Según los datos de la OICA -la organización internacional de constructores- en 2012, en España se fabricaron 1.979.179 vehículos -una caída del 16,6 % respecto a 2011-, de los que 1.539.680 unidades fueron turismos. Cae del noveno al undécimo puesto. La producción sigue siendo muy dependiente del mercado europeo en nuestro país, pero esta tendencia se podría invertir con las recientes asignaciones de modelos a las plantas españolas: El Renault Captur se fabricará en Valladolid, y 70.000 unidades al año del nuevo Ford Kuga saldrán de la factoría de Almussafes (Valencia).
China encabeza la tabla, con 19.271.808 unidades -15.523.658 turismos, un crecimiento interanual del 4,6 %-. Sin embargo, es en el sureste asiático donde se ha dado el incremento más fuerte de un año a otro: El país en el que más ha crecido la producción es Tailandia: Un 70,3 % más -2.483.043 unidades en total, de las cuales 1.525.420 fueron vehículos comerciales-. Le siguen un país europeo, Eslovaquia -sus 900.000 unidades son un 40,3 % más que en 2011-, e Indonesia -1.065.557 vehículos, un 27,1 % más que el año pasado-.
También destaca la evolución positiva de Norteamérica: Mientras en los países de la zona euro la producción se hunde fuertemente, la de Estados Unidos crece un 19,3 %, la de Canadá un 15,4 % y la de México un 12 %. Por su parte, en Japón aumenta un 18 %, pero no hay que olvidar que la comparación es con el año 2011, cuando el desastre del tsunami que azotó el país paralizó diversas plantas. Incluso en el Reino Unido se empieza a notar cierta recuperación -un 7,7 %-.
Donde España resiste mejor es en la producción de vehículos comerciales: Con 439.499 unidades, aguanta en el décimo puesto a nivel mundial -lidera Estados Unidos, con 6,2 millones de unidades- y es el primer país de Europa. Sin embargo, la fabricación de estos vehículos en nuestro país también ha caído un 18,1 %.