La moto y la bici, lo más rápido en Madrid Central

Alberto Martínez
Alberto Martínez


Hemos realizado la quinta prueba multimodal con la nueva zona de bajas emisiones como localización clave. La moto y la bici son las alternativas de movilidad más rápidas en el centro de la capital.

La movilidad urbana es un ámbito que recientemente «se ha puesto de moda«. Hoy en día existen innumerables opciones para ir de un sitio a otro en una gran ciudad como Madrid. Entre las más destacadas están los vehículos en alquiler sin conductor- tanto motosharing como carsharing– o el transporte público, incluido BiciMad.

Son estas alternativas de transporte las que hemos puesto a prueba en nuestro quinto reto multimodal. El recorrido que se ha realizado ha pretendido constatar la realidad de la nueva zona de bajas emisiones de Madrid Central.

Los trayectos a realizar han sido los siguientes: del intercambiador de Avenida de América a la Plaza del 2 de mayo, de aquí al Mercado de San Miguel, y, por último, una visita al museo Reina Sofía.

Lo más rápido fue ir en motosharing, aunque la BiciMad llegó casi a la vez

En este quinto reto multimodal hemos querido contrastar la rapidez en el trayecto de los siguientes medios de transporte. Carsharing, motosharing, BiciMad y transporte público, tanto metro como bus.

La prueba ha constatado que la alternativa más rápida para moverse por Madrid es el uso del motosharing. Es muy fácil encontrar una de estas motos disponible, y su estacionamiento es igualmente sencillo. La agilidad que ofrecen las dos ruedas para circular entre el tráfico urbano es un gran punto positivo, y respecto a la bicicleta, son vehículos más capaces en cuanto a prestaciones se refiere.

La persona que hizo el reto en este tipo de vehículos destaca su facilidad de uso. Eso sí, echa en falta la posibilidad de usar el GPS de una manera integrada en los vehículos.

PROS: Agilidad de uso, tecnología eléctrica y facilidad de aparcamiento

CONTRAS: cascos tipo jet como único elemento de seguridad y ausencia de GPS.

img 20190218 101002

La otra alternativa de dos ruedas también sale bien parada. BiciMad, con su asistencia al pedaleo y su localización estratégica de estaciones, apenas necesitó tres minutos más que la moto.

Las bicicletas del Ayuntamiento de Madrid tienen un mallado de estaciones que conecta bastante bien los lugares más típicos del centro de la capital. Su asistencia eléctrica le ayuda a circular con soltura -y seguridad- por las calles empinadas de la capital.

Quien hizo el reto con ellas, destaca en positivo la agilidad de uso que aportan las bicis. En el apartado del debe, comenta la falta de seguridad y la ausencia de casco.

PROS: Buena organización espacial de las estaciones y su agilidad y economía de uso

CONTRAS: Falta de casco y el ser un vehículo algo endeble respecto al resto del tráfico

img 20190218 080123 1

La persona que se movió en transporte público, tanto en metro como en bus, llegó en tercer lugar.

Para gestionar sus trayectos, utilizó la App de movilidad Moovit. Mientras que, de Avenida de América a la Plaza de 2 de mayo, el metro fue lo más rápido, en los desplazamientos más cortos esto no fue así. En la última milla, el transporte público peca en agilidad al tener los trayectos fijos y las paradas estipuladas.

El participante que viaja en transporte público destaca su comodidad fuera de la hora punta, y prefiere el metro al bus con tal de evitar el tráfico de la capital.

PROS: Comodidad fuera de la hora punta y economía de uso

CONTRAS: En hora punta, puede llegar a agobiar, y el bus se ve perjudicado por el tráfico de Madrid

bus

Por último, el uso del car sharing es lo más cómodo, pero también es lo más lento. El tráfico matinal y la lentitud en la circulación de las calles del centro no ayudan al coche, aunque la diferencia claramente está en el momento de tener que encontrar aparcamiento.

Cada vez hay más empresas que se suman al carro de ofrecer una flota de vehículos compartidos sin conductor en Madrid, y gracias a su tecnología eléctrica, se mueven con soltura entre el tráfico urbano.

La persona que llevó a cabo el reto con ellos destaca su comodidad de marcha, especialmente si el día es frío. Por el contrario, declara que el tener que encontrar aparcamiento en el centro supone un tiempo que a veces no se tiene.

PROS: Comodidad, tecnología eléctrica y calefacción

CONTRAS: Lentitud en el trayecto y necesidad de buscar aparcamiento

img 20190218 095509

Los resultados de la quinta prueba multimodal son los siguientes:

Posición Opción de transporte Tiempo total
Motosharing 59 minutos
BiciMad 62 minutos
Transporte público (metro y bus) 75 minutos
Carsharing 106 minutos