Lo sabemos por experiencia. Tener que llevar el coche al desguace no es agradable. Sin embargo, llegado el momento, la mejor forma de decir adiós a tu vehículo es buscar un desguace que ofrezca la mejor tasación por él... y que facilite al máximo todos los trámites.
A la hora de tramitar la baja definitiva de un vehículo se deben tener en cuenta varios detalles. Entre ellos, la documentación necesaria que hay que aportar para notificar a la Dirección General de Tráfico (DGT), cómo llevar el coche al desguace y cuánto te van a pagar por él. A continuación, aclaramos todas las dudas que giran en torno a este tema.
Cuando llega el fin de la vida útil de un vehículo la mejor opción para darlo de baja es acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), popularmente conocido como desguace, donde procederán a realizar una tasación del mismo. Los desguaces cuentan con licencias municipales que les permiten llevar a cabo el trámite. En este sentido, es recomendable establecer una comparativa entre diferentes centros hasta encontrar la máxima tasación.
En este sentido, lo más recomendable es localizar servicios como el de Desguaces Castilla (Toledo), ya que a través de su web te permite introducir los datos de tu vehículo, además de una foto, para efectuar una tasación personalizada de tu coche. Puede parecer un detalle menor, pero lo cierto es que si pese a que tu coche va a ir al desguace se encuentra en un estado razonablemente bueno, podrás obtener una tasación más justa por él. Además, este centro también se ofrece a gestionar el papeleo y del traslado del coche al desguace; una opción que permite al conductor despreocuparse de las gestiones.
Pero antes de deshacerse de un vehículo es necesario cumplimentar la documentación que acredita la voluntad de retirarlo de la circulación. Esto quiere decir que no basta con dejar de utilizarlo. Existe una normativa específica establecida por la Dirección General de Tráfico para este tipo de situación que debe ser cumplida.
Recordemos que, desde el año 2004, las bajas definitivas son de carácter irrevocable. Con esta normativa se pretende que a través de las bajas los vehículos sean destruidos tras haber sido sometido por el desguace a un proceso de descontaminación y tratamiento de sus residuos y piezas. Por lo tanto, antes de dar de baja un vehículo, hay que tener claro que nunca más vamos a darle más uso.
Como señalamos, los trámites para solicitar la baja de un vehículo se deben cursar en un desguace autorizado. Así las cosas, no es necesario acudir a las oficinas de Tráfico. Una vez solicitada una cita previa, los documentos a entregar y el procedimiento a seguir con tu coche es el siguiente:
Tras haber entregado todos los documentos, el desguace nos hará entrega de dos documentos: el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de baja definitiva en el registro de la DGT. Es importante conservar ambas copias, ya que sin ellas no podrás probar ante ninguna autoridad que te reclame el pago de impuestos de circulación, por ejemplo, que ese vehículo ya ha sido dado de baja.
Estos certificados garantizan que el coche ha sido destruido bajo la legalidad vigente de descontaminación y correcto tratamiento de residuos, por lo que el coche no podrá volver a ser dado de alta ni el desguace podrá venderlo a otras personas.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.