Según las previsiones de la consultora MSI

Las ventas de coches caerán un un 34,4% en 2020

Enrique Espinós
Enrique Espinós

Las estimaciones de esta consultora especializada señalan que, debido al coronavirus y a final de año, se habrán matriculado sólo 826.332 unidades, frente a las 1.258.804 comercializadas en 2019. El mercado nacional volvería a superar el millón de unidades en 2021.

 


La crisis económica y de incertidumbre que ha traído consigo la pandemia del COVID-19 supondrá cuantiosas consecuencias económicas. Y uno de los mercados más sensibles a estos factores es el de la venta de automóviles. Así, la consultora MSI ha desvelado, en su encuentro digital 40º Club de Previsión de Automoción, que en España y este año, únicamente se matricularán 826.332 turismos y TT nuevos, lo que supone un descenso del 34,4% de las matriculaciones respecto a los 1.258.804 vehículos comercializados el pasado año.

Se trata de una reducción brutal, de más de un tercio pero que, desgraciadamente, coincide con las cifras actuales ya que, en el mes de octubre, el descenso en las matriculaciones acumulado en 2020 incluso superaba esa cifra, alcanzando el 36,8%.

Por canales, el mayor descenso previsto para este 2020 corresponde a las alquiladoras, que MSI prevé matricularán un 58% menos de vehículos debido a la caída del turismo; seguido del mercado particular, que dejará de matricular, respecto a 2019, hasta un 28,3% de vehículos. 

Un tercio menos de diésel que en 2019

Por tipos de combustible, la caída de matriculaciones de turismos y TT deja entrever unas consecuencias importantes para el mercado. De entrada, el desplome de los diésel, una tendencia que se lleva observando durante los últimos años y que, en 2020, y siempre según MSI, llevará a que este año sólo se matriculen 317.268 turismos y TT de este combustible, lo que supone un 28,2% menos que en 2019. 

También descenderán, dentro de la caída general y hasta las 427.245 unidades matriculadas, los vehículos de gasolina (un 43,4%) y los híbridos (un 13,5%, hasta las 70.633 unidades matriculadas) pero, a cambio, aumentarán las matriculaciones de híbridos enchufables gasolina (un 116,6%, hasta las 15.261 unidades) y diésel (un 177,5, hasta los 394  turismos y TT) y los eléctricos (un 50%, hasta los 15.079 vehículos).

El mercado V.O.: un descenso mucho menor

En cuanto al mercado de ocasión, en 2020 MSI prevé unas ventas de un total de 1.821.149 vehículos usados, un 13,3% menos que los más de 2,1 millones de unidades comercializadas en 2019. Por antigüedad de los vehículos, la caída más fuerte, del 17,6%, corresponde a los automóviles de entre 6 y 10 años, mientras que las compraventas de los de hasta cinco años tan sólo bajan un 10,1%. Ahora bien, el problema de la antigüedad del parque automovilístico se mantiene y, para 2020, y de ese 1,8 millones de transacciones, MSI pronostica 1.064.561 de ventas de vehículos de más de 10 años.

Así las cosas, el parque automovilístico español de turismos y de vehículos comerciales crecerá en 2020 un 1,67%, pasando de las 27.781.222 unidades contabilizadas a finales de 2019 a los 28.245.176 vehículos. El crecimiento se espera sea algo mayor los próximos años, una vez superada la crisis del coronavirus, pero no se espera que España sobrepase los 23 millones de estos vehículos hasta finales de 2023.