Lluvia, nieve, niebla... son elementos externos propios del invierno que te pueden complicar la vida. Aquí te explicamos cómo revisar tu coche para que esté preparado.
Es clave que las ruedas estén en buen estado para optimizar el agarre ya no sólo sobre agua, hielo o nieve, sino también sobre asfalto muy frío.
Ajusta la presión a la recomendada por el fabricante de tu coche y verifica que la banda de rodadura se desgasta de forma uniforme (es decir, no más por un lado que por otro). Comprueba la profundidad del dibujo sirviéndote de los testigos de desgaste que hay en los surcos: lo legal es que sea de al menos 1,6 mm, pero reducirás las posibilidades de patinaje si no permites que baje de 2,0 mm. No menos importante es la fecha de fabricación del neumático (viene grabada en el perfil en formato 1216, donde 12 corresponde a la 12ª semana del año y 16 al año 2016). A partir del tercer año la goma empieza a endurecerse, mermando las prestaciones del neumático. No es lo ideal circular con neumáticos con más de seis años.
Sustitúyelos siempre por parejas, es decir, o los dos de un eje o los cuatro a la vez. En caso de instalar sólo dos, coloca los nuevos en el eje trasero, pues es más sencillo controlar una pérdida de adherencia del eje delantero que del trasero. Por otro lado, si resides en zonas frías propensas a lluvia (o incluso nieve leve circunstancial), es interesante que montes neumáticos todo-tiempo, que ofrecen una mejor adherencia que los normales sobre superficies resbaladizas. En este artículo te hemos propuesto algunas de las alternativas que el ADAC (el Automóvil Club alemán) considera más recomendables.
Se encarga de arrancar el motor.
No hay forma de comprobar su estado visualmente (necesitas un multímetro), aunque si hay sulfatación en los bornes no es buena señal.
Deberás cambiarla. Existen distintos tipos de batería (Normal, EFB, AGM...) y es importante que pongas en tu coche la adecuada. En la página 32 te hemos contado cómo elegir una buena batería, además de proponerte algunas de las mejores alternativas en función del tipo de vehículo que conduzcas.
Grandes olvidadas... que muchos conductores cambian cuando ya es demasiado tarde, es decir, cuando ya no 'barren' el agua. Es crucial que estén en buen estado porque de ellas depende que veas bien cuando llueve.
Acciona los limpiaparabrisas y, si las escobillas dejan surcos de agua o van dando 'saltitos', has de cambiarlas de inmediato.
Cambiarlas es muy fácil (puedes hacerlo tú mismo en tres minutos) y barato (una pareja de escobillas cuesta entre 15 y 30 euros en función de su calidad y fabricante).
Son los elementos que te permiten ver y ser visto en condiciones de baja visibilidad, ya no sólo de noche, sino también con lluvia, nieve o niebla.
Con la ayuda de otra persona o colocando el coche contra una pared en la que puedas observar el reflejo de las luces.
En el caso de las luces delanteras halógenas, a partir del cuarto año pierden intensidad, por lo que conviene cambiarlas aunque funcionen, ya que además puedes hacerlo tú mismo y son baratas (una bombilla de alta calidad cuesta unos 13 euros de media). Las de led deberían funcionar siempre a pleno rendimiento, mientras que las de xenón pueden perder eficacia a partir del séptimo u octavo año, pero son mucho más caras que las halógenas (desde 175 €).
Juegan un papel esencial en que el motor funcione bien.
Lo básico es comprobar el nivel del aceite (a través de la varilla o del ordenador de a bordo en el caso de que tu coche no lleve varilla), del anticongelante (mediante las marcas de Mín. y Máx. que puedes ver en el propio recipiente de anticongelante) y del líquido limpiaparabrisas.
Si tienes que añadir aceite, usa el mismo que lleve el motor en ese momento. Para rellenar el anticongelante, en última instancia te sirve agua pero, ojo, nunca abras ese depósito con el motor caliente. El líquido limpiaparabrisas es tan barato (unos 2,5 €/5L) que sería absurdo no llevarlo lleno.
Chaleco reflectante y triángulos de emergencia: Además de ser obligatorios (multa de hasta 200 e si no los llevas), facilitan que seas visto por otros conductores si, por avería o accidente, te ves en la necesidad de bajarte del coche.
Cadenas: Útiles si vas a circular por lugares en los que puede haber nieve (a no ser que tengas neumáticos de invierno o todo-tiempo, que son sustitutivos).
Cables de arranque: Las baterías sufren con las bajas temperaturas. Unos cables de arranque te permitirán salir del paso conectándolas a la batería de otro vehículo.
Cargador de móvil: Si tu coche no lleva USB, conviene llevar una batería portátil para que el teléfono no se te quede sin batería en situaciones de emergencia.
Linterna: De noche, una buena linterna puede serte de gran ayuda si tienes que bajarte del coche, especialmente con lluvia o nieve.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.