Neutral In Motion: las asociaciones de la automoción, a favor de la descarbonización en la movilidad

Nueve de las principales asociaciones de la automoción en España se unen en una plataforma para trabajar en conjunto, buscando que "España alcance la neutralidad climática en 2050, manteniendo su posición como referente económico e industrial mundial".
La descarbonización es una tendecia que, cada día, va a más; y a la que no es ajena ni el Gobierno ni el sector de la automoción. Pero este último ha dado otro paso más de cara a conseguirla…manteniendo la competitividad de la industria del motor en España.
Nueve de las principales asociaciones del sector automoción en nuestro país han creado la plataforma Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro, que busca que, como solicita Bruselas, la UE (y España) sean climáticamente neutros para 2050. A este objetivo se han sumado la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Asociación Nacional De Fabricantes De Carrocerías De Autobuses (ASCABUS), la patronal de concesionarios españoles (FACONAUTO), la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (FENEVAL), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) que, además de constituir la citada plataforma, han emitido un manifiesto.
Comprometidos en medidas para una movilidad limpia
En el, estas asociaciones inciden en la necesidad de la descarbonización, no sólo como solución al cambio climático, si no como un modelo que ha de «servir para reforzar la competitividad y las capacidades económicas de España, a través de una transición económica inclusiva que aproveche las oportunidades manteniendo las fortalezas económicas e industriales».
Estas asociaciones se comprometen a la «adopción de medidas y estrategias que permitan a nuestro país avanzar con paso firme en la fabricación y comercialización de los nuevos vehículos libres de emisiones, el desarrollo de la electrificación, así como de otros combustibles limpios o el impulso de nuevos servicios de movilidad«. Entre estas estrategias destacan el «invertir en desarrollar y transformar» el sector «impulsando la descarbonización y la digitalización y, priorizando el reforzamiento de nuestra competitividad y puestos de trabajo». Asi como en «transformar la movilidad, incentivando el desarrollo de nuevos servicios y tecnologias». Todo ello colaborando «lealmente con las administraciones y reguladores del cambio, aportando una visión leal, consensuada y fundada del sector».