Honda Civic 2017: esto es lo que ocurre al enfrentarse a un brutal crash test
El Honda Civic es uno de los modelos más icónicos en la historia del automóvil, de hecho, esta última entrega es la décima generación del popular compacto. Por este motivo, la marca debe poner toda la carne en el asador para seguir siendo una referencia en el mercado mundial. Así las cosas, uno de los aspectos más cuidados es la seguridad del vehículo y aunque en Europa todavía no ha sido puesto a prueba en los test Euro NCAP, sí lo ha hecho el organismo estadounidense IIHS con la carrocería de cuatro puertas.
La prueba se inicia con un test frontal convencional donde se observa un bajísimo riesgo de lesiones y un movimiento de los «dummies» muy bien controlado. Por otra parte, en el temido examen de bajo solape –en el que impacta un 25 % de la estructura frontal- consigue la máxima protección posible salvo las zonas de la cabeza y las piernas puntuadas como «aceptable».
En caso de colisión lateral, el Honda vuelve a repetir el excelente comportamiento visto anteriormente, logrando una excelente calificación salvo las piernas del pasajero trasero que aun así ofrece una protección aceptable. Además, en caso de un hipotético vuelco, la elevada resistencia del techo de la carrocería proporciona unos niveles de seguridad óptimos.
El rendimiento ofrecido por los reposacabezas es otro de los aspectos sujetos a evaluación; de esta manera, el sistema ofrecido por la firma japonesa pasa con nota la prueba evitando posibles lesiones cervicales.
Aún con todo, la seguridad pasiva no es lo único que mide este organismo ya que también tienen en cuenta los dispositivos de prevención de accidentes. En nuestro país, todos los Civic equipan de serie el paquete Honda Sensing: engloba el control de velocidad adaptativo, alerta y asistente de cambio de carril, lector de señales de tráfico así como un sistema de prevención y mitigación de impactos. Todo este conjunto de equipamientos hacen que consiga la mejor valoración posible, aupándose como una referencia en seguridad activa dentro del segmento compacto.
En materia de iluminación, las ópticas LED se muestran más eficaces que los halógenos, con un mejor rendimiento de las luces cortas, si bien mejoraría notablemente con un alumbrado activo en curva que proporcionase mayor visibilidad lateral.
Por último y viendo estos resultados, sólo quedaría confirmar que Euro NCAP le otorgue el galardón de cinco estrellas en las próximas fechas.