¿Se puede superar la ITV con los faros translúcidos?

Respondemos a la consulta que nuestro lector, Tomás H., nos ha hecho llegar desde Benidorm acerca de los faros de su coche.
«Vivo en Benidorm -Alicante- y, aquí, debido a la humedad, es muy habitual que las tulipas de los faros delanteros de los coches se vuelvan translúcidas con el paso del tiempo. Dentro de poco me toca pasar la ITV a mi coche y, como al mío ya le está sucediendo esto en los fatos, me preocupa. ¿Cómo se regula esta cuestión en la ITV?»
Kia XCeed, dinamismo y tecnología en formato crossover
RESPUESTA de Manuel Sánchez, director de calidad de ITV estación de Leganés: Para valorar esta circunstancia durante la inspección técnica, recurrimos a la prueba del regloscopio, un aparato que comprueba tanto la orientación como la luminosidad de los faros. Así, y en función de lo translúcidos que resulten los faros, los catalogamos como defecto leve o grave y determinan si la inspección es favorable o desfavorable.
Por tanto, si los faros son: 1-. ‘Transparentes’ -en el regloscopio se percibe perfectamente el haz luminoso proyectado por el mismo-: no se considera defecto y la inspección es favorable.
2.- ‘Ligeramente translúcidos’ -se percibe correctamente el haz luminoso proyectado-: se considera defecto leve y la inspección resulta favorable.
3.- ‘Translúcidos’ -no se percibe el haz luminoso proyectado, sino una mancha blanca homogénea-: se considera defecto grave y el coche no pasará la ITV.
Eso sí, en muchos casos, esta circunstancia se puede solucionar puliendo los faros, algo que recomendamos hacer antes de acudir a la ITV. A continuación te mostramos un vídeo en el que puedes ver como hacerlo, aquiriendo un kit de restauración de faros on-line en tiendas del automóvil, desde aproximadamente 15 euros.