¿Qué son las ITV móviles y cómo funcionan?

Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
Además de la estaciones de ITV habituales, también existen unidades de ITV móviles que se utilizan para algunos vehículos. ¿Qué son y quién puede usarlas?

En España existen más de 400 estaciones de ITV por todo el territorio, según datos de AECA-ITV (la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos). De esta forma, prácticamente todos los conductores pueden desplazarse a una de estas estaciones. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que ciertos vehículos, que no pueden acudir a una de estas ITV, pueden utilizar las unidades de ITV móviles.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Qué vehículos usan las ITV móviles

El motivo por el que a un vehículo le puede resultar complicado ir hasta una estación de ITV, más allá de la distancia que tenga que recorrer hasta ella, es que se trate de un tipo de vehículo para el que le resulte complicado hacer ese desplazamiento. Esto ocurre, por ejemplo, con los tractores, maquinaria y remolques agrícolas; con los ciclomotores; y con los vehículos especiales destinados a obras y servicios que tienen limitada la velocidad y, en algunos casos, tienen limitada incluso la circulación por vías públicas.

Para los vehículos anteriormente indicados se crearon las ITV móviles. Un servicio que ofrecen algunas estaciones de ITV como, por ejemplo, las de la empresa TÜV SÜD, que dispone de unidades de ITV móvil en las estaciones de Amposta (Tarragona), Albacete, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Arroyosur en Leganés (Madrid), Les Borges Blanques (Lérida), Lozoyuela (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Nájera (La Rioja) y Valverde del Majano (Segovia).

Otra compañía que también dispone del servicio de ITV móvil es Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A., que cuenta con 16 unidades móviles: ocho para la inspección y control de vehículos agrícolas y ocho para ciclomotores. En Galicia, la empresa SYC Applus+ tiene 10 estaciones móviles; y en Asturias, ITVASA cuenta con dos unidades móviles para inspeccionar vehículos especiales y una unidad móvil para ciclomotores.

ITV móviles
Estación ITV móvil de ITVASA

Por último, otro ejemplo de empresas que ofrecen este servicio es Red Itevelesa, que cuenta con ITV móviles en Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja y País Vasco.

Cómo se solicita una ITV móvil

Para solicitar el servicio de una ITV móvil el proceso suele ser similar a cuando pedimos cita en una estación de ITV fija: se confirma la disponibilidad del servicio, se pide la cita y se va con el vehículo a la hora y el lugar que se haya concretado. En algunos casos, estas ITV móviles se llegan a desplazar incluso hasta el domicilio del cliente.

Sin embargo, las administraciones locales y provinciales también elaboran calendarios con fechas y localizaciones concretas en los que las estaciones móviles revisan a los vehículos que vayan hasta ese lugar. El objetivo es cubrir aquellas zonas rurales en las que no hay estaciones de ITV fijas cerca.

El precio de la ITV varía de una comunidad autónoma a otra, al igual que ocurre con las estaciones fijas de ITV, la diferencia es que en algunos casos las ITV móviles pueden aplicar un suplemento.

La ITV móvil también la usa la DGT

La ITV móvil también ha comenzado a utilizarla la Dirección General de Tráfico (DGT). Y es que este organismo cuenta con varias unidades móviles con las que comprueba el buen estado de los vehículos que circulan por las carreteras españolas. Para ello, realiza controles aleatorios en los que, utilizando estas ITV móviles, revisa los siguientes elementos de los vehículos a los que los agentes de la Guardia Civil dan el alto: los faros, la dirección, la suspensión… e, incluso, puede comprobar las condiciones de carga del vehículo.