MotorLand Aragón se convertirá en un laboratorio de pruebas para el vehículo autónomo

El circuito de MotorLand Aragón, ya una referencia en el mundo de la competición, quiere convertirse también en un pilar fundamental para las nuevas tecnologías que están por llegar al mundo del automóvil. Así las cosas, el objetivo es hacer del trazado aragonés un laboratorio de vehículo conectado 5G, que sirva de zona de pruebas para potenciales empresas de automoción, logística o maquinaria pública o agrícola, en un momento en el que la industria del automóvil ya ha iniciado su transformación hacia el negocio de la movilidad y los sistemas conectados.
Así lo confirmó la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, que presentó el proyecto el pasado 20 de diciembre en Alcañiz acompañada por las directoras de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Mayte Ortín, Esther Borao y Pilar Molinero; y por los gerentes del circuito y del Parque Tecnológico del Motor, Santiago Abad y Daniel Urquizu.
El proyecto contará con una inversión de 2,2 millones de euros, los cuales correrán a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), y constará de varias fases. La primera será dotar a las instalaciones de comunicaciones inalámbricas 5G y banda ancha de alta capacidad, así como el despliegue de fibra óptica. También se instalarán elementos de telemetría con la finalidad de almacenar información en una base de datos para su explotación por parte de empresas fabricantes de vehículos o de desarrollo de software de automatización e inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil.

Después, otra de las fases del proyecto prevé el desarrollo de un demostrador de vehículo conectado, autónomo. Para ello, adquirirán un vehículo con tecnología ‘Drive By Wire’, en el que se instalará un hardware de control de navegación autónoma y sistemas de percepción, como cámaras, láseres, radar… Tras desarrollar y ajustar los algoritmos básicos para la navegación autónoma (mapeado, localización, planificación y seguimiento de ruta), se iniciarán las pruebas y la experimentación en la pista, con el objetivo de que el vehículo consiga realizar unos primeros trazados prefijados.
Así, con la tecnología 5G ya implementada, se podrá realizar la interacción con el vehículo en tiempo real (envío y recepción de comandos y envío y recepción de información procedente de los sensores embarcados y presentes en la infraestructura). Por último, será necesario integrar y enlazar la infraestructura 5G del circuito con la de las instalaciones de ITAINNOVA, para que el modelo de simulación que ya estaría funcionando en Motorland pueda ser replicado en el Laboratorio de Control y Sistemas Autónomos del centro tecnológico.
En cuanto a plazos, la conducción autónoma restringida en el circuito sería ya posible el próximo año, la comunicación 5G y el modelo de simulación estarían entre 2022 y 2023, y la integración de comunicación externas para completar el proyecto, a caballo entre 2023 y 2024.