Las restricciones de movilidad a causa del coronavirus COVID-19 han provocado que muchos coches tengan que quedarse parados, al menos, durante un mes. Te damos las claves para que, cuando todo vuelva a la normalidad, no tengas que gastarte dinero en reparaciones.
Carrocería
Es la parte más vulnerable, salvo que tengamos el coche aparcado en un garaje. Pero si está en la calle, debemos tener en cuenta varios detalles. Además de el polvo y suciedad que se acumulará por estar varios días estacionado, hay que tener en cuenta que en estos primeros días de primavera es más probable que caigan sobre la pintura excrementos de pájaro o, incluso, resina si hemos aparcado en una zona arbolada.
Lo más recomendable es adquirir una funda para cubrirlo; se venden por unos 60 euros. De lo contrario, y si tenemos que mover el coche por algún motivo, es recomendable aparcar en alguna zona lejos de parques o debajo de los árboles. Si ninguna de estas cosas es posible, sería recomendable eliminar cuando antes los excrementos de pájaro o posibles restos de resina de los árboles, pero en las circunstancias en las que nos encontramos ni está permitido ni es recomendable para no ponernos en riesgo.
Batería
¿Qué pasará si desconectas la batería de tu coche durante un tiempo?
Es, en realidad, el elemento que más puede sufrir, sobre todo si ya tiene más de dos años. Por eso, si tu coche tiene más de 20-25 años, es recomendable desconectar el borne negativo de la batería para evitar que se descargue.
En coches más modernos, en cambio, no es recomendable: la batería también sirve, por decirlo de alguna manera, para que todos los sistemas electrónicos mantengan su memoria. Por eso, si se desconecta durante varios días, cuando volvamos a conectarla aparecerán numerosos testigos de avería que nos obligarán a resetearlos en un taller.
¿Cómo evitarlo? Es recomendable arrancar el coche unos minutos al menos cada dos semanas, o hacerlo si, por ejemplo, tenemos que ir al supermercado. Ese pequeño trayecto le servirá para que la batería recupere carga.
Otra opción, si tu coche está en un garaje y tienes enchufe, es poner un mantenedor de batería conectado a la red. Los tienes desde 30 euros.
Ruedas
Los neumáticos soportan todo el peso del coche, y son de goma. Esto quiere decir que, si pasan más de dos semanas, incluso pueden empezar a deformarse ligeramente, y eso puede provocar ligeras vibraciones en la conducción. No suele ser grave porque no habrán pasado muchos días, pues en cuanto circules unos cuantos kilómetros, lo normal es que recuperen su forma original
En cualquier caso, y si es posible, intenta mover el coche unos centímetros para que no descanse siempre todo el peso sobre la misma porción del neumático. Por último, cuando vayas a moverlo, aprovecha para revisar las previsiones: es posible que hayan bajado.
Interior
Con la llegada de la primavera, la lógica nos hace pensar que habrá más días de sol y que subirán las temperaturas. Por eso, coloca parasoles y, si tienes algún tipo de ambientador, colócalo de forma que no le den directamente los rayos del sol. Por supuesto, evita dejar cualquier cosa a la vista para evitar robos.
Mecánica
En principio, y dado que el coche no se va a mover, no debes preocuparte de los niveles de aceite, anticongelante o líquido de frenos. Eso sí, cuando vayas a mover el coche, revísalos antes de ponerte en marcha, y tampoco esté de más que te fijes si ha dejado alguna mancha en el suelo para detectar posibles fugas.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]