¿Cuáles son las averías de coche más caras?

Con la llegada del buen tiempo y la temporada estival, los desplazamientos hacía segundas residencias o zonas costeras se multiplican. Los conductores, animados por el sol y las altas temperaturas, aprovechan estos meses para realizar escapadas de fin de semana antes de la llegada de las esperadas vacaciones de verano. Esto provoca una temporada alta también en los talleres, que comienzan unos meses de trabajo frenético para llevar a cabo revisiones y puestas a punto en los coches de sus clientes. De hecho, según los datos de Endado.com, mayo, junio y julio son los meses donde más recambios para el vehículo se compran.
Endado.com recomienda revisar el coche antes de cada viaje para evitar averías más costosas. Una revisión básica que incluya aceite, filtro de aceite y filtro de aire para un coche de gama media, podría costar en torno a los 80€ en cualquier taller, aunque bien es cierto que si nos animamos a realizarla nosotros mismos, el precio podría rebajarse hasta la mitad. Cabe destacar que entre las averías más frecuentes destacan aquellas que tienen que ver con el estado de los neumáticos y los frenos.
Teniendo en cuenta estos datos y con el objetivo de ayudar a los conductores, Endado.com ha elaborado un pequeño ranking con las averías más costosas para los vehículos.
1. Turbo
El mal funcionamiento del turbo se puede deber a un defecto en la fabricación o a circular con el motor demasiado revolucionado o a un exceso de temperatura o a falta de engrase, etc. La reparación, dependiendo de la marca y el modelo del vehículo, puede oscilar entre los 1.000€ y los 5.000€.
2. Inyectores
Los inyectores también ocasionan averías de gran envergadura. Estos son los encargados de suministrar el combustible correcto en cada momento, dependiendo del régimen y carga del motor. Los problemas suelen estar provocados por su uso y en ocasiones por la mala calidad del combustible o por virutas de suciedad alojadas en el circuito, lo que provoca su obstrucción imposibilitando su limpieza. En este caso, lo lógico es que se averíen de forma individual, aunque también pueden dañarse varios a la vez; lo que indicará un desgaste progresivo de los mismos. El coste medio de la sustitución de todos los inyectores depende del tipo de motor, pero rondaría los 2.000 euros.
3. Correa de distribución
La correa de distribución tiene la función de sincronizar el giro de la polea del cigüeñal con el piñón del árbol de levas para que las válvulas abran y cierren en su punto exacto. Cuando esta se rompe, no hay sincronización, por lo que el pistón toca con las válvulas y estas se doblan. Para evitar esta avería tan costosa lo idóneo es llevar un mantenimiento acorde al kilometraje y al tiempo de uso. Lo más recomendable es sustituirla cada 80.000 kms o a los tres años. Su reemplazo oscilará entre los 250€ y los 2000€.
4. Módulo de control de motor
El módulo es el encargado de gestionar toda la información de los sensores y actuadores de un motor ya sea diésel o gasolina. Es un elemento totalmente electrónico y la reparación más correcta es la sustitución por una nueva o de segunda mano en buenas condiciones. La avería de este elemento puede surgir entre otras cosas, debido a un fallo general en la tensión del vehículo, al agua en su interior, a elementos internos deteriorados o a un fallo general de algún sistema independiente. El precio estimado de reparación ondea entre los 650 y 2.500€.
5. Bomba de gasolina
Este elemento es el encargado de suministrar la presión correcta a los inyectores de un motor diésel en el momento exacto. Por ello, es una pieza de mucha precisión y trabaja con altas presiones, desde 100 bar hasta 2050 bar, dependiendo del tipo de motor. Entre los principales motivos de esta avería destaca la mala calidad del combustible, el agua en el combustible, las virutas de metal provocadas por rozamientos indebidos, fallo de los elementos eléctricos y electrónicos internos. En este caso, la reparación podría rondar entre los 600 y 2.000€.