La Fórmula 1 volverá a cambiar en 2021

Los cambios de los últimos años en la Fórmula 1, sobre todo en lo relativo a los propulsores que montan los monoplazas, no han hecho sino reducir la competitividad y abrir la brecha entre los equipos punteros de la parrilla, lo que ha provocado una perdida importante de interés por parte de los aficionados, algo que desde la FIA y Liberty Media (nuevo dueños de la F1) no están dispuestos a tolerar. De hecho, Liberty Media casi exigía simplificar los motores, hacerlos más baratos y tratar de igualar las fuerzas entre los equipos, algo que podría ocurrir en 2021.
Y es que, la FIA y las escuderías parecen haber llegado a un acuerdo para el cambio de reglamentación en los próximos años. El principal cambio que se ha negociado en este acuerdo es a abandonar las actuales unidades de potencia híbridas, introducidas en 2014 para reducir el consumo y premiar la eficiencia, y volver a motores más baratos y ruidosos a partir de 2021. No obstante, los monoplazas seguiran utilizando motores turbo, en lugar de los V8 o V12 atmosféricos que se utilizaban en los mejores años de competición y que fueron seña de identidad de la Fórmula 1 durante muchos años.
Aunque las negociaciones para aprobar la especificación exacta de los motores durarán varios años, la FIA ya emitió un comunicado este sábado para anunciar que se había llegado a un principio de acuerdo. La reunión en cuestión tuvo lugar en la sede de la FIA en París con el Presidente Jean Todt como anfitrión, acompañado por las todas las escuderías actuales y otros grandes fabricantes de motores como el Grupo Volkswagen o Alfa Romeo que, en vistas de los posibles cambios, habrían mostrado ya su interés por entrar a formar parte de la Fórmula 1, en principio, como proveedores de motores.
El cambio de reglamentación supondría también el regreso de los repostajes en carrera o, al menos, acabar con las limitaciones que exige la normativa actual sobre el ahorro de combustible, que impone un límite de gasolina de 105 kilogramos en carreras. «Estoy muy satisfecho con el resultado de la reunión y el hecho de que tantos accionistas se hayan puesto de acuerdo en un área técnica tan importante», dijo el presidente de la FIA.
No obstante, para poder disfrutar de esta nueva Fórmula 1 habrá que esperar obligatoriamente hasta 2021 cuando finalizan los acuerdos con respecto a los motores híbridos actuales que la FIA sigue defendiendo. «Las unidades de potencia actuales han demostrado un asombroso avance tecnológico, produciendo entre 900 y 1.000 caballos de potencia, mientras que ahorran un 30% de combustible comparados con los motores de la generación anterior. Además, se acercan a la mágica cifra del 50% de eficiencia térmica, algo inaudito hace tres años», señala la FIA.