Dentro de ese entorno europeo, la Comunidad de Madrid se defiende muy bien, ya que es el cuarto hub europeo por número de empresas (193), tras París, Londres y Berlín y el séptimo por volumen de inversión (en torno a 170 millones de euros en 2021). España se sitúa en quinta posición por volumen de inversión en Europa, algo relativamente previsible.
De las 193 empresas creadas desde el año 2000 en la Comunidad de Madrid, el 15 % pertenece estrictamente al sector de la movilidad; el 30 %, a búsqueda, compra y alquiler de vehículos; el 26 %, a logística y reparto; el 11 %, a navegación y mapeo; mientras que el porcentaje restante se reparte entre empresas de producción y mantenimiento de vehículos, así como de tecnología de autonomía y sensores. Eso sí, la inmensa mayoría de las empresas dedicadas a la movilidad disponen de menos de 50 empleados.

Estas fueron algunas de las conclusiones que compartió Eduardo Díaz Sánchez, jefe de Área del Emprendedor de Base Tecnológica de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, en el I Encuentro de Innovadores en Movilidad, organizado por Fundación Pons el 22 de marzo de 2022 y presentado por Juan Hernández-Luike, consejero delegado de Luike.
Eduardo Díaz hizo también referencia a declaraciones de altos directivos de Renfe y Faconauto, que apuntan al modelo de suscripción como uno de los más viables para el futuro del sector de la movilidad sostenible.
Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility, destacó el peso creciente del MaaS (Mobility as a Service) y la importancia de la colaboración público-privada para lograr que la movilidad sostenible pueda convertirse en una realidad. De hecho, en Madrid ya se produce una media de 12 desplazamientos al día mediante vehículos VMP de alquiler, según Gómez Arche. Esta tendencia seguramente irá en alza en muchas ciudades, si cunde el ejemplo de París, que eliminará el 70 % de las plazas de aparcamiento en superficie entre 2020 y 2026.
La propiedad del vehículo privado también ha dejado de ser una prioridad. Los números lo demuestran: actualmente, el 60 % de clientes de renting son particulares, según la directiva de Fundación Pons.
Movilidad + seguridad
A los nuevos modelos de movilidad se le suma el esfuerzo de mejora de la seguridad, donde también cobran protagonismo las iniciativas de diferentes empresas y startups españolas como Euraslo, DriveSmart, Help Falsh, Closca, Textia, Trucksters y Evix, que han conseguido inversiones, recibir formación y desarrollar su negocio a nivel internacional gracias a iniciativas como el Premio Emprendedores de la Fundación de seguridad vial Línea Directa.

Fundación Pons realizó una selección de los proyectos de movilidad, desarrollados por startups, más destacados:
- Alfonso Tomé presentó Müv, un sistema que transforma plazas de aparcamiento privadas en parking de uso público.
- Ángel Batalla expuso la tecnología basada en IA de Last Mile Team, una solución que reduce las externalidades negativas del transporte de mercancías por carretera, mejora las condiciones de trabajo de conductoras y conductores y aumenta los márgenes de las empresas de transporte.
- Emilio Froján habló de Velca, fabricante de motocicletas y bicicletas eléctricas que ya se han expandido a nivel internacional y que ha obtenido el galardón Global Green Business Awards 2021 a la mejor marca de motos eléctricas de Europa.
- Iván Ramos y Hongyi Chen presentaron Teikme, una app de movilidad que pone en contacto a conductores con usuarios que necesitan sus servicios usando su propio coche.
- Rafael Moreno presentó Droll-E, de Polar Developments, un vehículo eléctrico pilotado orientado a la logística ligera.
- Jaime Sacristán habló de Wifly, una plataforma de suscripción a bicicletas eléctricas (e-bikes).
- Y, por último, Guillermo Campoamor presentó Meep, una solución MaaS (Mobility as a Service) incorporada en una aplicación móvil que permite integrar todos los modos de transporte disponibles de una ciudad en una única plataforma.
Como cualquier ayuda es buena en los tiempos que corren, la noticia positiva para aquellas startups del sector de la movilidad que deseen sacar adelante su proyecto es que, gracias al acuerdo entre Fundación Pons y la Comunidad de Madrid, pueden obtener asesoramiento, formación e información gratuita en materia de propiedad industrial e intelectual como de explotación comercial y transferencia del conocimiento a través de la plataforma online Madrid IPR Help Desk.
