eMobility Expo World Congress: "La industria del automóvil se enfrenta a una revolución en la próxima década" - Autofácil
Connect with us

Buscar

Jesús Haro, director eMobility Expo World Congress

Movilidad

eMobility Expo World Congress: «La industria del automóvil se enfrenta a una revolución en la próxima década»

El eMobility Expo World Congress ya se ha convertido, tras sólo su primera edición, en uno de los principales eventos mundiales del año en cuanto a la movilidad sostenible. Hablamos con su director, Jesús Haro, de las perspectivas para la edición de este año, que tendrá lugar del 13 al 15 de febrero en Valencia, y de la que Autofácil es socio oficial.

  • Energías renovables, electromovilidad, reducción de gases de efecto invernadero… La sociedad y la economía mundial está en plena transición hacia el desarrollo sostenible. ¿Es una de las claves para que un evento como el eMobility Expo World Congress tuviera tanto éxito el pasado año? ¿Qué novedades trae esta segunda edición?

El sector de la movilidad sostenible está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por dos vectores, la energía y la tecnología. El momento actual además es una oportunidad geoestratégica para muchos gobiernos para atraer inversiones en plantas de automoción, en plantas de fabricación de baterías, y en energéticas que puedan instalar sus plantas de transformación de hidrógeno verde como nuevo combustible en la región.

Es por ello que en eMobility Expo World Congress reuniremos a los líderes de sectores como el de la automoción, el logístico, energético, transporte marítimo, aéreo, ferroviario, autobuses, movilidad urbana y micromovilidad, así como empresas con soluciones y tecnologías para las ciudades inteligentes y conectadas.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz clic aquí

  • En 2023, el primer eMobility Expo World Congress ya atrajo a más de 340 ponentes, cerca de 180 empresas participantes y alrededor de 5.800 visitantes profesionales. ¿Cuáles son las cifras que barajáis para esta segunda edición, con el evento ya plenamente asentado? ¿Y qué ofrece una ciudad como Valencia para que repitáis como sede?

En esta segunda edición, en eMobility Expo World Congress reuniremos a más de 6.000 profesionales directivos de la industria de la movilidad, junto con más de 200 firmas expositoras y más de 375 expertos y expertas internacionales, posicionando a Valencia un año más en el mapa mundial de los eventos tecnológicos.

Es impresionante ver que la ciudad se ha convertido en un vibrante centro de movilidad sostenible, liderando la promoción de soluciones de transporte y sirviendo de ejemplo a otras ciudades del mundo, contando además con un gran polo empresarial interesado en la promoción e impulso de iniciativas en este segmento. Además, en los últimos años se ha disparado el interés de empresas y centros tecnológicos por tejer nuevas alianzas en torno a la movilidad sostenible e inteligente en la región, convirtiéndola en un enclave perfecto para la celebración de eMobility Expo World Congress.

eMobility Expo World Congress 2024 (3)
  • El eMobility Expo World Congress trata la movilidad sostenible desde múltiples ámbitos, ya sea desde el marítimo o el aeroportuario pasando por el futuro de las ciudades inteligentes y conectadas. Pero, y aunque hoy día (casi) todos los sectores están conectados, ¿qué podemos esperar como grandes novedades en los próximos años en el sector de la automoción y la movilidad privada?

La industria del automóvil se enfrenta a una revolución en la próxima década, con nuevas tecnologías de propulsión y exigencias de los clientes. Los fabricantes de automóviles deben estar preparados para surfear esta nueva ola de movilidad y adaptarse al cambiante panorama. Para ello, deben centrarse en desarrollar nuevas tecnologías que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Es por ello que cada vez cobra más fuerza el concepto CASE, que apareció para dar nombre a los vehículos del futuro: conectados, autónomos, compartidos y eléctricos.

Para analizar esta tendencia, contaremos con David Storer, director de investigación de CLEPA (la asociación europea de fabricantes de piezas de automóviles), Sebastian Schulte, CEO de DEUTZ, Laurianne Krid, directora general para Europa, África y Oriente Medio de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), Inmaculada Domínguez, directora de innovación de Gestamp, o Juan Carlos Villanueva Saiz, IT Manager Quality, de la planta de Vitoria de Mercedes-Benz, entre muchos otros.

El eMobility Expo World Congress apuesta por el hidrógeno

  • Una de las iniciativas más relevantes de la segunda edición del eMobility Expo World Congress es la celebración, dentro del evento, del Hydrogen World Congress, que va a ser el mayor congreso mundial sobre hidrógeno. ¿Qué podemos esperar realmente del hidrógeno como fuente de energía en un futuro próximo? ¿Y qué puntos de vista va a abordar este Hydrogen World Congress?

Efectivamente, como novedad este año, eMobility Expo World Congress acogerá la primera edición del H2 – Hydrogen World Congress, que reunirá a más de 180 expertos en la materia de todo el mundo para debatir el papel del hidrógeno como energía alternativa, especialmente en los sectores industrial y de la movilidad.

