primera planta de hidrógeno de España que funcionará con agua regenerada

Enrique Espinós
Enrique Espinós
El Canal de Isabel II invertirá 7,3 millones de euros para la construcción de esta planta de hidrógeno, que generará 80.000 kg anuales de este gas que podrán destinarse a la industria... o al transporte.

La Comunidad de Madrid abrirá en 2024 la primera planta de hidrógeno de España producido a partir de agua regenerada, esto es, aquellas aguas residuales depuradas que, además recibe un tratamiento adicional para mejorar su calidad.

Esta planta, cuya puesta en marcha supondrá 13 meses de obras y que está prevista entre en funcionamiento a mediaos de 2024; se levantará en Pinto, dentro de los terrenos de la depuradora EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, y su capacidad inicial rondará los 80.000 kilos anuales de hidrógeno. 

planta de hidrógeno verde Iberdrola
Planta de hidrógeno verde de la compañía Iberdrola.

Asimismo, esta planta de hidrógeno, que supondrá una inversión de 7,3 millones de euros por parte del Canal de Isabel II (la entidad gestora del agua en la Comunidad de Madrid); supondrá un proyecto de vanguardia y sostenible. Y es que, además de producir hidrógeno a partir de agua regenerada, este gas se generará mediante electrólisis, utilizando como fuente de energía el uso conjunto de placas solares instaladas en la depuradora y el biogás procedente de esta instalación.

Gracias al tratamiento que recibe en la propia depuradora el agua necesaria para el proceso (se necesitan 12 L de agua para producir un kilo de hidrógeno), esta planta obtendrá toda la energía necesaria de fuentes renovables… y producida en la propia instalación. Así las cosas, generará lo que en la industria se conoce como hidrógeno verde, aquel que se logra a partir de fuentes de energía renovable.

transporte hidrogeno

Cómo se genera el hidrógeno verde en una planta de hidrógeno

En las plantas que producen hidrógeno mediante la electrólisis, un electrizador divide las partículas de agua en sus elementos base, el hidrógeno y el oxígeno.

El hidrógeno (en este caso, verde) supone un combustible cuya demanda, ya sea para la industria o el transporte descarbonizado, se prevé crezca exponencialmente en los próximos años al ser fácilmente almacenable y  transportable. Además, el hidrógeno verde es neutral climáticamente ya que no genera emisiones contaminantes durante su producción y consumo.

planta de hidrógeno verde Egipto

Así, ya existen coches de hidrógeno (aquellos que funcionan con pila de combustible), pero también camiones que funcionan con este gas. Y el número de plantas para producir hidrógeno está creciendo exponencialmente.

Por otro lado, esta planta de hidrógeno utilizará el oxígeno producido durante la electrólisis para mejorar el tratamiento de depuración que reciben las aguas residuales que llegan a la depuradora EDAR, donde se trata la contaminación generada por 1,2 millones de habitantes.