Uno de los modelos más europeos de la marca coreana (está diseñado y fabricado en Europa al igual que la anterior generación) ahora sí viene con fuerza suficiente para rivalizar de manera directa con los superventas ya no sólo por comportamiento, equipamiento y espacio interior sino por diseño aunque este ultimo a costa de guardar cierto parecido con alguno de ellos.
En el exterior, el Hyundai i30 ha crecido hasta los 4,34 metros -4 cm más de largo y 1 cm más de ancho- algo que se deja notar en su interior, que resulta más amplio sobre todo en la anchura y la altura de las plazas traseras. Eso sí, el hueco para las piernas no destaca por espacio y es superado por muchos de sus rivales. La capacidad de carga de su maletero aumenta en 17 litros alcanzado los 395 litros. Dispone de doble fondo y sus acabados son buenos.
El interior destaca por su buena ergonomia. Todos los mandos principales (como el de los elevalunas eléctricos) se encuentran a mano y ofrecen buen tacto al ser accionados. El salpicadero dispone en su zona superior un plástico blando y agradable al tacto. En la parte baja el plástico es duro pero esta bien ajustado y no presenta zonas cortantes. Además repartidos por todo su interior encontramos guanteras de buen tamaño para depositar diferentes objetos.
Las mecánicas disponibles para el nuevo i30 resultan bastante interesantes por prestaciones y consumo. Estrena una nueva motorización de gasolina 1.4 T-GDi de 140 CV –que se irá incorporando poco a poco al resto de modelos de Hyundai-. A parte de este motor, tenemos una opción más básica en gasolina. Se trata del ya conocido 1.0 T-GDi de tres cilindros y 120 CV. La oferta diésel consta de un 1.6 CRDi con tres potencias -95, 110 y 136 CV-.
Las motorizaciones 1.4 T-GDi de 140 CV gasolina y 1.6 CRDi de 136 CV diésel pueden montar por 1.675 euros una caja de cambios automática de doble embrague de siete velocidades.
En cuanto a los acabados tenemos disponibles tres denominados Klass, Tecno y Style.
El Hyundai i30 estrena nueva plataforma. Gracias al empleo de nuevos aceros y a un sistema de unión en algunas partes con adhesivo, resulta 28 kilos mas ligera siendo a su vez un 53% mas rígida.
En cuanto al nuevo motor 1.4 T-GDi de 140 CV resulta muy agradable por su bajo nivel sonoro y su agradable respuesta desde bajas vueltas ya que entrega 242 Nm desde tan solo 1.500 rpm. Es un motor que sube de vueltas con mucha facilidad y que se siente lleno en cualquier régimen de marcha. Es sencillo realizar consumos medios reales de unos 7,2 litros/100 km alcanzando los 210 km/h de velocidad máxima y acelerando de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos.
Lo último | Lo más leído |