Cartagena apuesta por no prohibir el tráfico en su Zona de Bajas Emisiones

Cartagena (Murcia) es una de las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que va a tener que crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), tal y como establece la Ley del Cambio Climático y Transición Energética. Sin embargo, el Ayuntamiento de Cartagena ha asegurado que no va a establecer ningún tipo de prohibición para la circulación de vehículos en 2023 por la puesta en marcha de estas ZBE, sino que iniciará otras medidas para reducir la contaminación en la ciudad.
A qué calles afectará la Zona de Bajas Emisiones de Cartagena
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Cartagena comprenderá el área delimitada por dos conjuntos:
1.- El Casco Histórico: comprende el perímetro creado por la calle Real, calle Carlos III, calle Capitanes Ripoll, Avenida Trovero Marín, la Cuesta del Batel y el Paseo Alfonso XII. El interior de este perímetro destacará por sus calles peatonales, manteniendo el tráfico rodado únicamente para el acceso a las viviendas y garajes, para el transporte de mercancías y suministros para el comercio.

2.- El Ensanche: estará delimitado por el perímetro que forma el Paseo de Alfonso XIII, La Alameda de San Antón, la Avenida Reina Victoria y la calle Juan de la Cosa. En esta zona se fomentará el calmado del tráfico mediante la creación de ‘supermanzanas’, cuyo objetivo es desincentivar el paso de vehículos por zonas interiores para reducir la contaminación y los ruidos.
Estas ‘supermanzanas’ estarán controladas con sistemas de medición de aforos, sonido y contaminación que permitirán al Ayuntamiento de Cartagena tomar decisiones sobre el tráfico en tiempo real; como, por ejemplo, estableciendo restricciones de acceso a la zona en determinados casos.
Qué vehículos tendrán prohibida la circulación
En principio, como indicamos anteriormente, el Ayuntamiento de Cartagena va a poner en marcha una ordenanza que «no plantea restricciones de acceso a las calles de la ciudad ni prohibiciones a los usuarios del vehículo privado», pero «sí fomentará el uso de alternativas más sostenibles con estrategias para reducir de manera considerable el tráfico rodado», en palabras de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Una vez pasen cuatro años se valorará la eficacia de estas medidas, según establece la ley.
En este sentido, el Ayuntamiento de Cartagena afirma que «la Ley de Cambio Climático establece como objetivo la reducción de la contaminación ambiental y acústica, pero no obliga a conseguirlo con prohibiciones». Por este motivo, ellos han optado «por promover alternativas de movilidad porque el centro de la ciudad no tiene problemas de contaminación por tráfico ya que está peatonalizado y rodeado por calles de velocidad reducida a 30 kilómetros por hora».
De esta forma, entre las medidas que planea la ordenanza destacan la de impulsar el transporte público y los vehículos eléctricos, la construcción de más carriles bici y de zonas semipeatonales, o la de reducir la circulación de vehículos en unas áreas urbanas concretas y en unos horarios específicos.
«Nuestro objetivo es reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 30 % en la próxima década para hacer de la ciudad un lugar más amable y menos contaminado», según la alcaldesa de Cartagena.
Cuál es la multa por no respetar las ZBE

La sanción que conlleva acceder a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con un vehículo que tiene restringida la entrada, según la reforma de la Ley de Tráfico que entró en vigor el 21 de marzo de 2022, es de 200 euros. En el caso de Cartagena sería la multa que se pondría a los vehículos que accedieran de forma indebida en los días y horarios en los que el Ayuntamiento estableciera las restricciones según sus sistemas de medición lo determinasen.