BiciMAD: nuestra experiencia con el servicio de bicicletas compartidas de la capital

Aprovechando la ocasión tras la celebración de nuestro Reto Multimodal, en el que una vez más la moto volvió a erigirse como la mejor forma de desplazarse, vamos a hacer un repaso de cómo emplear el servicio de bicicletas municipal BiciMAD: qué es, qué precios tiene, cómo se utiliza… Todo ello para ver si realmente merece la pena utilizar este servicio como alternativa de transporte, especialmente para aquellos que nunca lo han usado.
Estrenado en 2014, BiciMAD es un servicio de transporte público en Madrid que emplea bicicletas eléctricas, repartidas por los distritos céntricos de la capital en estaciones donde estas se cargan. En la actualidad, cuenta con un total de 264 estaciones, 6.315 anclajes y un total de 2.964 bicicletas eléctricas. Está operativo las 24 horas del día y los 365 días al año. Como medidas de seguridad y recomendaciones, BiciMAD exige casco al menor de 16 años, así como guantes para todos los usuarios. Sólo se puede circular por las vías pensadas para ello, esto es, por la carretera. Si quieres ir por la acera te tendrás que bajar. Tampoco se puede circular por los carriles bus/taxi.
Cómo funciona BiciMAD

Antes de utilizar el servicio, lo primero de todo es registrarse, bien a través de su página web, bien llamando al 010 (915 298 210 si llamas desde fuera de Madrid) o desde la app (disponible en Android e iOS). Una vez hecho esto, BiciMAD ofrece dos opciones: abonado anual, mediante el cual usuario sólo tiene que hacer una recarga y disfrutar del servicio, o bien, usuario ocasional. En este caso, se podrá obtener una tarjeta de uso de uno, tres o cinco días y se le facturará al final del periodo seleccionado.
Una vez hecho esto, en nuestro caso usando la app, sólo tienes que aproximarte a una de las estaciones, abrir la app y, mediante un código QR, desbloquearemos la bicicleta. Para comprobar el estado de la bicicleta, BiciMAD emplea un código de colores:
- Luz verde: la bicicleta está bien anclada y se encuentra disponible.
Luz roja: la base está libre. Ojo, si no anclas bien la bici cuando hayas realizado tu trayecto, el anclaje permanecerá rojo y te seguirán cobrando. Para asegurarte, tienen que sonar dos pitidos y la base tiene que pasar del rojo al verde.
Luz azul: la bicicleta está reservada por un usuario.
Sin luz: el anclaje no está operativo.

Ya solo tenemos que subirnos a la bicicleta, hacer nuestro recorrido y dejarla en una estación próxima a la ubicación que hayamos elegido. Ojo, sólo se pueden usar un máximo de dos horas (te cobrarán una penalización de cuatro euros). Si quieres seguir usando el servicio, deberás cambiar de bicicleta.
Cómo es la bicicleta

Conocida como Booster Bike, la bicicleta de BiciMAD emplea un motor eléctrico en la rueda delantera para proporcionar asistencia al usuario. Así, al pedalear, la unidad eléctrica se activa para asumir parte del esfuerzo del usuario. Su diseño es funcional y está pensado para que sea accesible para toda la población. Por ejemplo, el cuadro permite poder acceder a la bici sin tener que subir mucho las piernas.
Una pequeña piña alojada en la parte izquierda del manillar agrupa las funciones de la bicicleta. Para activar el motor eléctrico, sólo tienes que pulsar el botón rojo ‘On/Off’, mientras que el botón ‘Mode’ te permite elegir cuánta asistencia quieres, que se reparte en tres modos Low (baja), Med (media) y High (alta). También se muestra el nivel de la batería que tiene la bicicleta.
Por último, la bicicleta dispone de un pequeño cesto para dejar pequeñas pertenencias, así como luces delantera y trasera para ser visible para el resto de usuarios de la carretera.
Las tarifas

Como ya te hemos contado, BiciMAD plantea dos formas para acceder: Abono Anual y tarjeta de uso ocasional. Para el primero (tiene un coste de 25 euros o de 15 euros si dispones de la tarjeta de transporte), sólo tienes que añadir saldo y se te irá descontando con cada viaje que hagas. El uso ocasional, por su parte, se realiza en las propias estaciones y puedes elegir la tarjeta de uno, tres o cinco días. Esta tarjeta es gratuita y permite retirar la bicicleta las veces que quieras durante el periodo de validez de la misma, realizándose el cobro que corresponda por los tiempos de uso efectuados al final de dicho periodo de validez.
Eso sí, debes tener en cuenta que te bloquearán 150 euros en tu tarjeta bancaria y te los devolverán cuando se haya realizado el cargo en la tarjeta del importe que corresponde por los tiempos de uso efectuados.
Abonado Anual | Tarjeta Ocasional |
Primera fracción de 30 minutos: 0,50 euros | Tarifa primera hora o fracción: 2 euros |
Siguiente fracción de 30 minutos: 0,60 euros | Tarifa segunda hora o fracción: 4 euros |
Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más de un 70% de ocupación): 0,10 euros | Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más de un 70% de ocupación): 0,10 euros |
Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 euros | Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 euros |
Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 euros | Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 euros |
Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 euros | Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 euros |
Nuestra experiencia con BiciMAD

Para la celebración del Reto Multimodal 2021, BiciMAD fue una de las opciones, en combinación con el transporte público. El registro en su app fue muy rápido y sin ningún tipo de problema. A la hora de encontrar una estación con bicicletas, en la zona de Nuevos Ministerios, no hubo dificultades y siempre había unidades disponibles.
Sin embargo, el sistema de desbloqueo a través de la propia app no funciona tan bien. Tuvimos que reintentar la operación de desbloqueo sobre tres bicicletas diferentes, siendo la última la que sí se desbloqueó.
Una vez encima de la bici, su funcionamiento es bueno y destaca, por encima de todo, la asistencia al pedaleo de su unidad eléctrica, muy útil cuando salimos de un semáforo. Rápidamente, cogemos suficiente velocidad como para no estar ‘vendidos’ frente a los coches y las motos.
Por último, como ya sucedió con el desbloqueo, bloquear la bicicleta puede traer algún que otro malentendido. Asegúrate de que el color del anclaje pasa de rojo a verde, seguido de dos pitidos. Si no, te seguirán cobrado. Nosotros tuvimos que repetir la operación varias veces.
BiciMAD es una gran alternativa al transporte para el centro de Madrid. Existen una gran cantidad de estaciones, normalmente hay bicicletas y su funcionamiento es realmente bueno. Además, el efecto de la pandemia ha reducido considerablemente el volumen de tráfico en la capital, por lo que desplazarse en bicicleta comienza a ser una opción a tener en cuenta en la capital.