Las dos patronales de los talleres solicitan al Gobierno un ERTE para el sector urgente, sin que sea necesaria la inspección de Trabajo. Lo piden aludiendo, entre otros motivos, el posible contagio de trabajadores y clientes.
Pese a que, según el Real Decreto que establecía el estado de alarma, los talleres podían seguir abiertos, las dos patronales del sector, CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), que aúnan a unos 35.000 de estos establecimientos, han solicitado al Ministerio de Trabajo que se aprueben con carácter de urgencia los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) presentados por los talleres.
Estado de alarma, ¿los talleres están abiertos?
Las patronales, que advierten de "una paralización masiva y generalizada de afluencia de vehículos" a estos establecimientos, consideran esta medida como "imprescindible" para la supervivencia de estas empresas y el mantenimiento de sus puestos de trabajo.
Es por ello que solicitan que se reconozcan los ERTE de estos negocios "de forma automática y sin necesidad de informe potestativo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social", algo que justifican mediante seis argumentos:
Junto a estas revindicaciones, CONEPA y CETRAA también argumentan el hecho de que, como se reconoce desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la movilidad en carretera ha descendido en más de un 80% desde el inicio del estado de alarma.
Además, otro dato podría darle más peso a su reclamación. Una encuesta llevada a cabo por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) entre cerca de 400 estableciemientos asociados, señala que un 80 de los mismos ya han cerrado (todos ellos aducen falta de trabajo y el 91%, falta de suministros) y que, de ellos, el 71% ya están tramitando un ERTE. Mientras, del 20% que permanecen abiertos, el 67% estima que tendrá que cerrar "dentro de unos días" y sólo el 13% mantiene un servicio de guardia para atención de urgencias.
Qué es un ERTE y cuánto cobrarás si te lo aplican
Asimismo, ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumático, ha solicitado al Ministerio que se aprueben "con urgencia" los ERTES presentados por el sector del neumático, incluidos aquellos correspondientes a los talleres. Lo hacen considerando que la declaración del estado de alarma y la consiguiente restricción a la movilidad, ha provocado "una bajada drástica por parte de los talleres en la demanda de neumáticos solicitados por los clientes en más de un 90%", por lo que creen que esta será "nula en los siguientes días".
ADINE razona que, los talleres, al no poder operar al público, no tienen pedidos de neumáticos por parte de los clientes; lo que está provocando que "la mayoría de las empresas de distribución cierren sus instalaciones", una medida que también adoptan como medida de protección para evitar el contagio de sus trabajadores.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.