Este es el coche más vendido en el mes de junio: Hyundai Tucson

La cuarta generación del Hyundai Tucson se puso a la venta en diciembre de 2020… y en 2021 se quedó a apenas 688 unidades de ser el coche más vendido del año, puesto que le arrebató el Seat Arona. Las cifras totales fueron 21.946 unidades para el SUV pequeño de la marca española; y 21.258 para el todocamino de origen coreano.
Este año parece que se va a producir la misma lucha. En junio de 2022, el Hyundai Tucson ha sido el modelo más vendido del mercado, con un total de 2.806 unidades, dando un golpe encima de la mesa frente al propio Seat Arona, que ni siquiera aparece entre los diez más vendidos del mes.

Sin embargo, la lucha entre ambos modelos se antoja cerrada ya que en lo que llevamos de año, el Hyundai Tucson lleva comercializadas un total de 11.907 unidades por las 11.707 del Seat Arona… sin olvidar las 10.443 unidades del Toyota Corolla, modelo que cierra el podio de las ventas en lo que llevamos de 2022 (son los tres únicos coches que registran cinco dígitos en cuanto a unidades matriculadas en el primer semestre).
¿Por qué triunfa el Hyundai Tucson?
La importancia del Tucson dentro de la gama Hyundai es muy alta. La firma coreana ha matriculado 30.222 coches en el primer semestre de 2022, por lo que las 11.907 unidades del SUV medio de la marca suponen más de un tercio del total. De hecho, el siguiente en la lista sería el Hyundai Kona, con 5.395 unidades.
Una de las claves del éxito del Hyundai Tucson es que cuenta con una gama de motores muy amplia, que ofrece las tres etiquetas de la DGT (C, ECO y cero). De hecho, se puede decir que es la más grande entre los SUV de su tamaño junto con la del KIA Sportage (con el comparte plataforma).

El cliente puede elegir entre un propulsor gasolina 1.6 T-GDI de 150 CV y una diésel 1.6 CRDi de 115 CV, ambos con etiqueta C de la DGT, cambio manual de seis marchas y tracción delantera.
Si quieres un Tucson con etiqueta ECO, puedes optar por el mismo 1.6 T-GDI de 150 CV o 180 CV con tecnología de hibridación ligera a 48 voltios, y también se pueden combinar con cambio automático de siete marchas y tracción total, según versiones. En diésel también existe la opción ECO, con un 1.6 CRDi de 136 CV (tracción delantera o total y cambio manual o automático). Y, como tope de gama dentro de las variantes con etiqueta ECO, encontrados un híbrido 1.6 T-GDi HEV con 230 CV, tracción delantera o total y cambio automático de seis marchas.

Si quieres un Tucson con etiqueta cero de la DGT, debes optar por la variante híbrida enchufable. Aquí se combina el motor 1.6 T-GDi de 180 CV y uno eléctrico de 91 CV, para una potencia combinada de 265 CV. Esta versión dispone de una batería de litio con 13,8 kWh de capacidad, lo que le procura una autonomía eléctrica de 62 km según el ciclo WLTP.
Otras claves: diseño llamativo, interior amplio y buena relación precio/equipamiento
Respecto a la anterior generación, el nuevo Tucson cambia bastante. Con 4,5 metros de largo, presenta una carrocería más grande y ancha que la de su predecesor combinando ángulos marcados (sobre todo en la zona de los pasos de rueda) y diferentes volúmenes que le aportan un aspecto contundente. Es el primer SUV de Hyundai que se desarrolla desde cero de acuerdo con la identidad de diseño «Sensuous Sportiness» de la compañía.

Lo más destacable del exterior lo encontramos integrado en la parrilla delantera, donde las luces paramétricas ocultas proporcionan una primera impresión muy llamativa. Cuando las luces están apagadas, la parte delantera del vehículo aparece cubierta de patrones geométricos oscuros.
Cuando se encienden las luces de conducción diurna, la apariencia en color cromo oscuro de la parrilla se transforma en formas similares a una joya, un elemento muy llamativo que aporta, al mismo tiempo, una apariencia elegante.

En la parte trasera, los anchos grupos ópticos con detalles de luces ocultas paramétricas dan continuidad a este esquema de diseño. El paragolpes trasero también integra detalles paramétricos con un efecto tridimensional, junto con una decoración deportiva.
Por dentro destaca la calidad general percibida, ya que los materiales empleados (muchos de ellos plásticos blandos) transmiten sensación de solidez y durabilidad. Además, aparte de ofrecer un aspecto moderno, todos los mandos ofrecen una disposición lógica a la que resulta sencillo acostumbrarse.

Las plazas traseras son bastante amplias teniendo en cuenta su tamaño exterior, e incluso permiten que tres adultos se puedan acomodar para realizar trayectos cortos o medios, lo cual no es muy común en el segmento donde compite. En cuanto al maletero, hablamos de uno de los más amplios de su segmento, con una capacidad que oscila entre los 546 y 620 litros según la versión escogida.

Aquí puedes consultar todos los precios y versiones de la gama Tucson. Está en la media del segmento, aunque viene muy bien equipado desde la versión más básico… y el la garantía de cinco años que ofrece la marca no deja ser un aspecto realmente positivo.