El H2 – Hydrogen World Congress contará con la participación de empresas como Iberdrola, Cepsa, BP, Repsol o el ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) con el objetivo de liderar el debate del hidrógeno en España en un momento clave para el país, ya que esta fuente energética puede marcar un antes y un después en el impulso de la economía nacional en los próximos años y convertirse en una gran oportunidad para reindustrializar España.

eMobility Expo World Congress 2024 ponentes

Hoy día existe una nueva economía entorno al hidrógeno. Sus eficiencias de generación, almacenamiento y distribución están situando a España como una potencia exportadora de Hidrógeno y de tecnología. Capitalizar esta oportunidad significará el desarrollo de empresas para la industria y creación de empleo cualificado.

Por un lado, el hidrógeno llega como alternativa a los combustibles fósiles para los vehículos. En este sentido, la aplicación del hidrógeno como fuente de energía limpia se extiende desde los vehículos personales hasta formas de transporte más amplias, ofreciendo una alternativa viable y respetuosa con el medio ambiente a los combustibles fósiles.

Pero, además, el hidrogeno juega también un papel fundamental en la descarbonización de la industria, como fuente de energía sostenible en las plantas de producción de vehículos y componentes. El uso del hidrógeno verde como fuente de energía en el sector industrial se configura como una de las grandes oportunidades para reindustrializar España.

En este punto, España tiene mucho que ofrecer, ya que somos el primer país del mundo con más proyectos de hidrógeno sobre la mesa, lo cual podría marcar un antes y un después en el impulso de la economía nacional en los próximos años y convertirse en una gran oportunidad para reindustrializar el país.

Todas estas oportunidades que ofrece el hidrógeno, y los proyectos que están ya en marcha en nuestro país, se pondrán sobre la mesa en el H2 – Hydrogen World Congress, de la mano de ponentes como Javier Cervera, presidente de la Alianza Net Zero MAR y responsable de transición energética de Baleària, Xavier Ribas, que ha desarrollado el primer camión de hidrógeno en participar en el Dakar, Maryna Hritsyshyna, experta en hidrógeno… Además, también se abordarán los retos en cuanto al marco regulativo del hidrógeno en Europa.

  • Pasando a cosas más tangibles, ¿qué avances respecto a la movilidad sostenible crees que tomarán más relevancia en el día a día de un ciudadano de a pie, de su movilidad, de su modo de vida… en un futuro inmediato?

La movilidad urbana sea posiblemente el punto más crítico para un ciudadano de a pie y van a experimentar el auge de la movilidad como servicio (MaaS), así como la integración de tecnologías como los vehículos eléctricos y autónomos y la importancia de la movilidad compartida en los entornos urbanos.

eMobility Expo World Congress 2024 Toyota coche

Asimismo, otras formas de transporte como las bicicletas eléctricas están ganando popularidad en los países europeos, especialmente en Países Bajos, y la idea es que el modelo se vaya expandiendo y adoptando por Europa, sobre todo porque las e-bikes tienen el potencial de cerrar la brecha de género, edad y capacidad, permitiendo a más personas pedalear más lejos y con más frecuencia, y sustituyendo directamente los viajes en coche dentro y entre las ciudades.

También encontramos drones con recarga wireless para el transporte de personas y mercancías, y se está trabajando en integrar el transporte aéreo de personas y mercancías en las ciudades para reducir la congestión del tráfico, mejorar la calidad del aire y reducir el impacto medioambiental del transporte a través de los EVTOL, una aeronave que utiliza la energía eléctrica para volar, despegar y aterrizar verticalmente.

Sin olvidar la importancia de la intermodalidad y de conseguir sistemas integrados de transporte en las ciudades. Cada vez más aparecen plataformas únicas de movilidad compartida en las ciudades que ponen al servicio del ciudadano toda una serie de servicios públicos y compartidos para conseguir descongestionar y hacer más sostenibles y seguras las áreas urbanas, metropolitanas e interurbanas.  

  • Por último, ¿qué posibilidades tiene el público en general de seguir la información generada en el eMobility Expo World Congress?

Invitamos a todos los profesionales de cualquier segmento de la industria de la movilidad, administraciones públicas y cualquier interesado en descubrir los avances en el futuro de la movilidad a venir a Valencia y a asistir a las conferencias de primer nivel que durante tres días tendremos en el eMobility World Congress. Se trata del mayor evento en movilidad sostenible del sur de Europa, el punto de encuentro global para impulsar la transformación del sector de la movilidad.

Nota de la Redacción: Cualquier público interesado, eso sí, podrá seguir la actualidad del eMobility Expo World Congress a través de su canal en Youtube o a través de su perfil en X/Twitter.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...

Serie 1

El BMW 120d corre de sobra y te puede llegar a hacer 1.000 km con un depósito. ¿En qué momento dejamos de valorar esto?