Marchionne intentó una alianza entre Fiat, Peugeot y Opel

El consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, se ha marcado objetivos ambiciosos: Superar a Volkswagen como primer fabricante europeo. Para conseguirlo, propuso una fusión a Opel y Peugeot a primeros de octubre.


Así lo ha revelado el canal de información económica Bloomberg, citando tres fuentes distintas. Estas mismas fuentes confirmaron que Peugeot ni siquiera se sentó a negociar la propuesta, ya que estaba centrada en su alianza con General Motors. PSA prefeiere vincularse exclusivamente a General Motors, ya que dicha multinacional está presente en mercados emergentes y en el estadounidense, mientras que no sacaría nada de una unión con el Grupo Fiat, que sólo supondría tener más presencia en los mercados hundidos del Mediterráneo sin un intercambio tecnológico que valga la pena. Además, PSA quiere eliminar plantilla antes de afrontar una alianza más grande.

Marchionne, por su parte, teme que Fiat se quede aislada tras la fusión entre Opel y Peugeot, de modo que intentó sumarse a este conglomerado. El máximo responsable de la compañía italiana ofreció a PSA acciones de la nueva empresa resultante, y quedarse también con Opel si pudiera obtener entre 5.000 y 7.000 millones de euros que se destinarían a reestructurar la marca.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la unión entre Fiat, Opel y Peugeot es la entrada del gobierno francés y de los sindicatos en el Consejo de Administración de ésta última. Francia ha rescatado a PSA con un aval 7.000 millones de euros, y ahora con ese dinero Banque PSA Finance -la división financiera- deberá emitir obligaciones entre 2013 y 2015.

Entre las tres marcas que Marchionne quería unir, tienen un 25 % de cuota de mercado en Europa, superando por la mínima al Grupo Volkswagen (24,8 %). Las pérdidas operativas de Fiat en el tercer trimestre de 2012 han sido del 61 % (219 millones de euros).

Scroll al inicio