Con el motor del 488 Pista

Ferrari F8 Tributo: 720 CV para el sustituto del 488 GTB

Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz


Ferrari presentará el sucesor del 488 GTB en el próximo Salón de Ginebra. El Ferrari F8 Tributo equipará el motor V8 de Ferrari más potente de todos los tiempos, el del 488 Pista y, en materia de diseño, rinde homenaje al legendario Ferrari F40 de los años 80.

La marca de Maranello se prepara para renovar su berlineta de motor central. A lo largo de este año, el Ferrari 488 GTB dejará de comercializarse y, en su lugar, se pondrá a la venta el nuevo Ferrari F8 Tributo, que verá la luz el 5 de marzo en el Salón del Automóvil de Ginebra. El nuevo supercar del fabricante transalpino recogerá el testigo del 488 GTB en lo que a diseño se refiere, pero también hará un guiño al V8 más famoso de la historia de Ferrari, el Ferrari F40 con el que la marca italiana celebró su 40 aniversario. Y es que la cubierta del motor estará fabricada en Lexan, como la del F40, y también tendrá nuevos pilotos traseros circulares similares a los del superdeportivo de los años 80. Por otro lado, el nuevo diseño de este modelo mejora su rendimiento aerodinámico con respecto al 488 GTB.

El interior también se renueva

Ferrari F8 TributoEl interior ha sido actualizado con un nuevo salpicadero, paneles de las puertas y túnel central rediseñados, así como un nuevo volante y una pantalla táctil de 7″ para el copiloto. El F8 Tributo también estrena la nueva generación del HMI y difusores redondos para el sistema de climatización.

Ferrari F8 Tributo interiorEn la parte mecánica, hay que hablar del mismo propulsor V8 3.9 biturbo que ya montaba su antecesor, pero se trata de la versión con 720 CV exclusiva del 488 Pista, 50 CV más de los ofrece en el 488 GTB. Es, por tanto, el motor V8 más potente de la historia de Ferrari, puesto que consigue una potencia específica de 185 CV por litro de cilindrada. Además, el nuevo Cavallino Rampante es 40 kg más ligero que su predecesor, por lo que su rendimiento mejora, tanto que solo necesita 2,9 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado y 7,8 segundos para llegar hasta los 200 km/h, mientras que su velocidad máxima es de 340 km/h.