AUTOFACIL_PRO: TU VENTANA A LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

Europa da un respiro: admite la venta a partir de 2035 de los coches térmicos que usen ecocombustibles

Enrique Espinós
Enrique Espinós
La UE permitirá a partir de 2035 la venta de vehículos de combustión, pero sólo de aquellos que utilicen exclusivamente ecocombustibles.

El pasado 28 de marzo la UE aprobó el reglamento por el que a partir de 2035 se prohíbe la venta de nuevos vehículos ligeros y furgonetas con motor de combustión. Pero, gracias a la posición de países como Alemania e Italia (a los que luego se sumaron Eslovaquia, Hungría, Polonia y Rumanía), Europa ha aceptado una enmienda que permitirá la venta de vehículos térmicos… siempre que únicamente utilicen ecocombustibles.

Pero la introducción de este añadido en la normativa no ha sido claro por parte de la UE ni, sobre todo, ha quedado definido.

gasolineras low cost ¿Cuánto me cuesta en gasolina recorrer 100 km por autovía? Precio de la gasolina

Ecocombustibles: una propuesta todavía sin específicar

En el texto recién aprobado por la UE se indica que “previa consulta con las partes interesadas, la Comisión Europea va a presentar una propuesta relativa a la matriculación, después de 2035, de vehículos que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO₂”.

Asimismo, la Comisión ha recogido en una declaración al respecto que “trabajará sin demora” en la aplicación de esa propuesta. Para ello, realizará “en otoño de 2023, un acto delegado en el que se especifique cómo los vehículos alimentados únicamente por e-fuels contribuirían a los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, en relación con la regulación de las normas sobre emisiones de CO2 para turismos y vehículos ligeros”.

Combustibles sintéticos ecocombustibles  formula

Por último, el Reglamento aprobado establece la obligación de que, antes de 2026, la Comisión Europea presente un informe sobre los avances hacia la movilidad por carretera sin emisiones. Dicho estudio tendrá que evaluar “la necesidad de posibles medidas adicionales para facilitar una transición justa”, dentro de las cuáles deberá sopesarse la contribución de los “combustibles alternativos sostenibles, incluidos los combustibles sintéticos, para alcanzar una movilidad climáticamente neutra”.

¿Qué es el combustible sintético?

Combustibles sintéticos ecocombustibles planta chile

Sí a los ecocombustibles sintéticos, no a los de origen biológico

Pero, ¿qué demonios son los ecocombustibles? La AOP, la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos, los clasifica como “combustibles líquidos neutros en carbono para cuya producción se sustituye el petróleo por otras materias primas”. Y distingue dos tipos, los sintéticos y los biocombustibles sostenibles.

Los primeros son aquellos que se producen a partir de CO2 “capturado de la atmósfera o de procesos industriales” y de hidrógeno renovable o verde, que se “fabrica mediante la electrólisis del agua utilizando electricidad renovable, por lo que el proceso no emite CO2.”

Por su parte, los biocombustibles sostenibles son aquellos que “se fabrican con residuos de todo tipo”, como aceite de cocina usado, residuos agrarios, forestales y urbanos…

Combustibles sintéticos ecocombustibles AOP

Sin embargo, el texto aprobado por la UE limita la producción de ecocombustibles a los sintéticos y no admite, por ahora, la producción y venta de los biocombustibles sostenibles para los vehículos nuevos con motor térmico que se vendan a partir de 2035. Desde AOP , sin embargo, se insta a Europa a “incorporarlos dentro de las propuestas normativas que la Comisión se ha comprometido a elaborar, ya que son la forma más inmediata de empezar a reducir emisiones”.