Repsol te realiza un descuento de 30 céntimos en la gasolina si entregas tu aceite de cocina usado

Desde el 1 de abril de 2023, Repsol ha sustituido los descuentos por repostar en sus estaciones de servicio por otras promociones y, ahora, acaba de anunciar una nueva forma de conseguir rebajas en los combustibles. En este caso, la iniciativa se centra en la entrega de aceite de cocina usado, y se puede llegar a conseguir hasta 30 céntimos de descuento.
Cómo es la nueva promoción de Repsol

Para beneficiarse del descuento de 30 céntimos es necesario ser usuario de la aplicación Waylet de Repsol, y entregar un litro de aceite de cocina usado en las estaciones de servicio que dispongan del servicio de recogida. Estos 30 céntimos podrán utilizarse en el siguiente repostaje o para adquirir otros productos en cualquiera de la gasolineras Repsol.
En principio, la compañía petrolera ha puesto en marcha 134 puntos de recogida de aceite de cocina en sus estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, en las próximas semanas este servicio se ampliará hasta 150 puntos.
Para que sirve el aceite usado
Según ha anunciado Repsol, se trata de una iniciativa fruto de un acuerdo firmado entre la empresa petrolera y la Comunidad de Madrid. El objetivo es recoger el aceite de cocina usado para fabricar combustible renovable. Ya, en octubre de 2021, la refinería de A Coruña procesó por primera vez 500 toneladas de aceite de cocina usado para fabricar gasóleo renovable. Y, este año, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta de la península ibérica que fabricará anualmente 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados a partir de residuos, que se sumarán a las 750.000 toneladas que la compañía produce actualmente.
La consejera de Medioambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, que presentó este proyecto junto al director General del área Cliente de Respol, Valero Marín, ha subrayado que «es importante recordar que un litro de aceite puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua. El reciclaje de dicho producto es fundamental también para evitar daños en las tubería ya que, en la mayoría de los casos, se tira en la pila del fregadero».
Y no se trata de la única medida que van a poner en marcha Repsol y la Comunidad de Madrid ya que, en agosto de 2022, Repsol firmó un acuerdo con el Consorcio Regional de Transporte de Madrid para promover la adopción de soluciones sostenibles entre los operadores que forman parte de la red pública que gestiona como las de los combustibles renovables, la movilidad eléctrica y el hidrógeno renovable.